El nuevo curso empezará con más profesores y menos alumnos en Albacete

/Sandra Manzanares/ Fotos: Víctor Fernández/

El inicio del curso escolar en Albacete prevé una bajada en alumnos en las enseñanzas de Infantil, ESO o Bachillerato, manteniéndose el número de alumnos en la enseñanza Primaria. Por el contrario, los profesores aumentan en 24 respecto al curso anterior, respondiendo así a la “necesidad” detectada de incrementar docentes y también de combatir la interinidad.

En la provincia serán un total de 334 centros educativos los que comiencen su actividad lectiva, de los cuales, públicos son 255; concertados, 33, y privados, 46, con un alumnado en las enseñanzas no universitarias que se sitúa, en principio en 81.156 estudiantes, aunque se espera una reducción en el número de alumnos de alrededor de 2.000, ya que todavía está abierto el proceso de matriculación.

Respecto al profesorado, destacar que este curso contará con 5.705 docentes, 24 más que el año anterior, de los que 5.058 corresponden a centros públicos y 647 a centros concertados, en este punto el director provincial de Educación, Diego Pérez, recordaba que, comparando los datos con el último curso de la administración anterior, actualmente existen 1.300 profesionales más del ámbito educativo en la región y destacaba las 1.050 plazas de docentes de Oferta Pública para el curso que viene, además de la convocatoria de plazas para el Conservatorio Superior de Música.

Un nuevo comedor

Además, el delegado de la Junta de Castilla-La Mancha en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, remarcaba que en Albacete habrá 56 comedores y 20 aulas matinales, registrándose 3.618 usuarios de los comedores y 653 de las aulas matinales; incrementándose las ayudas en especie en comedores escolares, que ascienden a 2.800.

También señalaba Ruiz Santos la existencia de un nuevo comedor escolar en el CEIP Antón Díaz de El Bonillo, así como una nueva aula matinal en el CEIP Virrey Morcillo de Villarrobledo, recordando que existen 113 rutas de transporte con 2.700 usuarios y 10.620 ayudas a libros.

Nuevas tecnologías

En cuanto al ‘Proyecto Carmenta’, destacar la incorporación de materiales digitales en 14 centros de la provincia siguiendo las líneas de trabajo de la innovación tecnológica y la digitalización de las aulas, lo que implicará desplegar la banda ancha para que se instale red Wi-Fi en los centros, multiplicando así la velocidad de la conectividad.

Finalmente, y como recordaba Pérez, el próximo año arrancará el Plan de Infraestructuras Educativas 2019-2023, que llevará aparejado un plan de inversión tecnológica y de consolidación de plantilla, y que se enfocará en los centros más antiguos, en lo que supone la continuación del actual Plan de Infraestructuras Educativas.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba