Santoral para este viernes 19 de octubre de 2018: santa Laura y santos Pablo de la Cruz, Isaac y Pedro de Alcántara.
El Sol sale a las 06,30 y se pone a las 17,29 (Hora GMT).
La Luna sale a las 15,15 y se pone a las 01,00 (Hora GMT).
1469.- Matrimonio en Valladolid de Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón, futuros Reyes Católicos.
1706.- Guerra de Sucesión de España. Sublevación en Menorca, en favor del archiduque Carlos de Austria, sofocada por los partidarios de Felipe V.
1845.- Estreno de la ópera Tannhauser, de Wagner, en Dresde (Alemania).
1849.- Conjura en Madrid contra el Gobierno del general Narváez, sustituido durante un solo día por el conde Cleonard, hecho llamado «ministerio relámpago».
1868.- Se establece en España la peseta como unidad monetaria.
1889.- Coronación de Carlos I de Portugal, monarca asesinado en 1908.
1900.- Nombramiento del teniente general Valeriano Weyler como capitán general de Castilla la Nueva.
1902.- Ramón Menéndez Pidal pronuncia su discurso de ingreso en la Real Academia Española, contestado por Marcelino Menéndez Pelayo.
1921.- Movimiento revolucionario de carácter militar en Portugal: asesinado el presidente del Gobierno, Antonio Granjo, y otras personalidades, en Lisboa.
1934.- Tras dos semanas de lucha, es sofocada militarmente la revolución de Asturias que, según las cifras oficiales ocasionó 1.335 muertos y 2.932 heridos. Alrededor de 15.000 sublevados fueron encarcelados.
1935.- Concluye la «Larga Marcha». Tras recorrer 12.000 kilómetros, las tropas del Ejército Popular Chino, dirigidas por Mao Tse-Tung, se establecen en Shaanxi.
1956.- Firma del acuerdo que pone fin al estado de guerra entre Japón y la URSS.
1980.- Grecia reingresa en la estructura militar de la OTAN que abandonó seis años antes.
1987.- En una sola jornada la Bolsa neoyorquina pierde 508 puntos, la peor caída del mercado de valores desde el crac de 1929, se dejó el 22,61 de su valor porcentual.
1989.- Se declara un incendio en la central nuclear de Vandellós I (Tarragona), con nivel 3, el accidente nuclear más grave ocurrido España, y que obligó a cerrar definitivamente la planta.
– El español Camilo José Cela, es galardonado con el premio Nobel de Literatura.
1990.- El Soviet Supremo de la URSS aprueba el plan de transición hacia la economía de mercado.
1994.- Atentado suicida de Hamas en Tel Aviv contra un autobús urbano, con 23 muertos y 49 heridos.
1999.- El Banco Bilbao Vizcaya y Argentaria se fusionan y constituyen el mayor banco español por capitalización bursátil.
– El Parlamento indonesio acepta la independencia de Timor Oriental, tras 24 años de ocupación militar.
2002.- Irlanda ratifica en un referéndum el tratado de Niza y abre la puerta a la ampliación de la UE.
2003.- Juan Pablo II beatifica a la Madre Teresa de Calcuta.
2008.- El Estado holandés inyecta 10.000 millones de euros en el capital de la entidad financiera ING para asegurar su futuro.
2017.- El presidente español Mariano Rajoy recibe el apoyo de la UE frente al desafío secesionista en Cataluña.
Nacimientos
1779.- Pedro Velarde Santillán, militar español, héroe del 2 de Mayo.
1862.- Augusto Lumiére, químico francés, uno de los inventores del cinematógrafo.
1892.- Hermann Hubert Knaus, ginecólogo austriaco, descubridor de los periodos de infertilidad femenina.
1899.- Miguel Ángel Asturias, escritor guatemalteco.
1910.- Subrahmanyan Chandrasekhar, astrofísico estadounidense y premio Nobel de Física 1983.
1919.- Malcolm Stevenson Forbes, editor estadounidense.
1925.- José Ferrer Sala, empresario español, presidente de honor de Freixenet.
1931.- John Le Carré, escritor británico.
1931.- Manolo Escobar, cantante español.
1942.- Iñaki Gabilondo, periodista español.
1943.- Adolfo Aristarain, director de cine, argentino.
1952.- Perico Fernández, exboxeador español campeón del mundo del superligero.
1944.- Francisco González Rodríguez, presidente del Banco Bilbao Vizcaya-Argentaria (BBVA).
1969.- Erwin Sánchez Freeking, Platini, entrenador y exfutbolista boliviano.
1981.- Heikki Kovalainen, piloto finlandés de Fórmula 1.
Defunciones
1745.- Jonathan Swift, escritor irlandés, autor de «Los viajes de Gulliver».
1913.- Alejandro Pidal y Mon, político y escritor español.
1914.- Julio Roca, militar y expresidente argentino.
1937.- Ernest Rutherford, físico británico, Premio Nobel 1908.
1970.- Lázaro Cárdenas, político y militar mexicano.
1987.- Jacqueline du Pré, violonchelista británica.
1993.- Gidske Anderson, periodista y escritora noruega.
1997.- Pilar Miró, directora de cine española.
1997.- Francisco Guerrero, compositor.
2001.- José Manuel Vargas, «Bozo», el payaso más famoso de México.
2005.- Eduardo Haro Tecglen, escritor y periodista.
2005.- Luis Adolfo Siles Salinas Vega, expresidente de Bolivia.
2012.- Fiorenzo Magni, ciclista italiano.
2017.- Eugenio Fontán, expresidente de la Cadena SER española.