Pascual Masegosa, Cirujano Jefe de la Plaza de Toros de Albacete y Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Taurina, estudia emprender acciones legales contra Javier Albendea, cirujano que operó al diestro Manuel Escribano en Belmonte (Cuenca) y que tras tener que ser reintervenido el torero por Masegosa y su equipo médico en Albacete, ha manifestado en CMM que el diagnóstico de Pascual Masegosa “se infló” y que la nueva operación a la que fue sometido Manuel Escribano en Albacete fue para “darse publicidad Masegosa” y controlar el “negocio” de los servicios médicos taurinos.
Ante estas afirmaciones, Pascual Masegosa pondrá en manos de sus letrados el caso ante tales afirmaciones por parte de Albendea; según ha indicado Radio Albacete Cadena SER.
Cabe recordar que Manuel Escribano fue cogido de gravedad en Belmonte a finales de agosto y fue atendido en la propia plaza de toros conquense por el citado cirujano. Raúl Gracia ‘El Tato’, ex torero y apoderado de Escribano fue el que decidió trasladar rápidamente al torero a Albacete para que se pusiese en las manos de Masegosa debido a que lo que estaba viendo en Belmonte no le convencía para nada en cuanto a atención médica se refiere.
A la llegada a Albacete, Escribano fue operado por Masegosa ya que según el cirujano albaceteño no se habían realizado las cosas de manera correcta y además, al abrir al diestro, descubrieron una cornada de 15 centímetros que no había sido tratada en la Plaza de Toros de Belmonte.
Según el parte médico firmado por Pascual Masegosa tras intervenir a Manuel Escribano, “a su llegada a Urgencias, el diestro presentaba herida perianal derecha suturada y con drenaje de penrose que sale por incisión. Presenta además varias heridas en cara suturadas”.
El parte médico añade que “al explorar la herida perianal y hacer presión en zona de región inguinal se comprueba que hay salida de sangre por el drenaje de penrose, motivo por el que se decide la reintervención quirúrgica de urgencias”.
Así pues y siempre según el parte médico, “con anestesia general se procede a la retirada de los puntos y el drenaje. Al realizar la exploración se observa arteria muscular con hemorragia activa que se liga y trayectoria de 15 centímetros con dirección a región inguinal que produce rotura de la musculatura abductora”.
Por ello, “se procedió a la ampliación de la herida, Fridreich de herida, lavado de herida, reconstrucción muscular y colocación de drenaje de penrose”.
Según el parte médico “el estado de salud del torero a su llegada a Albacete era grave”.