Buena noticia para los trabajadores del transporte de mercancías en Albacete

Sindicatos y patronal del transporte de mercancías en la provincia de Albacete han alcanzado un acuerdo para firmar el convenio sectorial para el período de 2018-2020, que incluye subidas salariales del 2 % cada año y afecta a unos 3.000 trabajadores y a unas 300 empresas.

El acuerdo, que se alcanzó el pasado día 15 de octubre, ha sido presentado hoy en rueda de prensa por representantes de CCOO y UGT, que han adelantado que la firma del convenio se llevará a cabo el lunes de la próxima semana.

Los representantes sindicales han explicado que además de una subida salarial del 2 % anual, el acuerdo prevé una mejora en el importe a percibir en las dietas de rutas nacional del 1 %.

Las partes han llegado a un acuerdo después de 10 meses de negociaciones, según ha indicado la secretaria general de CCOO de Albacete, Carmen Juste, que ha señalado que «la negociación ha sido dura porque empezó a negociarse a primeros de año» debido a que «es un convenio difícil por la casuística de las empresas que conforman la patronal».

Finalmente, ha habido «gran responsabilidad de todas las partes» para llegar a este acuerdo en el convenio sectorial, que tiene una vigencia de tres años, con subidas de salario del 2 % cada año, que responden a la firma del Acuerdo Nacional de Negociación Colectiva, además de un 1 % de mejora en las dietas nacionales, ha añadido la secretaria provincial de CCOO.

A su vez, el secretario territorial de UGT Albacete, Javier González ha valorado que «la firma del convenio de transporte de mercancías supone que tengamos casi todos los convenios provinciales cerrados, ya que solo faltan por cerrar el del comercio y el de oficinas y despachos.

En este sentido, ha recordado que el objetivo prioritario de los sindicatos es que todos los convenios de Albacete «haya como mínimo salarios de 1.000 euros con 14 pagas».

A la presentación del acuerdo ha asistido también la secretaria provincial de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO Albacete, Amelia Valero, que ha considerado que es «un buen acuerdo» para trabajadores y empresas, con actualizaciones de la normativa como el permiso de paternidad.

Valero ha aludido también a la peculiaridad de que el transporte de mercancías tenga convenios provinciales que hacen !que haya diferencias salariales y competencia desleal entre provincias!.

Por su parte, el secretario de Organización de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT de Albacete, José Luis Grueso, ha incidido en la circunstancia de que en el transporte de mercancías !la actividad se hace fuera de la provincia pero los convenios son provinciales».

Por ello, se plantea que haya convenios regionales o nacionales que evitarían esa competencia, pero «no se terminan de hacer», ha comentado Grueso, que ha advertido que «con trasladar la empresa fuera de la provincia, pagas salarios inferiores, ese el principal problema de este sector».

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba