/Hugo Piña/
Esta mañana y con motivo de la presentación de la renovación de Álvaro García en el Carlos Belmonte, el vicepresidente, CEO y directivo del Albacete Balompié, Víctor J. Varela Ruiz, resaltaba la actualidad del equipo blanco en un momento en el que se da la circunstancia de que se ha cumplido un año desde la llegada del inversor que controla el holding Skyline International y el cual es dirigido por la familia Kabchi. En un primer momento, Varela Ruiz hizo mención a la actualidad deportiva, señalando las salidas que restan en el Albacete de Luis Miguel Ramis: “Con Gila hay un acuerdo para rescindir, con Aketxe estamos conversando para ello. En el caso de Pizana tenemos un compromiso verbal para que pueda seguir desarrollándose en otro equipo como futbolista”, añadía.
“Trabajamos en el asunto de Caro, pero también en otros frentes”, resaltaba por su parte el director deportivo Mauro Pérez. De la misma manera, el técnico canario espetaba en un primer balance de la pretemporada que “tenemos que ser realistas y en La Gineta teníamos cinco ausencias en defensa. Erice y Bela también descansaron. Esto sirve para los más jóvenes. Las conclusiones que saco son de intenciones”, afirmaba a los presentes.
Cuestionado Mauro Pérez por el que hasta la fecha está siendo la gran revelación de la pretemporada, éste sostenía que “Jean Jules lo fichamos nosotros de la escuela Aspire, después lo vimos en el Rayo. Tengo mucha confianza y esperamos que pueda seguir creciendo con nosotros”, asentía.
“Tendremos que esperar a la última semana de julio, estamos en plazo. Habrá que esperar a una resolución, pero el acuerdo es total y definitivo. Quedan resolverse algunas cuestiones que se resolverán en la última semana del mes de julio”, comentaba de la operación Alfredo Ortuño. De la misma manera, Víctor Varela se refería ahora al primer aniversario del grupo Skyline en Albacete, aludiendo que “ha sido un año muy intenso, nos encontramos una situación en el club a nuestra llegada muy compleja. Era muy deficitaria a todos los niveles, ahora hemos sentado las bases. Nos queda todo por hacer en Albacete. Vamos cumpliendo pequeños objetivos, queremos que sea sostenible a corto y medio plazo, que tengamos una cantera potente y que los chicos como hoy Álvaro García puedan seguir teniendo”, decía.
“El inversor vino con una situación muy comprometida. No sé si la gente en general era consciente de eso, en apenas quince días tuvimos que hacer frente a muchas situaciones y una de ellas era la inscripción del equipo en el fútbol profesional. La inversión hasta la fecha que se ha hecho en el club y en la ciudad ha sido de más de veinte millones de euros, es algo tangible. Se han liquidado las deudas, se ha vuelto a poner en marcha el concurso de acreedores, se ha devuelto el dinero a las empresas de Albacete, se ha puesto el club al día de pagos. Lo que echamos en falta desde el grupo inversor es sentirnos más arropados, no solo a nivel económico. La sociedad de Albacete tiene que demostrarlo, no solo venimos a hacer negocio. Hemos acercado el Alba a la sociedad. Toda esa inversión de capital creo que tendría que tener otro reconocimiento desde la parte institucional y las empresas de Albacete. Y también la masa social tiene que dar ese paso hacia delante, es cierto que, haciendo balance de todo el año, esperábamos otra mejor respuesta. Antes el club no tenia una buena imagen de marca, lo hemos revertido y lo seguimos haciendo, trabajamos con esperanza”, mantenía Varela Ruiz, vicepresidente del Albacete Balompié.
También fue preguntado el directivo malagueño del Alba por la campaña de abonos que hasta la fecha apenas consigue superar los tres mil abonados tras dos semanas en la calle: “Cada ciudad tiene su ritmo y quitando algún año con una renovación express que se hizo aquí, consideramos que estamos dentro los números de siempre. No vamos muy desencaminados a los habituales. Tenemos que tener presente que el abono de las peñas no se ha hecho efectivo, está casi pero aun no se ha formalizado. Son más de mil peñistas y más de mil abonados. Nos movemos en las cifras históricas de siempre, respetamos a todo el mundo”, dijo.
“El objetivo mínimo que nos marcamos de abonados es de 8.000. menos de esa cifra, consideramos que sería negativo. A nivel presupuestario, los abonos y el ticketing van a parar al límite salarial de plantilla y por tanto a lo que podemos aspirar para contratar futbolistas. La gente lo debe conocer y si la cifra fuese menor sería un límite en la confección de la plantilla de esta temporada”, concluyó Víctor Varela en una conferencia de prensa en la que el foco de atención, pese a los asuntos extradeportivos, fue Álvaro García y su primer contrato profesional.