El alcalde de Chinchilla (Ganemos-IU) responde a las críticas de EQUO

El alcalde de la localidad albaceteña ha remitido la siguiente carta a los medios de comunicación dando su respuesta a las acusaciones que este martes recibía por parte de EQUO. A continuación les reproducimos de manera íntegra dicha misiva:

«En primer lugar, quiero manifestar que el actual alcalde de Chinchilla lo es en virtud de acuerdo postelectoral entre tres fuerzas políticas PSOE, Ciudadanos e IU-Ganemos, conformando un Equipo de Gobierno municipal plural con tres representantes del partido socialista, dos representantes de Izquierda Unida y una concejal de la formación naranja. El acuerdo se alcanzó sobre un programa de gobierno que es básicamente el programa electoral con el que la formación IU-Ganemos concurrió a las elecciones municipales y que se está viendo cumplido en gran medida a lo largo del presente mandato por el Equipo de Gobierno. Es importante señalar que el actual alcalde tomo posesión el pasado 3 de noviembre del año 2017».

«En segundo lugar, el Ayuntamiento de Chinchilla, el cual presido, tramita y tramitará las licencias de actividad que sean presentadas en el término municipal en tiempo y forma conforme al ordenamiento vigente, de acuerdo a los preceptos legales, y a los pertinentes informes técnicos y sectoriales. El Ayuntamiento de Chinchilla tiene un ordenamiento jurídico propio en base a sus competencias como son un Plan de Ordenación Municipal (POM) aprobado en el año 2004 y diversas ordenanzas sectoriales, en muchas ocasiones más restrictivas para actividades concretas que las normas de superior categoría autonómicas o nacionales. Así, por poner un ejemplo, el actual POM de Chinchilla refleja que las instalaciones ganaderas se instalarán a una distancia mínima de 2.000 metros respecto a los límites de suelo urbano entre otros preceptos, también se obliga a que los proyectos contengan “específicamente la solución adoptada para la absorción y reutilización de las materias orgánicas, no pudiendo ser vertidas a cauces, barrancos, caminos ni a la intemperie”, con lo que, en cierta medida, los requisitos a que están sometidas estas instalaciones en nuestra localidad son más restrictivos que en cualquier otra de nuestro entorno».

«En la nota de prensa emitida por los “compañeros” de Equo se me acusa de incoherencia e inacción. El alcalde de Chinchilla no apoya ni promueve ninguna instalación ganadera, simplemente participa, por obligación de su cargo, en la tramitación, como corresponde según el ordenamiento en los proyectos de toda índole que se presentan en la localidad».

«La moción presentada en la Diputación Provincial de Albacete por el Grupo Provincial Ganemos-IU, del que soy diputado, proponía para su aprobación los siguientes acuerdos»:

«-Que la Diputación exprese su rechazo frente a frente a iniciativas de ganadería intensiva y dé su apoyo a las explotaciones familiares, apostando de forma clara por la agricultura tradicional y la ganadería extensiva del ovino y caprino, respetuosa con el medio ambiente y que ha demostrado su sostenibilidad».

«-Trasladar a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la petición de excluir de las ayudas a instalaciones agropecuarias a iniciativas de macrogranjas porcinas que tantos peligros ambientales traen aparejados y tan poco empleo generan, retirando al Consejería de Agricultura de las subvenciones a este tipo de explotaciones ganaderas intensivas y que, a cambio, apoye la ganadería extensiva tradicional».

«Mi compromiso y apoyo a la ganadería extensiva en el municipio de Chinchilla está fuera de toda duda, ya que familiarmente el alcalde ha participado de la práctica del pastoreo desde que sabe andar, presume de ser nieto de un pastor, al que acompañaba en su trabajo gran número de tardes; y cualquier iniciativa que en este sentido se presente en el municipio contará con el apoyo municipal que se pueda aportar legalmente».

«Por otro lado, el segundo acuerdo es competencia directa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que es la que decide subvencionar o no las iniciativas en cuestión».

«Los “compañeros” de Equo, supongo que debido a su “bisoñez” y a “un prejuicio”, presuponen mi inacción sin ni siquiera haberme pedido información de las medidas tomadas, mostrando un total desconocimiento de las funciones de gobierno de las administraciones públicas, ya que si lo hubiesen hecho, Equo sabría que el Equipo de Gobierno de Chinchilla lleva trabajando desde hace tiempo en la preparación y elaboración de una ordenanza para aumentar los requisitos ambientales en la aplicación de abonos orgánicos y otros residuos agropecuarios en fertilización. Ordenanza que en breve tendrá su texto inicial y se someterá a los trámites pertinentes para su aprobación, entre ellos los de exposición pública de la misma para aportaciones».

«En cuanto a la tramitación de los tres proyectos argüidos por los mencionados “compañeros” señalar en primer lugar que los expedientes en cuestión fueron iniciados en septiembre de 2016 y 2017 y, la última, en mayo del 2018».

«Los dos primeros casos comenzaron antes de mi toma de posesión y, en el tercer caso, se trata de la ampliación de una explotación existente que pasará de 1.560 a 1.976 cabezas. Esta explotación, por el número de animales, no está considerada como macrogranja, al ser una explotación familiar. Sin embargo al tratarse de una zona vulnerable por nitratos se ha sometido a evaluación de impacto ambiental según la legislación vigente, con publicidad en diarios oficiales, prensa y en los tablones de anuncios municipal físico y virtual. En el segundo caso la tramitación ha sido la misma tratándose de una explotación de 2.118 cabezas, que ya fue sometida al procedimiento habiéndose subsanado el expediente y sometiéndose a un nuevo procedimiento».

«Y por último, el expediente iniciado en septiembre de 2017, trata de una ampliación de instalaciones que implica la construcción de tres naves para proceder al recebado de las madres de reposición que en la actualidad se produce en otro espacio y que pasarán a estar dotados de unas instalaciones mejoradas de cara al bienestar animal, sin suponer ningún aumento del número de animales existentes en la explotación, ni el volumen de residuos generados, que adicionalmente son tratados en un digestor de purines y convertidos en biogás para producción de energía, según consta en la Autorización Ambiental Integrada de la explotación aprobada en el año 2008».

«Como se puede ver el Ayuntamiento de Chinchilla se ha limitado a cumplir con la normativa regional y estatal y con sus obligaciones administrativas. Este alcalde y diputado de Ganemos-IU reitera su oposición a las macrogranjas y la ganadería intensiva y defiende su gestión dentro del marco legal y normativo vigente».

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba