/Sandra Manzanares/
Albabici es el servicio público de bicicletas que ofrece a los ciudadanos de Albacete 125 bicicletas y 22 puntos de préstamo repartidos por toda la ciudad, cifras insuficientes para el Grupo Municipal Ganemos que pide un aumento en el número de estaciones y de bicicletas, así como el estudio de distribución de las mismas, pues “no pueden concentrarse todas en una misma zona”, denuncian.
Éste supone un medio de transporte individualizado que, además de ser accesible, es saludable, ecológico y fácil de usar y que se está incluyendo progresivamente en la rutina de los albaceteños. De hecho, este servicio registró durante 2017 una media diaria de 400 usos y 814 usuarios, a pesar de contar únicamente con 22 puntos de préstamo frente a las 190 paradas de autobús que hay en la ciudad.
En este punto, el portavoz de Ganemos, Álvaro Peñarrubia, lamentaba la falta de mantenimiento de las bicicletas; además del estado de las bases donde se ubican las bicis, que no comunican con la central, o que la mitad de las estaciones estén siempre apunto de llenarse o vaciarse, lo que “crea incertidumbre al usuario que no sabe si podrá dejar o coger una bici”, lamentaba.
Por otra parte, Peñarrubia denunciaba la “falta de compromiso y planificación” del Equipo de Gobierno en estos cuatro años con el servicio, pues desde agosto se sabe que la empresa no quería seguir y “se le ha forzado a que continúe hasta septiembre mediante una prórroga”, después de ese horizonte, el destino de Albabici es incierto, señalaban desde Ganemos. “No es de extrañar que la empresa actual no haya querido prorrogar de forma voluntaria su contrato durante dos años más, y tampoco es de extrañar que el servicio sea susceptible de ser mejorado. De hecho, las dos nuevas estaciones de bicicletas que se han instalado en la ciudad en los dos últimos años han sido posibles porque han sido financiadas por los peticionarios, en un caso la Universidad y en otro la tienda Decathlon”, recordaban.
Aprovechando que el servicio, o bien saldrá nuevamente a concurso o será asumido directamente por el Ayuntamiento, “es el momento de evaluar y repensar el mismo, con el fin de mejorar algunos aspectos que afectan a la logística y al propio mantenimiento del servicio”. Y es que, el éxito del servicio dependerá “en gran medida de cómo funcione, y uno de los objetivos que tiene que cubrir es que toda la ciudad esté conectada y que las bicicletas estén repartidas en función de la demanda, eliminando la incertidumbre que se crea entre los usuarios cuando las estaciones suelen estar o casi repletas o casi vacías”, indicaba.
Por último, desde Ganemos lamentan la “falta información” sobre esta opción de transporte alternativo y “echan de menos” que el Ayuntamiento de Albacete realice más campañas de concienciación para captar nuevos usuarios y fomentar el uso de este servicio.
NOTICIA RELACIONADA