Golpe al tráfico de drogas en Albacete

/Llanos Esmeralda García/Foto: Víctor Fernández/Vídeo: María Esperanza Panduro/

Este jueves se ha dado a conocer el resultado de la Operación ‘Presi’ que se ha desarrollado conjuntamente entre Policía Nacional y Guardia Civil de Albacete haciendo realidad la desarticulación de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas a gran escala en las provincias de Albacete y Alicante. El resultado de la operación ha sido la desarticulación de una organización criminal en la que se ha procedido a la detención de 17 personas de distintas nacionalidades, a las que se les acusa de un delito de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y tenencia ilícita de armas.

De los 17 personas detenidas, 13 son de nacionalidad española, 1 brasileña, 1 marroquí, 1 venezolana y otra colombiana. Los detenidos tienen edades comprendidas  entre los 26 y los 41 años. 10 están en prisión y 3 en libertad con cargos. Esta organización distribuía grandes cantidades de droga: cocaína procedente de sudamérica, compraban cantidades de hachis a narcos afincados en el sur de España y traficaban con droga sintética.

Esta organización criminal gestionaba además todo el ciclo de actividad ilícita, adquirían la droga, la distribuían y blanqueaban el dinero del narcotráfico.

En esta operación en Albacete se han realizado 10 registros domiciliarios, 8 en la ciudad, 1 en Pozo Cañada, y 1 registro en Alicante.  Además se efectuó un registro en establecimiento público de ocio en la capital donde se intervino cantidad de droga para su venta. En los registros domiciliarios que se llevaron a cabo se intervinieron diversos tipos de sustancias, destacando la aprehensión en el registro domiciliario de Alicante de otra maleta de idénticas características a la interceptada en Albacete, pero que en este caso contenía 400 gramos de cocaína a la espera de ser distribuida.  Asimismo, la sospechada peligrosidad de la organización quedó finalmente acreditada mediante el hallazgo de un pequeño «zulo» ubicado en un piso del Barrio de La Milagrosa de Albacete capital en el que se ocultaban varias armas de fuego, algunas de ellas modificadas con el fin de aumentar su letalidad y facilitar su ocultación.

Se ha impedido que se introduzca en el mercado ilícito de tráfico de drogas en Albacete un total de 1.911 gramos de cocaína, 4.800 gramos de hachis y 297 gramos de metanfetamina cristalizada, además de detener a los delincuentes para que no siguieran con sus actividades delictivas y blanqueando el dinero fruto del narcotráfico. 18.800 euros en efectivo.Además se han intervenido 5 básculas de precisión y otros útiles para la elaboración y distribución de drogas. 3 escopetas de cañones recortados. 1 arma corta del calibre 22 y 4 vehículos, dos de ellos de alta gama.

“Hemos conseguido golpear seriamente la capacidad operativa y logística de una banda criminal, porque contamos con equipos policiales altamente cualificados tanto personalmente como con equipos tecnológicos”, ha subrayado el subdelegado del Gobierno en Albacete, Francisco Tierraseca

Ha reflexionado el subdelegado del Gobierno en Albacete que “nuestra obligación es la de repetir constantemente que la droga es una sustancia que altera el funcionamiento normal de nuestro organismo, sobre todo porque nos encontramos a la puerta de la celebración de la Feria de Albacete, una Feria multitudinaria, muy popular, y esta operación se produce antes de la Feria por lo que hemos conseguido que esa cantidad de droga no se llegue a distribuir durante la Feria”, ha trasladado además un mensaje a la ciudadanía, “instando a la colaboración para que la Feria de 2018 sea popular, participaba pero que al mismo tiempo tengamos una Feria segura y sana para toda la población”.

Por su parte, el Comisario Jefe del Cuerpo Nacional de Policía, José Francisco Roldán ha matizado de esta operación que se ha sumado esfuerzos entre Guardia Civil y Policía Nacional suponiendo un coste de horas, personal y económico importante, “hay mucha gente que se busca la vida desgraciadamente con el tráfico de drogas y seguimos trabajando en ello, esta es otra batalla, hemos ganado en esta guerra tan larga, pero la guerra sigue y vamos a pelear para que esta feria podamos conseguir reducir en lo que podamos el tráfico. Seguimos peleando y ojalá tengamos que hablar a menudo de estos resultados”.

El teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la  Guardia Civil, Jesús Manuel Rodrigo ha reiterado la felicitación de los componentes que han intervenido en la desarticulación de esta organización “porque llevar una investigación de este tipo en el que se ha desarticulado una organización compleja, que tenía una estructura complicada, que se dedicaba al tráfico con distintos tipos de droga y que se ha llevado a tocar la rama del blanqueo es de destacar”.

Investigaciones

Las pesquisas policiales tienen su inicio el pasado mes de enero a raíz de diversas informaciones recibidas tanto en el ámbito de la Guardia Civil como de la Policía Nacional de Albacete, respecto de una persona residente en la Capital de la provincia que presuntamente pudiera estar dedicándose al tráfico a gran escala de distintas sustancias estupefacientes.

Desde el inicio de las investigaciones los agentes pudieron comprobar de primera mano que se encontraban ante una organización perfectamente estructurada y extremadamente «opaca», lo que dificultó la obtención de información acerca de las actividades delictivas llevadas a cabo. Los integrantes de la organización, convenientemente instruidos, adoptaban elevadas medidas de seguridad tanto a la hora de comunicarse como a la hora de realizar desplazamientos encaminados al aprovisionamiento y distribución de sustancias estupefacientes. Por todo ello, en esta operación policial fue necesario el empleo de las más novedosas, complejas y diversas técnicas que incluyen el empleo de la última tecnología al servicio de la investigación policial.

Con todo, fue posible desenmascarar la existencia de una organización criminal asentada, a caballo, entre las provincias de Albacete y Alicante que estaba distribuyendo diversos tipos de drogas en la provincia albaceteña. Para ello, la organización presuntamente introducía por un lado cocaína desde Sudamérica ocultándola en maletas de viaje y por otro estaba comprando grandes cantidades de hachís a narcotraficantes afincados en el sur de España.

Ocasionalmente adquiría de otras organizaciones otros tipos de drogas sintéticas, principalmente metanfetamina cristalizada. Dentro de este negocio cada uno de los integrantes de la organización jugaba un papel fundamental y diferenciado que iba desde la adquisición de sustancias hasta el blanqueo del dinero proveniente de su venta, pasando también por la propia distribución a los consumidores.

Primeras detenciones

Completadas las investigaciones necesarias y estando en disposición de proceder al desmantelamiento de la organización criminal, en la tarde del 25 de julio se detectó la realización de un posible viaje de aprovisionamiento por parte de varios de los investigados por lo que se estableció un dispositivo policial con el fin de aprehender la droga presuntamente adquirida. La intervención se llevó a cabo en los accesos de la ciudad de Albacete y en ella se interceptó un vehículo dentro del cual se transportaba una maleta que ocultaba 800 gramos de cocaína, procediéndose a la detención del ocupante del vehículo. Se detectó también un vehículo que realizaba labores de contravigilancia y seguridad, a bordo del cual viajaban el líder de la organización y otro colaborador, que resultaron también detenidos.

Esta intervención desencadenó el operativo policial y judicial mediante el que se desmanteló el resto de la organización criminal. Dichas actuaciones se ejecutaron intensamente desde la tarde del 25 de julio hasta la madrugada del 28, prolongándose la realización de gestiones de investigación y detenciones hasta las primeras semanas de agosto.

Blanqueo de capitales

La estructuración de la organización desarticulada incluía una rama específicamente dedicada al blanqueo de los beneficios procedentes de la venta de las sustancias estupefacientes con las que traficaba. En concreto el lavado del dinero se realizaba mediante la técnica conocida como “pitufeo” consistente en un sistema por el que una multitud de personas, a cambio de una pequeña cantidad de dinero, enviaban cantidades de dinero variables a otra multiplicidad de personas afincadas en Sudamérica, haciéndolo desde distintos puntos de la geografía española a través de distintas empresas remesadoras, siendo estas transacciones controladas en todo momento por los miembros de la organización. De esta manera evitaban el control fiscal de movimientos de dinero, tanto en territorio nacional como en los países de destino.

Diligencias instruidas

Las diligencias, instruidas conjuntamente por efectivos tanto de la Comandancia de la Guardia Civil como de la Comisaría Provincial de Policía Nacional, han sido dirigidas y supervisadas por la Magistrada titular del Juzgado de Instrucción número 3 de los de Albacete, quien en la madrugada del 29 de julio decretó el ingreso en prisión provisional para diez de los detenidos.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba