El Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha 2018-2025 dota de más recursos asistenciales a la provincia de Albacete

Un 63 por ciento del Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha 2018-2025 está en ejecución en sus diferentes líneas de trabajo y medidas, tras aprobarse un presupuesto de 11 millones de euros para este año, por parte del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, en colaboración con los profesionales, asociaciones y comunidad educativa.

Así lo ha avanzado este lunes la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria, Maite Marín, durante la Jornada ‘Educación inclusiva, salud mental positiva’, organizada por la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Enfermedad Mental (Afaeps), con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre.

La directora general de la Consejería de Sanidad que ha estado acompañada del delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; la presidenta de Afaeps, Isabel Serra Martínez; el subdirector médico de la Gerencia de Atención Integrada del Sescam en Albacete, Carlos Romero; el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Agustín Moreno y la jefa de Servicio de Salud Mental del Complejo Hospitalario de Albacete (CHUA), María José Montes, ha puesto como ejemplo de las actuaciones del nuevo Plan de Salud Mental, la Estrategia contra el suicidio y la depresión.

Durante su intervención, Marín ha hecho un llamamiento a la prevención infanto-juvenil en la utilización de las redes sociales y de las nuevas tecnologías para mantener «una salud mental positiva», y ha apuntado que estas herramientas que son «muy beneficiosas en otros ámbitos, entorpecen la comunicación y contribuyen al aislamiento y a tener efectos perversos contra la mentalidad», según ha informado la Junta en una nota de prensa.

«El abordaje de trastornos mentales en el entorno educativo es fundamental», ha resaltado Marín, que ha apuntado que la mitad de estas patologías son diagnosticas antes de los 14 años, y ha instado a seguir trabajando en «la detección precoz y en la normalización para desarrollo un proyecto vital plenamente integrado».

La directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria ha destacado el acuerdo de colaboración de las Consejerías de Sanidad; Educación y Bienestar Social en el diseño de estrategias en materia de salud mental.

EL PLAN DE SALUD MENTAL EN LA PROVINCIA DE ALBACETE

El nuevo Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha 2018-2025 dota de más recursos asistenciales a la provincia de Albacete, en concreto más plazas residenciales y una vivienda supervisada en Hellín, recientemente inaugurada.

Así lo ha puesto de manifiesto el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, que ha trasladado la importante red asistencial que existe en esta provincia, y ha recordado que esta estrategia regional, impulsada por la Consejería de Sanidad, contempla la creación de seis plazas residenciales en Albacete ciudad, y una vivienda supervisada en Hellín.

En Albacete existe una residencia comunitaria con 48 plazas, y contamos con diez viviendas supervisadas que suman 61 plazas en total, ha apuntado Ruiz Santos, remarcando «la apuesta por los profesionales», con una plaza más en el Servicio de Salud Mental de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y la consolidación de otra plaza más el Área de Atención Integrada de Villarrobledo.

En cuanto al programa de Tratamiento Asertivo Comunitario, en Albacete se han atiende una media diaria de 80 pacientes, y en el Hospital de Día, 20, unos datos que ponen de manifiesto, según el delegado provincial de la Junta, la actividad en torno al área de intervención en salud mental.

JORNADA DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Tras la lectura de la proclama del Día Mundial de la Salud Mental, en un acto organizado por Afaeps en la Fábrica de Harinas, se ha procedido a desarrollar dos mesas de debate, sobre «la educación inclusiva en el ámbito sanitario», y «buenas prácticas en educación inclusiva», además de inaugurar la exposición fotográfica y de pintura en la Dirección provincial de Hacienda y Administraciones Públicas.

Por su parte, el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Agustín Moreno, ha asistido a estas jornadas en las que ha destacado la colaboración de la entidad provincial con AFaepS y con el trabajo que desde la entidad realizan.

Así, ha puesto en valor la apertura de la Unidad de Media Estancia (UME) por parte de la Diputación, un centro especializado en el que se ofrece atención y tratamiento especializado a quienes sufren problemas de salud mental.

Por su parte, la jefa del Servicio de Salud Mental del CHUA, María José Montes, ha subrayado la importancia de la atención temprana señalando que el 70 por ciento de las enfermedades mentales se desarrollan entre los cero y los catorce años, y que ya en la edad adulta ésta es la primera causa de incapacidad en Espapa.

En este punto ha destacado la importancia de adaptar el tratamiento a los pacientes «en función de sus fortalezas, no de sus debilidades», y de desarrollar una atención interdisciplinar que, a largo plazo, permita reducir el número de usuarios que llegan a la Unidad de Salud Mental.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba