El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, dio la bienvenida a los participantes en el VII Congreso Internacional de Arte Efímero que desde hoy y hasta el próximo domingo se celebra en el municipio de Elche de la Sierra.
Cabañero felicitó a los representantes de todas las delegaciones por hacer durante los próximos cuatro días, que “el arte popular, con su lenguaje universal, sea el puente para el conocimiento y la convivencia entre las culturas y artistas de tres continentes”.
“El arte, como manifestación de la creatividad humana -añadió- supera los estrechos límites a los que nos somete el idioma y nos permite compartir emociones y sensaciones más allá de toda frontera a través de los símbolos de ese lenguaje visual con el que los alfombristas transforman calles y plazas hasta convertirlas en un lienzo”.
Cabañero subrayó los valores del arte efímero entre los que destacó la sorpresa y la admiración que despierta entre el público y la fugacidad del momento creativo y de su obra.
Por otra parte, se sumó a la ilusión de todos los elcheños de los que dijo “están viviendo su momento, un presente esperado con ilusión por parte de todo un pueblo y que se fraguó hace dos años en la localidad siciliana de Noto”.
“Los elcheños -afirmó- con la humildad de las gentes de esta Sierra del Segura, se sienten orgullosos de su tradición alfombrista, ya con más de medio siglo de historia, y quieren, en estos días, compartirla con los artistas y los pueblos que han hecho del arte efímero, una manifestación de arte popular”.
Para el presidente de la Diputación Elche de la Sierra es un pueblo voluntarioso, tenaz en la defensa y en la promoción de su tradición alfombrista que cree y ama lo que hace y que con ilusión y esfuerzo ha ido conquistando para sus alfombras de serrín la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Declaración de Bien de Interés Cultural por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha y ahora busca el reconocimiento internacional como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, para el que podrá contar con todo el apoyo de la Diputación Provincial.
Por último instó a los alfombristas de todas las delegaciones a “disfrutar y sentir la Sierra del Segura para que puedan decir, una vez en sus destinos, que en la tierra por la que cabalgó el Quijote, no toda ella es llana, sino que esconde bosques frondosos, barrancos profundos y cumbres altas, y que esa emoción que queremos trasladarles, deseamos que sea el cuaderno de viaje para que otros nos conozcan y nosotros a ellos, haciendo a través del arte un mundo más tolerante, más solidario y más cercano”.