No protegerse bien del sol provoca 40 nuevos casos de cáncer de piel al año en Albacete

/Sandra Manzanares/ Foto y Vídeo: María Guerrero/

Los índices de cáncer de piel son de los más altos que existen, siendo el más preocupante el de los melanomas, de hecho en Albacete se diagnostican al año alrededor de 40 nuevos casos, por lo que, con la llegada del calor, desde el servicio de Dermatología de la GAI han apelado a la concienciación a la hora de la exposición solar, y sobre todo, a aprender nuevos hábitos de vida, algo que incluye a los más pequeños.

Y es que, 9 de cada 100.000 habitantes son atendidos al año por melanoma en Albacete, teniendo en cuenta que la provincia tiene una población cercana a los 400.000 habitantes, este dato supone entre 36 y 40 afectados por melanoma al año. Según datos estadísticos de poblaciones amplias, estos índices están relacionados con la exposición solar excesiva, por lo que la prevención es la mejor arma para mantener una piel sana.

Como señalaba el subdirector médico del Área Integrada de Albacete, Alberto Sansón, “cambiar los hábitos de vida es muy complicado”, decía refiriéndose a los cuidados necesarios para tomar el sol, por lo que, por delante, “hay una labor muy importante que hacer con los pequeños”. El objetivo, continuaba, sería que los niños adquirieran el hábito de la protección solar como uno más de su rutina, y tras lavarse los dientes, por ejemplo, se pusieran crema en la piel. De esta manera, normalizarían una acción primordial para la prevención de este tipo de enfermedades.

En esta línea, el jefe del servicio de Dermatología de la GAI, Eduardo Escario, ponía en valor los beneficios del sol, aunque también destacaba la necesidad de proteger la piel. Así, Escario explicaba que, a lo largo de toda nuestra vida, la “está continuamente defendiéndose del sol, puesto que el bronceado es una reacción de defensa de la piel”, por ello, es conveniente controlar los lunares sospechosos de seguir la regla ABCDE:  asimetría, bordes irregulares, coloración de varios tonos, como marrones, rojos o blancos, diámetro mayor de 6 milímetros y una evolución rápida de la lesión. Si se cumplen cualquiera de estos criterios sería necesaria la evaluación de un dermatólogo.

Recomendaciones de protección

Como señalaba la enfermera del servicio de Dermatología, Inés Aguilera, es importante la educación sanitaria y ser consciente de que existen fármacos que pueden causar fotosensibilidad, por lo que es importante que informar al médico a este respecto. Además, Aguilera destacaba la importancia de evitar una exposición continua al sol, sobre todo en las horas centrales del día, y proteger la piel cuando se salga al exterior con ropa adecuada, cubrir la cabeza con gorra o sombrero, llevar gafas de sol y usar fotoprotección de un nivel alto.

Por su parte, la médica residente Ana López animaba a los ciudadanos a consultar el índice de radiación ultravioleta, una información disponible en la página web de la AEMET y que también ofrecen muchos informativos en sus espacios meteorológicos. “Conocer el índice de radiación nos ayuda a saber las medidas que debemos adoptar según el nivel en el que se encuentre”, comentaba  López, añadiendo que si el índice es bajo no es necesario tomar medias adicionales, pero en esta época del año, “los indices van a ser altos todos los días”, por lo que “sería necesario salir siempre con protector solar y evitar la exposición en horas centrales del día”, incidía.

Como decíamos, cada año de detectan unos 40 nuevos casos de melanoma en el Área de Salud de Albacete, y cada vez en estadios más iniciales que son tratados desde el servicio con todas las técnicas terapéuticas para hacer frente al cáncer de piel, como la cirugía de Mohs que permite realizar un abordaje más preciso en tumores con morfología poco definida, puesto que durante la cirugía se lleva a cabo un análisis histopatológico, gracias a la colaboración con el Servicio de Anatomía Patológica, señalaba Escario.

Todos ellos consejos necesarios para vivir el verano de manera saludable, aunque por encima de todos ellos, siempre prevalece el sentido común a la hora de exponer nuestra piel al sol.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba