/Sandra Manzanares/ Fotos: Víctor Fernández/
Albacete contará con un nuevo Centro de Atención Temprana el próximo año. Así, nuestra ciudad dispondrá de un nuevo espacio con 50 plazas disponibles para este tipo de atención, tal y como anunciaba el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante su visita este miércoles a Albacete, con motivo de la inauguración del Centro de Día de ‘Asociación Desarrollo Autismo’.
Además, la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, aprovechaba la ocasión para destacar el grado de cumplimiento de la Estrategia Regional de Autismo puesta en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha en abril de 2016 de manera pionera en toda España y, para ilustrarlo, remarcaba el impulso a la Atención Temprana y la coordinación entre las diferentes consejerías.
“Hoy es un día muy importante para Albacete, para las personas que padecen el espectro del autismo y para todas sus familias”, señalaba la consejera, remarcando que el centro inaugurado se enmarca en el Plan de Infraestructuras Sociales Horizonte 2020. Con ello, Sánchez ha recordado que la Estrategia Regional del Autismo es consecuencia del Consejo de Gobierno abierto que el presidente autonómico celebró con la Federación Regional hace tres años para impulsar las políticas de atención a las personas con diagnóstico del espectro de autismo.
Fruto de esta Estrategia se acordó un protocolo de coordinación entre las consejerías de Bienestar Social, Sanidad y Educación, Cultura y Deportes para la detección precoz de esta dolencia, la mejora de la Atención Temprana y la inclusión socioeducativa de niños y niñas TEA.
“Esta Estrategia nos comprometía a coordinar más todos los departamentos del Gobierno”, ha explicado la consejera de Bienestar Social, quien ha apuntado que, en Sanidad, el diagnóstico precoz es clave, pues “cuanto antes se diagnostiquen los casos ya es una realidad”. En el caso de la gestión de la consejería que le compete, Sánchez apuntaba la mejora y el impulso a la Atención Temprana y su ampliación paulatina, así como el mantenimiento de 17 aulas TEA, cuatro de ellas ubicadas en la provincia albaceteña.
((( HABRÁ AMPLIACIÓN )))