/Javi Romero/
Durante 2018, Fito & Fitipaldis lleva a cabo la gira de celebración, “20 años, 20 ciudades”, que comenzó el 10 de marzo en el Palacio de los Deportes de Santander y pasará por Albacete este sábado, 9 de junio .Los Fitipaldis han preparado un repertorio exclusivo de grandes éxitos que se presenta en grandes recintos. El Digital de Albacete ha querido conversar con Fito Cabrales a escasos días de volver a hacer el paseíllo en la Plaza de Toros de Albacete.
EL DIGITAL DE ALBACETE- Fito Cabrales regresa a Albacete en una de las plazas donde tiene mejor cartel
FITO CABRALES- Me han dicho que ya no había entradas. ¡Es estupendo! ¡No habéis fallado albacetenses! Y os lo agradezco. Así da gusto ir a todos lados.
E.D.A.-¿Qué van a poder escuchar en este concierto los seguidores de Fito?
F.C.- Estamos celebrando el 20 aniversario del primer disco ‘A puerta cerrada’, hacemos un repaso de las canciones que para nosotros han ido marcando cada año, cada disco y cada gira, las juntamos todas con la ventaja de que no tenemos disco nuevo que presentar. Con disco nuevo tienes el problema de presentar seis o siete canciones del nuevo trabajo y suele ser un sufrimiento. En este caso solo es elegir entre un repertorio de años atrás. Hemos rescatado algunas canciones que hace tiempo que no tocamos, otras que hemos tocado desde hace 20 años y no hemos dejado nunca de tocar. En todo caso, se trata de una celebración. Además contamos con Jairo Perera, líder del grupo Muchachito Bombo Infierno, con el que hacemos un par de canciones juntos; a Albacete vienen Los Zigarros con los que también haremos otro par de canciones. La verdad es que nos lo pasamos bomba.
E.D.A.-Los Zigarros, teloneros suyos y de The Rolling Stones en su último concierto en Barcelona
F.C.-Primero fueron míos (risas), luego como se fueron como teloneros con The Rolling Stones ya me han olvidado, pero estuvieron un año abriendo los conciertos. Fueron nuestro grupo. Son maravillosos, la verdad.
E.D.A.- ¿Qué queda de ese Fito Cabrales de Platero y Tú al Fito de hoy en día? Y es que la evolución de estos años de Fito no se entiende sin Platero y Tú
F.C.- Quedan los huesos -se ríe- cada vez estoy más flaco pero como la vida misma, somos las mismas personas. Es verdad que si miro para la tele no hablamos de 20 años sino de casi 30 y es simpática la historia de mirar hacia atrás, me gusta a veces. Cuando estuvimos pensando en esta caja recopilatorio, en hacer una canción de Platero, tuvimos que tirar de Youtube para recordar cosas y canciones, de repente veo a Platero y Tú de hace casi 30 años y me parece simpático, incluso digo: ¡Mira que Fito más simpático había ahí! Lo que pasa es que no se para en el tiempo, aunque la música es algo que no nos deja envejecer, es genial. La música nos hace unos “Peter Pan” a todos, tengo 51 años pero no lo pienso.
E.D.A.-Unas giras en las que tienen cabida mucha carretera, hotel… pero, ¿qué es lo que le pone a Fito para tener el mono de salir de gira?
F.C.-Hay dos cosas fundamentales para mi, una es cantar a la gente, cara a cara. Yo me lo paso muy bien tocando en casa y escuchando música pero tocar con gente, esa energía, como hablaba Miguel Ríos del buen rollo solo lo sientes, solo se puede palpar, porque puedes estar hecho polvo que justo cuando sales al escenario se te cura todo, es flipante. Y otra fundamental es que me junto con la gente que más quiero, con todo mi equipo, que estamos deseando que llegue el viernes para montarnos en la furgo, llegar al hotel y encontrarnos todos, ir a cenar (eso también es quizás síntoma de que nos hacemos viejos) y disfrutar. Y por otro lado, ver a Carlitos otra vez. Es como nuestro plan de fin de semana.
E.D.A.-Hablamos de Fito pero lógicamente hay otro nombre, el de Carlos Raya, al que está unido
F.C.- Siempre he tenido suerte de contar con gente con mucho talento a mi alrededor, por ejemplo con Platero y Tú tenía a Iñaki, pero el caso de Carlos Raya es especial. Con Carlos todo me fue mucho mas fácil por su talento para la música no solo como guitarrista sino como productor. Tiene una visión que se adecua a lo que yo pienso, él me entiende perfectamente y tenemos una amistad de muchos años, no tengo que explicarle nada ni él a mí. Tengo una idea de una canción y él la hace sonar. Le debo muchas cosas no solo en lo musical sino también en lo personal porque me ha enseñado mucho de este mundo y de cómo hay que tomarse un poco la vida y la música.
E.D.A.- Fito&Fitipaldis publica en 2014 un doble CD+DVD grabado en directo en los conciertos benéficos que ofreció en el Teatro Arriaga de Bilbao. Estos dos conciertos fueron los últimos de la gira de teatros y auditorios que Fito&Fitipaldis ofreció en un formato diferente respecto a lo dos anteriores tours de la banda. ¿Qué escenarios le queda a Fito por pisar?
F.C.- No lo sé. La calle, quizás… aunque creo recordar que hace muchos años estábamos en Segovia con nuestro querido amigo Quique Santana, en esa época un poco turbulenta (risas), salimos de una discoteca y me puse a tocar en la calle, alguien me dejó una guitarra, no me conocía casi nadie y podía hacerlo, y creo que no saqué ni para tabaco -se ríe-. Todos los escenarios son maravillosos porque muchas veces o casi siempre no es el escenario es la gente la que hace que un concierto sea inolvidable. El escenario está claro que hace falta pero a veces conciertos en los que hay una tormenta y no puedes tocar, que vienen los de seguridad, que piensas que es todo un desastre y vas a suspender, de repente, recuerdo haber tocado en sitios sin casi equipo dando como resultado conciertos maravillosos. Nunca sabes cuál va a ser el concierto que se te va a quedar grabado, más allá de si tocas en Madrid para 20.000 personas, que eso ya te impone mucho, pinta bien. En esta gira si ves la sonrisa con la que volvemos cada domingo para casa es increíble. Todos los conciertos nos están aportando muchísima felicidad, quizás también porque es una gira muy corta en la que, digamos, queremos exprimirnos todos. No es lo mismo soltar 100 conciertos que 25 en los que tiene muchos invitados, aunque cada ciudad y cada concierto tenemos un artista, un amigo invitado. Está siendo una maravilla.
E.D.A.-Si le digo Albacete ¿qué es lo primero que le viene a la cabeza?
F.C- Amor y felicidad, que es lo que me dais cada vez que voy allí y al final es lo único que queremos. Cuando sales a tocar, te vas de tu casa, todo ese trabajo que has hecho de las giras, que no es solo subir al escenario, es organizar una gira, lo único que pides o que estás deseando recibir es felicidad, amor, y cada vez que subes a la Plaza de Albacete ¡guau! cualquier gesto es bienvenido. Yo toco para que la gente sea feliz y me lo devuelvan.