La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha manifestado su «total desacuerdo» con el desarrollo del proceso selectivo del concurso de oposición para acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación para el ámbito territorial de Castilla-La Mancha, cuya lista de seleccionados y bolsa de trabajo para aspirantes a interinidades ha sido publicado este viernes, ya que el sistema de oposición «ha perjudicado ostensiblemente a los inspectores accidentales de la región».
Según indica, «la Inspección de Educación es uno de los elementos esenciales en el sistema educativo para supervisar el cumplimiento de las leyes en los centros, planificar plantillas de profesorado, supervisar la organización y el funcionamiento de los colegios e institutos, informar y asesorar a los diferentes órganos de gobierno y representantes de los distintos sectores de la comunidad educativa, así como para solucionar los conflictos educativos que surjan».
«Es necesario, por tanto, que los profesionales que se dedican a esta función conozcan bien la normativa y las técnicas y procedimientos que se han de utilizar en el ejercicio de su desempeño, siendo la experiencia en esta función una de las garantías de un adecuado ejercicio profesional y de un buen funcionamiento del sistema educativo», según ha informado CSIF en una nota de prensa.
«Ninguna Comunidad Autónoma prescinde de los funcionarios que han ocupado de manera temporal puestos en la Inspección de Educación, incluso los llamados Inspectores Accidentales, o que temporalmente han ocupado plazas de Inspección sin ser funcionarios de carrera del cuerpo», ha indicado el sindicato.
La convocatoria para acceder al Cuerpo de Inspección en Castilla-La Mancha 2018 incluía en sus bases correspondientes al desempeño de puestos de manera temporal o accidental la necesidad de superar el primer ejercicio del concurso oposición para formar parte de estas listas, con lo que 15 de los 41 inspectores de la región que desempeñaban sus puestos de manera accidental han quedado apeados de la oposición y de la posibilidad de seguir ocupando puestos de Inspector de forma temporal, tras en algunos casos llevar más de 15 años ejerciendo la función, y en la mayoría en torno a 5 años, debiendo volver a sus centros de trabajo, «y limitando el derecho que todo trabajador tiene a la promoción profesional, y más teniendo en cuenta que estas oposiciones se convocan cada 5 o 6 años».
Del mismo modo, apunta que «de los 41 inspectores accidentales citados con anterioridad, tan solo han superado el proceso selectivo 13 de ellos, que accederán al Cuerpo de Inspectores de Educación».
CSIF ha subrayado que «se debería modificar la base que regula la formación de la lista de Inspectores Accidentales, que se han visto perjudicados con respecto a compañeros de otras comunidades autónomas, como Madrid, que permiten escoger la mejor calificación de las dos últimas convocatorias».
Asimismo, para CSIF «se debería haber tenido en cuenta el cambio de orden en la celebración de los ejercicios para poder beneficiar a los funcionarios docentes que prestan servicio en Castilla-La Mancha y haber acompasado la convocatoria, en cuanto a la fecha de celebración, con las convocatorias de otras comunidades autónomas como sí se hace en el acceso a otros cuerpos docentes».
CSIF ha considerado que «la Consejería de Educación ha lesionado las legítimas aspiraciones de los inspectores accidentales y ha prescindido de estos profesionales altamente cualificados, provocando una desigualdad de oportunidades con el colectivo que presta servicio en otras comunidades autónomas». Por eso, la Central Sindical ha instado «a la Consejería a que arbitre medidas para poder contar con los profesionales que han desarrollado su labor en los últimos años».