/Sandra Manzanares/ Fotos y vídeo: María Guerrero/
Albacete contará con el Programa para la Identificación Policial Eficaz, tras la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Policía Local. Se trata de una novedosa iniciativa a través de la cual la Policía podrá mejorar las tareas de identificación aleatoria dejando atrás posibles estereotipos o prejuicios y priorizando los criterios objetivos.
Con este programa “se hace reflexionar a la Policía sobre que las identificaciones nos pueden ayudar a localizar a malos, pero también suponen molestar a muchas personas que no han hecho nada”, decía el secretario de Políticas para la Gestión Policial de la Diversidad de la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local, UNIJEPOL, José Francisco Cano. En este punto, Cano señalaba que los agentes tienen que usar el “sentido común” y utilizar la identificación cuando se aconseja.
Se trata de un proyecto pionero y “muy bien valorado por diferentes organismos europeos o por el propio defensor del pueblo español”, decía Cano, añadiendo que el conjunto de medidas que se adoptarán contribuyen a mejorar el concepto de trabajo de “policía de proximidad, gestionando la diversidad y convirtiéndonos en la policía de todos y de todas”, aseguraba.
Medidas del programa
Por su parte, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, indicaba que con este programa se “mejorará la gestión en la identificación preventiva de personas en lugares públicos, consiguiendo prevenir sesgos étnicos o raciales, así como mejorar la atención policial en los delitos de odio”, indicaba. Como informaba Serrano, el convenio tendrá una duración de cuatro años con posibilidad de prórroga.
En el paquete de medidas se incluye la formación, mejora de procedimientos, establecimiento de un manual de procedimiento para la Identificación Policial Eficaz y de un manual de sendas características para la Atención Policial a los Delitos de Odio y otros hechos discriminatorios,. Además se pondrá en marcha del ‘Boletín de Identificación Policial’, del cual el ciudadano identificado se quedará una copia, donde figuran los derechos que tiene para poder reclamar si considera que ha sido tratado de forma inadecuada o se le ha identificado de manera discriminatoria.
Sociedad diversa
Como señalaba el jefe de la Policía Local, Pascual Martínez, se trata de “mejorar y acercar el servicio a la ciudadanía en general”, especialmente a “esa parte de la ciudadanía que no le hemos dedicado la atención que a partir de este momento les vamos a dedicar”, decía Martínez, refiriéndose a colectivos diversos como las personas con discapacidad, personas con diferente orientación sexual a la mayoritaria o las religiones minoritarias, para atender sus necesidades en materia de seguridad.
Algunas de las entidades y asociaciones que forman parte de esta Plataforma son Fundación Secretariado Gitano, ACCEM, Plena Inclusión y Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad. Colectivos que esperan que la sociedad siga avanzando en igualdad.