La albaceteña de «hierro» que se convirtió en una leyenda del circo

/Sandra Manzanares/Fotos: Cedidas Angelita Villar/

Paco, Ángel, Lola y Javier sabían que su madre no era como la del resto de niños, pero no fue hasta que pasaron los años cuando se dieron cuenta de que su madre, Angelita, no era una mujer común. Al cruzar el umbral de casa Angelita se convertía en la ‘Mujer de Hierro’, conocida en toda España por poseer una cualidad que hacía llenar plazas de toros enteras y que congregaba a miles de personas ante sus demostraciones, que no podían creer cómo el cuerpo de esa mujer que estaba sobre el ruedo podía aguantar sobre sí el peso de un vehículo.

“Cogía una moto en cada mano y no las dejaba marchar”, recuerda Linda Baker, la ‘Mujer de Hierro’, que hoy tiene 87 años, y es que, entre sus proezas se encuentran las de arrastrar camiones con la mandíbula o el pelo, doblar hierros con la boca, liberarse de camisas de fuerza o lograr sostenerse ante seis hombres que intentaban derribarla.

La propia Linda Baker se sorprendía de sus logros, y reconoce “no saber de dónde sacaba la fuerza”, aunque buceando en sus sentimientos, Linda confiesa que el cariño del público era su mejor revulsivo. Ver a todas esas personas que habían pagado por presenciar lo que se anunciaba en los carteles y el respeto y la admiración conque respondían tras los espectáculos hacía que la ‘Mujer de Hierro’ desatase toda la fuerza que emanaba de su interior.

Tal fue el éxito de Linda que, durante años, recorrió España en varias ocasiones, también Portugal y Francia. Hasta Rusia llegó el nombre de la protagonista de esta historia y también el de Cenizate, el municipio de Albacete en el que nació Angelita el 6 de febrero de 1931. Angelita Villa Garzón es el nombre real de esta albaceteña que, con su fuerza por bandera, puso en el mapa a Cenizate en la década de los 60.

“Superdotada atleta que anula la fuerza de dos caballos”, decían los periódicos de la época resaltando la “incalculabe potencia” de la ‘Mujer de Hierro’ que colgaba el cartel de ‘no hay entradas’ allá por donde iba. Angelita vivió en Cenizate hasta su adolescencia, después emigró a un pueblo de Valencia, Quart de Poblet, donde contrajo matrimonio con el empresario artístico Paco Blay, quien lanzaría al personaje de la ‘Mujer de Hierro’ años después.

Antes de que Angelita se convirtiese en Linda Baker ya despuntaba en ella la fuerza, que expresaba de manera natural en su vida diaria. Siendo todavía una muchacha bastante joven, Angelita trabajaba en una panadería y cargaba, observada con estupefacción por sus compañeros, con sacos de harina de decenas y decenas de kilos. Como nos cuenta Javier, uno de sus hijos, después de casarse, sus padres convivieron una temporada con el ‘Sansón del siglo XX’, un atleta mallorquín que trabajaba con su padre, y tras cuya visita se descubrieron las cualidades artísticas de Angelita.

Angelita dejó de trabajar como rejoneadora naciendo el personaje de la ‘Mujer de Hierro’ que llegó al mundo del espectáculo con la misma humildad con la que años, y éxitos después, se fue. Una mujer que fue única en su época y que abrió, sin temblarle el pulso, las puertas de un mundo masculinizado a golpe de fuerza, saber estar y simpatía.

Esta cenizateña, que vivió uno de los momentos más bonitos de su vida este verano, pregonando las fiestas de su pueblo, “sigue siendo la misma” y nos da las gracias por “acordarnos de ella”, sin saber que el honor es nuestro por poder contar de primera mano la historia de una leyenda viva del circo.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba