Los albaceteños son los que más usan BlaBlaCar de toda Castilla-La Mancha

Desde su llegada a España en 2010, BlaBlaCar no ha dejado de crecer en Castilla La Mancha. La plataforma, que acaba de alcanzar los cinco millones de usuarios en nuestro país y los 65 en todo el mundo, cuenta con una comunidad de más de 168.400 usuarios en nuestra comunidad autónoma.

Solo en los últimos dos años, el número de usuarios de BlaBlaCar en Castilla-La Mancha ha experimentado un crecimiento del 38%. Las provincias con mayor número de usuarios son Albacete (75.000), Toledo (34.800) y Ciudad Real (32.834).

Para Jaime Rodríguez de Santiago-Concha, General Manager de BlaBlaCar para España, Portugal y Alemania, “BlaBlaCar es una de las formas más racionales y eficientes de movilidad. El cambio de mentalidad que vivimos, hacia un consumo más sostenible, tiene mucha relación con que uno de cada diez españoles sea usuario de la plataforma. Este tipo de resultados nos animan a seguir siendo innovadores y a continuar buscando la mejor manera de seguir estableciendo conexiones entre las personas».

Radiografía del uso del coche compartido en Castilla-La Mancha

Pero, ¿cuáles son los trayectos más habituales en la región? El trayecto Toledo <> Madrid es el más concurrido de toda Castilla-La Mancha. Muy de cerca, le siguen otros viajes como Albacete <> Madrid o Ciudad Real <> Madrid.

En lo que se refiere al perfil de los usuarios de la red social, en los últimos ocho años la edad media de los viajeros en la región ha aumentado 7 años: de los 24 a los 31. Además, en línea con los años anteriores, la comunidad de usuarios es cada vez más paritaria: actualmente, en Castilla-La Mancha, BlaBlaCar está conformado por un 55 % de hombres y un 45 % de mujeres.

Transformando la conectividad en España: de las pequeñas poblaciones a los centros urbanos

BlaBlaCar ha alcanzado los cinco millones de usuarios el mismo año que ha anunciado una nueva tecnología para potenciar las conexiones dentro de su red (especialmente, en las localidades más pequeñas). Actualmente, dos terceras partes de los viajes publicados en BlaBlaCar no tienen equivalente directo en medios de transporte como el autobús o el tren. En esta línea, con el objetivo de proporcionar a cada ciudad, cada población y cada barrio la misma conectividad de la que disfrutan hoy en día los grandes centros urbanos, la compañía ya está implementando una nueva fase del algoritmo anunciado a principios de año, que utiliza inteligencia artificial para generar puntos de recogida cercanos al trayecto que los conductores vayan a realizar, sin necesidad de que estos lo añadan manualmente.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba