/Sandra Manzanares/ Fotos: Víctor Fernández/
“Si hoy parase la investigación, en el año 2030, una persona moriría de cáncer cada dos segundos”, ésta sería una realidad que nos afectaría a todos y que se materializaría en poco más de diez años. Y es que, para reducir y prevenir los casos de cáncer es necesaria la investigación. Con el objetivo de promocionar y dar a conocer la importancia de la investigación, la Asociación Española Contra el Cáncer ha salido a la calle en Albacete.
Las plazas del Ayuntamiento, del Altozano y la plaza Mayor han sido los tres lugares en los que los albaceteños han podido depositar su firma para solicitar al Ministerio de Ciencia una Estrategia Nacional de Investigación en Cáncer. Desde las 10:00 horas hasta las 12:30 horas todo aquel que se ha acercado a estas plazas y firmado en beneficio de la prevención, ha contribuido a pedir que “se dediquen muchos más fondos de los que existen ahora mismo en investigación en España”, explica el portavoz y psicólogo de la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC, Juan Galindo.
Actualmente la investigación logra prevenir el 53% de los cánceres, pero no es suficiente, por lo que con esta acción se busca, al menos, llegar al 70% de supervivencia, “investigando en cáncer, de lo contrario es imposible llegar a prevenir y tratar esta enfermedad”, sostiene Galindo. De esta manera, la AECC hace un llamamiento a la implicación activa de la ciudadanía, las entidades privadas y las instituciones públicas para aunar esfuerzos por el avance de la investigación.
La meta de esta recogida de firmas es alcanzar las 500.000 rúbricas que presentar ante la Administración Pública para que adopte todas las medidas necesarias que consigan incrementar, de forma sostenida, los fondos que se destinan a la investigación en cáncer hasta duplicar la inversión realizada en los últimos diez años. Acción que se enmarca dentro de los objetivos de la Declaración Mundial por la Investigación en Cáncer para conseguir avances científicos que logren vencer la enfermedad.
Y es que, se estima que el cáncer será la primera causa de mortalidad a nivel mundial, con un aumento en su incidencia de 21,6 millones de casos nuevos anuales para 2030, siendo necesario actuar con urgencia para evitar muertes y sufrimiento innecesarios derivados del cáncer, y reducir, además, el alto impacto económico y social que tiene la enfermedad. Si hay personas interesadas que no han podido acudir a estos puntos, durante el mes de septiembre pueden firmar a través de internet en la página web www.nopodemosparardeinvestigar.com, y es que, sin investigación no hay vida.
AECC en Albacete
En Albacete, la labor de la asociación “es bastante amplia”, ya que además de tratar a pacientes y familiares que están pasando por un proceso oncológico, se desempeñan otras tareas como la captación de voluntarios, la realización de charlas en colegios sobre la prevención de alcohol y tabaco o el fomento de la inteligencia emocional. Y es que, “el cáncer es algo que siempre está ahí”, por lo que “necesitamos concienciarnos sobre esta enfermedad que arrasa con tu vida en todos los sentidos” y conseguir que se convierta en una enfermedad crónica, dejando atrás el dolor y el sufrimiento que causa en tantas personas.