¿Es cierto que hay remolinos peligrosos en las Lagunas de Ruidera?

/Sandra Manzanares/

La creencia de que las Lagunas de Ruidera constituyen una zona de baño peligrosa resurge cada vez que ocurre un incidente como el ahogamiento del joven irlandés en la laguna de ‘La Salvadora’, que tenía lugar el pasado 15 de julio. Casos que, afortunadamente, se han reducido en la última década, ya que apenas se registran fallecimientos por esta causa, a lo que hay que tener en cuenta el gran flujo turístico que la zona soporta en la época del año en la que nos encontramos.

Descenso que podría responder a la información sobre los riesgos en el baño de la que disponen las personas interesadas, y que pasa por desmentir falsos mitos como la presencia de remolinos en las lagunas, que “no existen como tal”, nos explica el Jefe del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de la Diputación de Albacete, Ovidio García. Y es que, las lagunas son grandes masas de agua estancadas, y lo que puede ocurrir cuando hay mucha agua, como pasa este año, es que “rebose de una laguna a otra”, lo que sí implica peligro por pequeñas succiones.

Lo principal que el bañista conozca la zona en la que va a sumergirse, para de esta manera ser consciente de la configuración de la misma y de sus riesgos. En el caso de las Lagunas de Ruidera hay que saber que se trata de espacios que “ganan profundidad con rapidez”, por lo que al avanzar apenas unos metros, la persona puede verse cubierta por el agua.

Además, las distancias son difíciles de medir, por lo que el bañista puede considerar que la orilla  está cerca, cuando en realidad se sitúa a 200 o 400 metros. Un trayecto que puede producir agotamiento a una persona que no esté acostumbrada a nadar. En este punto, García recuerda que históricamente el perfil del individuo ahogado es el de una persona que no tiene demasiada habilidad a la hora de nadar, y al calcular mal la distancia o caer en una zona más profunda, puede fatigarse en su regreso a la orilla.

Por todo ello, el jefe del SEPEI, que también es buzo experto, aconseja a los bañistas, además de conocer la zona, “ser conscientes de las limitaciones de uno mismo y evitar el agotamiento”, más si la persona nada sola, ya que en caso de calambre o corte de digestión no tiene a nadie a quien pedir ayuda y de ese incidente puede derivarse un ahogamiento. Igual que puede ocurrir con un golpe provocado por una zambullida en zonas rocosas.

Antes del baño

También hay que tomar precauciones antes de sumergirse en el agua tras las comidas copiosas, ya que puede existir riesgo de corte de digestión; del mismo modo, se debe evitar el baño si la persona ha ingerido bebidas alcohólicas. Y es que las Lagunas de Ruidera son eminentemente turísticas, especialmente, la de ‘La Salvadora’ y ‘Santos Morcillo’, donde amigos y familiares se reúnen para disfrutar de las jornadas estivales. Tiempo de recreo en el que el sentido común es el invitado más importante.

 

 

 

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba