/Sandra Manzanares/
El talento albaceteño brilló en las ‘IV Jornadas de Enfermería de Castilla-La Mancha a la vanguardia’ celebradas hace unos días en Ciudad Real, donde se premiaron las ideas de dos alumnas de la Facultad de Enfermería de Albacete, una de ellas busca fomentar el ejercicio físico entre los pacientes oncológicos del hospital de día y la otra, evitar o disminuir los errores de administración de medicación.
Este año, y como novedad, las jornadas contaban con la categoría de mejor póster de Trabajo Fin de Grado de los estudiantes de 4º curso de las Facultades de Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha, un ámbito que las albaceteñas María Jesús Mínguez y María Carpio han coronado con sus trabajos. En primer puesto quedaba la propuesta de Mínguez basada en evidencias científicas para fomentar el ejercicio físico entre los pacientes oncológicos del hospital de día.
Como nos explicaba la ya enferemera, María Jesús Mínguez, su investigación se ha enfocado a reducir la fatiga en pacientes oncológicos mediante ejercicio físico, pues el deporte trae consigo numerosos beneficios para el organismo. “Lo mejor es que se puede aprovechar el tiempo que el paciente pasa en estos centros para poder realizar las actividades, que poco a poco pueden incorporar en sus vidas”, señalaba.
Mientras reciben quimioterapia en los 12 sillones que el hospital de día de Albacete habilita para ello, los pacientes pueden realizar un programa de cuatro ejercicios básicos como pedalear en el sillón o, a través de cintas elásticas, trabajar las piernas o brazos. Una inversión de 461 euros sería suficiente para mejorar el estado de ánimo de los enfermos y paliar los efectos secundarios de la quimioterapia, señala.
Por otra parte, la recién graduada en Enfermería, María Carpio, se alzaba con uno de los reconocimientos del jurado por su TFG sobre los errores de administración de medicación en Enfermería. Para ello, Carpio realizó una revisión de la literatura científica con el fin de profundizar en el conocimiento científico en áreas como tipos de errores o las causas que llevan a su comisión por parte de los enfermeros y las estrategias para su disminución o prevención.
Como relata la albaceteña, el error de medicación “es un incidente prevenible que causa daños a los pacientes o da lugar a usos inapropiados de los medicamentos”. En este sentido, Carpio destacaba que “es fundamental examinar la problemática que supone este tipo de errores y contribuir a la creación de conocimiento en materia de salud dentro de este colectivo”, para así, alcanzar la seguridad en la práctica clínica diaria. Y es que, la “formación, comunicación y cooperación” son herramientas fundamentales para el buen hacer sanitario.