Piden garantías salariales en la maternidad y paternidad de los trabajadores del Sescam

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) viene luchando desde hace años para que «la maternidad y la paternidad no ocasionen pérdidas retributivas en los profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) que realizan atención continuada; es decir, aquellos profesionales que bien realizan su trabajo en turnos de noches o realizan guardias», manifiestan desde el sindicato.

CSIF «ha desarrollado esta lucha tanto en los tribunales, consiguiendo múltiples sentencias favorables, como con requerimientos ante la inspección de trabajo, con pronunciamientos favorables», indican al mismo tiempo que afirman que «las reclamaciones, que fueron favorables, ante la Inspección de Trabajo se iniciaron con un caso de lactancia de una enfermera de atención primaria y uno de embarazo de una médico de hospital.

En personal laboral se iniciaron con la demanda de una médico residente, «por la pérdida retributiva sufrida como consecuencia de una adaptación de puesto de trabajo en relación con la realización de guardias, obteniendo sentencia favorable en la jurisdicción social que la empresa recurre y que finalmente se resuelve con una sentencia favorable del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en 2012», expresan.

A partir de este momento «se producen demandas en defensa de la igualdad de género y medidas de protección de la seguridad de la mujer embarazada y de su hijo, ante los tribunales de lo contencioso administrativo (para personal estatutario) y de lo social (para personal laboral) obteniendo sentencias favorables por la perdida retributiva entre los años 2014 y 2017».

También la paternidad se ha visto afectada, y según indican desde CSIF «hemos obtenido resolución favorable en caso de permiso de lactancia para el padre en el caso de que la madre no trabaje en enero de 2015».

Todas estas pronunciaciones favorables de los tribunales y de la autoridad laboral conduce a la Administración «a la modificación de las instrucciones de nómina, que aún no incluyen las adaptaciones por embarazo y lactancia».

Ahora, CSIF pide al Sescam que «se incluyan los casos de las adaptaciones por embarazo/lactancia para no tener que seguir acudiendo a la vía judicial, sobre todo después de la sentencia favorable del Supremo en la se utilizó la sentencia de CSIF como de contraste en la casación con decha de 24 de enero de 2017».

Desde el sindicato argumentan que «como suele ocurrir cuando se emite una instrucción con un cambio novedoso, hay diferentes dificultades para la instauración y correcta aplicación en las  gerencias,  por lo que pedimos que se provean las medias necesarias de recursos humanos y materiales que hagan realidad  su correcta aplicación a los profesionales afectados».

Por otra parte, desde el sindicato argumentan que «ofrecemos nuestra colaboración para hacer el seguimiento de la aplicación de tales medidas y poner en conocimiento del Sescam los posibles errores o disfunciones que se detecten».

CSIF manifiesta «su aprobación» y felicita a la Administración «ante el cambio de sensibilidad en los diferentes permisos y circunstancias relacionados con la maternidad/paternidad que afectan a los trabajadores de Sescam, ya sean funcionarios, estatutarios o laborales (incluyendo al personal residente en formación), tomando las medidas necesarias para que los permisos, bajas por riesgo o por embarazo y adaptaciones por salud laboral no conlleven perdidas salariales», concluyen.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba