Aplauden la próxima declaración BIC de la Plaza de Toros de Albacete

La Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España (AMIThE), que inicio en junio de 2017 y ante la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, el expediente para la declaración de BIC de la centenaria plaza de toros de Albacete, aplaude el anuncio hecho este pasado martes por el presidente de la Junta, Emiliano Garcia Page, de que la próxima semana se hará efectiva tal declaración.

Con esta declaración queda asegurada para generaciones venideras de la protección integral de la plaza de toros de Albacete, considerada como una de las más bellas muestras de estilo neo mudéjar en cuanto a edificios civiles en España y sin lugar a dudas, junto al coso de Las Ventas de Madrid, estamos ante las dos plazas de toros más representativas del mundo en estilo neo árabe o neo mudéjar. Un estilo del que hay otro bello ejemplo en Albacete como es su Teatro Circo, declarado también BIC de Castilla La Mancha en 2012.

La petición de AMIThE, entidad cuya finalidad es la protección del patrimonio arquitectónico-histórico, se fundamentó en la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, que tiene por objeto la conservación, protección y enriquecimiento del Patrimonio Cultural existente en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para su difusión y transmisión a las generaciones venideras y el disfrute por la actual generación (artículo 1.1.).

Para AMIThE, la centenaria plaza de toros de Albacete es un edificio singular, joya arquitectónica dentro la llamada arquitectura de plazas de toros,  que ha inspirado la construcción de otros cosos taurinos en el mundo dentro de los destinados al arte de la tauromaquia, actividad declarada como patrimonio cultural de España por la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural.

La actual plaza de toros de Albacete fue levantada en tan solo ocho meses para ser inaugurada el 9 de septiembre de 1917 por las máximas figuras de la época como Joselito, Gaona y Saleri II, con toros del poeta Fernando Villalón.

El proyecto se debió a uno de los grandes arquitectos de Albacete del siglo XX como fue Julio Carrilero Prat (1891-1974), quien  fue arquitecto del Ayuntamiento de Albacete (1919-1927) y posteriormente de la Diputación Provincial (1928-1961), y quien dejó su impronta en edificios y proyectos singulares en la ciudad: Hotel Regina, Casino Primitivo, Instituto Bachiller Sabuco o Chalet de Fontecha. Julio Carrilero colaboró con José Espeliú en levantar los planos de la plaza de toros de Las Ventas y suyo fue el proyecto de la plaza de toros de Villena en Alicante.

También el proyecto de la plaza de Albacete lo firmó su compañero de la Escuela de Arquitectura, el vasco Manuel Sáenz de Vicuña, arquitecto que fue premio nacional de arquitectura.

El gran historiador José Maria de Cossío calificaba a la plaza de Albacete como una de las más excelentes de España dentro de su enciclopédica obra “Los toros”.

La plaza de toros de Albacete está considerada como una de las plazas de mayor prestigio mundial dentro de este arte taurómaco. A lo largo de estos cien años, han pasado por su ruedo las máximas figuras mundiales del arte del toreo.

Dada su capacidad, belleza, y céntrica ubicación, la plaza de toros de Albacete ha funcionado también como foro cívico, como plaza pública de la ciudad, pues además de toros ha albergado mítines políticos, los llamados festivales de Albacete con zarzuela, proyecciones de cine, múltiples actuaciones artísticas y conciertos en directo, etc., que le hacen ser un espacio implicado en el corazón de los albacetenses y de los castellano manchegos.

No se entiende la historia de la mayor ciudad de Castilla La Mancha, sin comprender el foro de reunión y mejora social que ha supuesto el ruedo de Albacete.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba