/Sandra Manzanares/
La historia de Sergio llega a Albacete en forma de documental. Sergio nació ciego y fue diagnosticado de autismo a los seis años. Una historia de superación y de amor entre hermanos que muestra la lección de vida que unos niños pueden enseñar desde su propia experiencia.
‘La Sonrisa Verdadera’ es el nombre del documental que será proyectado este jueves a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, con entrada libre hasta completar el aforo, y que viene de la mano de la Asociación Desarrollo, en colaboración con la Universidad Popular y el Ayuntamiento. Una proyección que ayudará a “romper barreras” difundiendo conocimientos sobre el Trastorno del Espectro Autista y la manera en la que afecta a la vida diaria de las familias.
¿Qué es TEA?
Las vivencias de Sergio y su familia, la forma de adaptar sus rutinas a las necesidades del pequeño y la lucha por conseguir una mejor calidad de vida son algunas de las premisas que se desprenden de la película documental, señalaba la psicóloga de la Asociación Desarrollo, Ana Lozano, quien de manera previa a la proyección ofrecerá una charla introductoria sobre el Trastorno del Espectro Autista, TEA, donde especificará que este trastorno no es más que una condición del desarrollo de la persona que lleva consigo una serie de alteraciones en la comunicación social, que derivan en las dificultades que tienen estas personas a la hora de la interacción social, tales como saber qué le interesa a una persona o como relacionarse con ella.
Los afectados por TEA tienen variaciones en patrones de conducta repetitivos o restringidos, como aleteos o balanceos; a la vez que sus intereses pueden resultar muy rígidos. Por ejemplo, hay quien puede sentir especial interés por las señales de tráfico, llegando a conocerlas todas, significado y colores incluidos. Una capacidad que “no es funcional”, es decir, “no se puede sacar mucho a priori de esa habilidad”. Sin embargo, con trabajo, esa memoria podría enfocarse a otros aspectos de sus vidas donde les resulte más útil, nos explicaban desde Asociación Desarrollo.
Semana azul
Por su parte, la edil de Asuntos Sociales, María Gil, ponía en valor la “emocionante” historia de Sergio, que realizó junto a su hermano un viaje en tándem por Marruecos y que acepta la vida con una sonrisa, “siendo un ejemplo, admirable, de afán de superación e ilusión con vivir pese a las dificultades con las que se enfrenta cada día”, decía Gil, recordando que se trata de un documental que ha sido “muy bien recibido por la crítica y que está recorriendo toda la geografía española”.
En este sentido, la directora de la Universidad Popular, Ana Belencoso, manifestaba el compromiso de la UP para mejorar la vida de los ciudadanos aportando ocio y cultura, pero también con proyecciones como ésta, a las que es “difícil acceder” en pantalla grande y de la que los albaceteños pueden disfrutar de manera gratuita este jueves.
Cabe recordar que este lunes 2 de abril se conmemoraba el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, declarado por Naciones Unidas para poner de relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas que lo padecen. Actividades que se desarrollarán durante toda la semana con una exposición de fotografías en la misma José Saramago o la tradicional suelta de globos y lectura del manifiesto que tendrá lugar este sábado a las 12:00 horas en la Plaza del Altozano.