Novedades en el horario de las salas de estudio de Albacete

/Sandra Manzanares/

Los estudiantes de Albacete contarán con un horario para las aulas de estudio que comenzará el 14 de mayo hasta el 1 de julio y que ampliará la apertura de las salas hasta las 2:00 horas de la madrugada. También se contratará personal interino para poder abrir todas las tardes de los meses de julio y agosto para “apoyar”, además del colectivo estudiantil de universidad e institutos, a los opositores.

En verano, las salas de estudio de la Posada del Rosario y de los Depósitos del Sol abrirán del lunes, 14 de mayo, hasta el domingo, 1 de julio, con apertura en los días de diario de 8:30 horas a 2:00 horas, mientras que los sábados se hará de 8:30 horas a 21:30 horas y los domingos de 8:30 horas a 14:30 horas. De esta forma y de un modo estable, se abrirían las salas de estudio durante todo el año y con un horario ampliado en época de exámenes.

Respecto al invierno, la sala de estudios de los Depósitos del Sol contará con un horario especial en la Navidad 2018-2019 y durante el mes de enero que sería, desde el 18 de diciembre hasta el 4 de febrero de 8:30 a 2:00 horas de lunes a viernes; los sábados de 8:30 a 21:30 horas y los domingos de 8:30 horas a 14:00 horas.

Así lo explicaba la edil responsable de Educación en el Consistorio, María Ángeles Martínez, quien señalaba que en el Presupuesto Municipal se incluye “crédito suficiente” para contratar personal interino con el que poder abrir las salas de estudio municipales en épocas de exámenes y en las fechas mencionadas anteriormente. Un anuncio que salía a colación en el Pleno del Ayuntamiento de Albacete a raíz de una moción presentada por el Grupo Municipal Socialista.

Moción socialista

Dicho grupo presentaba una propuesta de medidas de apoyo al sector estudiantil, que comprendía a los cerca de 27.000 estudiantes matriculados en la ciudad de Albacete. Estudiantes que, tal y como señalaban los socialistas, “necesitan de ciertos servicios e instalaciones para poder gestionar con solvencia su etapa estudiantil. Aunque no solo precisan instalaciones, ya que también es importante integrar todo este volumen estudiantil en la vida social y cultural de la ciudad para un enriquecimiento mutuo”, incidían.

Una de las “necesidades inherentes” a la población estudiantes es la de disponer de salas de estudio suficientes y con un horario que permita y facilite el estudio, así como bibliotecas con un fondo para préstamo de “calidad”. Por ello, la propuesta socialista contempla el establecimiento de un horario ordinario de apertura ampliado de salas de estudio municipales en época de exámenes, de forma que cada año desde el 1 de enero hasta el 28 de febrero y desde el 15 de mayo al 15 de Julio, el horario sea de lunes a sábados desde las 9:00 horas de la mañana a las 2:30 horas de la madrugada y los domingos, de 9:00 horas de la mañana hasta las 8:00 horas de la tarde.

Además, se incluye la puesta en marcha de un programa piloto de una sala de estudio con horario ininterrumpido durante la próxima época de exámenes, “para detectar la necesidad y acogida de este servicio en Albacete”; así como suscribir un acuerdo de colaboración con la UCLM, la UNED y la Junta de Comunidades para coordinar de forma más eficientes todos los recursos de esta naturaleza de los que dispone la ciudad. También se propone la puesta en marcha de una plataforma digital, bien a través de una App a través de la cual se pueda conocer el estado de ocupación de cada sala de estudio de la ciudad en tiempo real.

La propuesta contaba con los votos favorables de todos los grupos, salvo del Equipo de Gobierno, que recordaba el “gran esfuerzo económico” que supone para el Consistorio esta medida, por lo que recomendaban a los socialistas “salvar la experiencia” piloto de la que habla proponiéndola a la Junta de Comunidades y que, así, se lleve a cabo en la Biblioteca de la calle San José, de titularidad regional. Medida que ha sido rechazada por el PSOE, “lo que demuestra que no quiere implicar a la Junta en su apoyo a los estudiantes”, decía Martínez Paños.

Sobre un posible acuerdo con la Universidad y la Junta para coordinar el servicio de salas de estudio, la responsable de Educación ha mostrado su interés por el mismo, indicando que “no se puede obligar a ninguna administración a llevar a cabo esa medida si no tienen posibilidades económicas de hacerlo”, no obstante, recordaba que la “única” administración que ha llevado a cabo esta medida ha sido el Ayuntamiento de Albacete.

Como se puede observar, el debate sobre la gestión de la Educación continúa latente en el ámbito municipal, que avanza un paso con la ampliación del horario en las salas de estudio.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba