Más de 2.000 animales son abandonados cada año en Albacete

/Sandra Manzanares/

Más de 2.000 animales son abandonados en Albacete al año. Cifra escandalosa que constituye una constante durante los doce meses y que se ve aderezada en los meses estivales, también en las vacaciones de Semana Santa, incluso en los puentes. En el último mes se ha notado un incremento de abandonos en la ciudad, signo inequívoco de que se acerca el verano.

Y es que, el abandono de animales por parte de sus dueños supone una problemática constante que asciende en los meses de verano, igual que lo hace el trabajo de los colectivos de animales como pueden ser la protectora ‘Arca de Noé’ y la asociación ‘Dejando Huella’, que superan los 2.000 abandonos al año. “Es una barbaridad”, expone el presidente de ‘Dejando Huella’, Antonio José Fernández, detallando que es habitual encontrar a perros y gatos deambulando por nuestras calles.

La mayor parte de los abandonos son de perros, y de ellos, canes derivados de la caza, desatendidos al final de la temporada, y también los que se pierden a mitad de ella. Sin embargo, en los últimos años se ha registrado un considerable aumento de felinos abandonados, que son recogidos y llevados a las entidades protectoras. A pesar de que llegan en estado crítico, con la colaboración de voluntarios y las propias ganas de los animales, muchos de ellos salen adelante.

Según el último estudio publicado por la ‘Fundación Affinty’ sobre Abandono y Adopción, España es el país con más casos de abandono animal de toda la Unión Europea, pese a que en los últimos años se ha registrado un leve descenso, con 137.000 perros y gatos rescatados, un 16% de ellos se habían perdido. Parte de esos animales son acogidos por países como Francia o Alemania, naciones a las que España todavía sobrepasa con creces en la tasa de abandono.

En estos países tienen muy presentes las leyes de bienestar para los animales y cuando conocen la situación de éstos en España “les cuesta creerla”. A modo de ejemplo, destacar que los gatos son esterilizados para evitar las camadas que, sin ir más lejos, en muchas zonas de nuestra ciudad podemos ver. Si bien es cierto que cada vez hay más personas concienciadas en el bienestar animal, en su rescate y posteriores cuidados, todavía no es suficiente para erradicar la presencia de animales en las calles. Por ello, las agrupaciones animalistas y protectoras coinciden en que la base es educar a las personas en estos temas.

Hoteles caninos

Para evitar el abandono de los animales, Fernández detalla que existen hoteles y destinos turísticos que permiten animales, por lo que a la hora de organizar las vacaciones, los dueños “igual que buscan destino para ellos, hay que hacerlo para nuestros animales”, pues la prioridad de las familias con mascotas debería ser pasar las vacaciones con su animal, señalan desde ‘Dejando Huella’, añadiendo que si no fuera posible, también existen residencias para animales o albergues donde poder dejar a los animales durante un tiempo.

En el caso de que alguien presenciara un abandono o viera un animal en la calle, ‘Dejando Huella’ pide “no pasar de largo” y tras comprobar que el animal está en un sitio seguro, avisar a las autoridades para que lo trasladen a alguna protectora, pues lo importante es ser conscientes y dar visibilidad a esta problemática, que a su vez puede permitir la adopción de ese animal por otras personas, y salvarle así de unas duras condiciones de vida.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.

Un comentario

  1. ¿Le han preguntado al presidente de la asociación por la estadística de razas de perros abandonados? sólo el 10% de los perros abandonados son perros de razas destinadas a la caza en Castilla-La Mancha y resto de España. Asimismo se deberían preguntar (redactor y presidente de asociación) algo tan sencillo como que «las épocas de abandono son Semana Santa y vacaciones estivales» cuando la temporada de caza acaba en febrero, que cosa más curiosa.
    Hay que se ser más preciso cuando se ataca a un colectivo concreto sólo con el propósito de hacer daño a ese colectivo, sin datos reales y de una manera tendenciosa y torticera, con ánimo de manipular a la gente.
    Los abandonos de animales son indeseables tanto como el hecho de adjudicar la responsabilidad a quien no la tiene en su totalidad.
    Quizá tanta presión sobre las presuntas bondades de las mascotas es la que lleva a los abandonos una vez topados con la realidad del cuidado que los animales necesitan. Y no son los cazadores, son los vecinos de arriba o el primo de la esquina, que seguro que no cazan. Los cazadores conocen esa responsabilidad, porque lo ‘maman’ desde pequeños y por eso no lo hacen. Eso no quita que alguna vez algún perro se pueda perder, como es lógico.

Botón volver arriba