El Plan de Igualdad y la convocatoria de la Oferta Pública de Empleo, las claves del acuerdo entre el Equipo de Gobierno de Diputación de Albacete y Ganemos-Izquierda Unida para los presupuestos

/Sandra Manzanares/ Fotos: María Guerrero/

El acuerdo entre el Equipo de Gobierno de Diputación de Albacete y Ganemos-Izquierda Unida recoge un presupuesto para la Institución Provincial y todos sus organismos de 107,5 millones de euros, de los cuales 98 millones de euros serán destinados exclusivamente a Diputación, cantidad que aumenta respecto al año pasado en 1.368.000 euros. Este Pacto de Gobierno prioriza las necesidades sociales, la igualdad, así como la lucha contra el desempleo, la pobreza o el despoblamiento de los pueblos.

La mayor partida de estos presupuestos, a parte del Capítulo de Personal, se destina al Plan de Empleo, con 5 millones de euros, que se dividirá en dos partidas: de una transferencia directa para la Junta con objeto de cooperar con el Plan de Empleo y un Plan Extraordinario por el Empleo que se pondrá en marcha por valor de 4 millones de euros para inversiones catalogadas como “financieramente sostenibles”, decía Cabañero, añadiendo que esta cantidad servirá para la contratación por parte de los Ayuntamientos de 2.259 personas.

Se mantendrá el Plan de Obras y Servicios por valor de 6 millones de euros, para que los Ayuntamientos realicen las actuaciones que consideren “más necesarias”, también se colaborará con el Plan de Caminos de la Junta al 50%, poniéndose en marcha en esta anualidad un millón de euros para “mejorar infraestructuras agrarias de la provincia”. Otra partida importante será la destinada al Consorcio de Servicios Sociales, “una de las joyas de la corona”, a través del cual se presta un “servicio de calidad” a los ciudadanos, para lo que aumenta la cuantía en medio millón de euros, formando un total de 3.370.000 euros.

Claves del acuerdo

Las dos partidas clave para que el acuerdo entre PSOE y Ganemos-Izquierda Unida se materializara era la financiación del II Plan de Igualdad, “una de las grandes apuestas es conseguir la radical igualdad de todos y la igualdad de géneros”, en el que se incluirán medidas como la erradicación de la brecha salarial de género, y que se prevé vea la luz antes de que acabe 2018.

Además, se convocará una Oferta Pública de Empleo, ya que, “los trabajadores tienen derecho a un empleo estable”, incidía Cabañero, con lo que se intentará que las situaciones de interinidad de más de 20 años que arrastra la Diputación desaparezcan trabajando por reducir al 0,8% una tasa de interinidad que en la Institución Provincial alcanza casi el 30%, es decir, de un 272 personas de un total que supera los 900. En este sentido, el presidente detallaba que dicha oferta “contará, al menos, con 150 plazas” y que con ella, además de la estabilidad del personal, se busca “dar la posibilidad de optar a un puesto de trabajo en la Diputación a través de un procedimiento de selección”, indicaba.

Un acuerdo por el que la portavoz de Ganemos-Izquierda Unida, Victoria Delicado, ha mostrado su “satisfacción”, a pesar de la “fecha tardía en la que llegan” y reconociendo a su vez que ha sido una “negociación complicada”, incidía. Con este acuerdo, Delicado enviaba un “mensaje claro”, que es que “hay otra manera de gestionar lo público”, remarcando que “es posible el entendimiento” entre partidos políticos, ya que “se pueden cambiar las prioridades o discutirlas al menos”, buscando el beneficio de los vecinos de ciudades, pueblos y medio rural y desterrando así “privilegios ancestrales e inmobilismos” en pos de la defensa de los servicios públicos.

Aumento de partidas

Destacar que el acuerdo entre ambas formaciones contempla mantener 100.000 euros para las ayudas contra la pobreza según las bases elaboradas por la Mesa Social, destinar 50.000 euros más para la adquisición de material inventariable o el aumento hasta los 355.000 euros de la partida destinada a Cooperación Internacional a través de ONG´s, manteniéndose además la destinada, a través de convenios, a los diferentes colectivos sociales con los que colabora la Diputación.

Entre las medidas enfocadas a apoyar a los Ayuntamientos, el portavoz de los socialistas, Agustín Moreno, se refería especialmente a aquellos de localidades menores de 1.000 habitantes, señalando que en este acuerdo de presupuestos se recoge la ampliación hasta 180.000 euros del montante de las ayudas para el sostenimiento de los gastos derivados de la contratación de los secretarios.

Destacar también que se mantiene el apoyo para mejorar la accesibilidad de edificios municipales, con una convocatoria anual de 100.000 euros, así como la financiación de 270.000 euros de las ayudas para el transporte escolar en etapas de educación no obligatoria, partida abierta susceptible de ser ampliada. Además, habrá 80.000 euros para las Escuelas Infantiles, ampliando este año a las ludotecas.

Además, con la aprobación inicial del presupuesto de 2018 se iniciarán los trámites necesarios para la adquisición de desfibriladores, que serán puestos a disposición de los municipios que así lo soliciten, para lo que se empleará una dotación económica de 50.000 euros.

Inversiones en el SEPEI

En cuanto a inversiones, el vicepresidente II, encargado del área económica, Ramón García, señalaba que el acuerdo entre ambos grupos recoge una partida de 200.000 euros para atender los gastos derivados de las reparaciones y mantenimiento de todas las instalaciones del SEPEI, así como otra de 30.000 euros destinada a la mejora del Teatro de la Paz. Respecto al área de Cultura, señalar que destinará una partida de 20.000 euros al Instituto de Estudios Albacetenses para ayudas a excavaciones arqueológicas, y otra de 6.000 euros para la recuperación de la memoria histórica.

En cuanto a las medidas encaminadas a seguir ahondando en el compromiso con la Transparencia, Cabañero apuntaba que en octubre se aprobarán los Planes de Acción para el desarrollo e implantación de la Ordenanza de la Transparencia y Buen Gobierno, correspondientes al último trimestre de 2018 y 2019 y se determinará la composición y puesta en marcha de la Unidad Administrativa de la Transparencia.

Por último, Cabañero destacaba como uno de los grandes problemas el “corsé presupuestario” del Ministerio de Hacienda, que “obliga” a cumplir un techo de gasto aun teniendo las “cuentas saneadas y que impide invertir en aquello que queremos”. Así, el presidente de Diputación reivindica que “el superávit de años anteriores pueda ser reinvertido y que cada Ayuntamiento y Diputación dentro de su autonomía pueda dedicar sus esfuerzos a aquello que considere más necesario”, concluía.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba