/Sandra Manzanares/Foto: María Guerrero/Vídeo: Esperanza Panduro/
Más de 800 personas han recorrido las principales arterias de Albacete convocadas por la Asociación Justicia Salarial para la Policía, que continúa trasladando sus reivindicaciones sobre la equiparación salarial de la Policía Nacional y la Guardia Civil con las Policías Autonómicas.
La convocatoria viene promovida por la petición de la Asociación Justicia Salarial para la Policía, Jusapol, que reúne a la Policía Nacional y a la Guardia Civil con un objetivo común: “que se retribuya a todos los cuerpos por igual”, así lo detallaba el portavoz de Jusapol, José Javier Cebrián, recordando que se trata de una reivindicación “muy perseguida” y que se remonta hasta tres décadas atrás.
Desde el año 92 “se está negociando y seguimos igual”, lamentan desde Jusapol, añadiendo que “no se ha llegado a conseguir nada”, sino todo lo contrario, pues como denunciaba Cebrián, “la diferencia salarial ha ido en aumento en vez de disminuir”. Y es que, los salarios de estos cuerpos con las Policías Autonómicas pueden variar de 600 a 700 euros brutos al mes, aunque dentro de esa “simplificación hay muchísimas diferencias”, decía Cebrián, apuntando la existencia de otros complementos que sí tienen las Policías Autonómicas, tales como las asistencias a juicios; respecto a la jubilación y a modo de ejemplo, los manifestantes destacaban que “ellos se jubilan y no pierden tanto poder adquisitivo como nosotros”; además, los participantes en la concentración recordaban que a pesar de contar con menos competencias sobre seguridad, las Policías Autonómicas sí tienen estos complementos con los que ni la Policía Nacional ni la Guardia Civil cuentan.
Apoyados por la Corporación Municipal, en la que se encuentran diversos Grupos Municipales, y con el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, a la cabeza, tanto policías como guardias civiles seguirán «luchando» para dejar atrás la diferencia salarial, pidiendo «el mismo sueldo, por el mismo trabajo”. Como apuntaba el primer edil, ésta es una reivindicación “histórica y justa”, ya que estos cuerpos “tienen más competencia en materia de seguridad”, por lo que desde el Ayuntamiento manifestaban su intención de “estar siempre con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para homologar los salarios”, incidían.
En opinión de Serrano, se trata de una “reivindicación que está al alcance de la mano”, y que continuarán respaldando. De hecho, en la sesión plenaria correspondiente al mes de noviembre el Pleno del Ayuntamiento aprobaba por unanimidad una moción conjunta de todos los Grupos Municipales para promover la equidad e igualdad salarial entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en la que se comprometían a instar al Gobierno español a promover un Acuerdo Marco que iguale los niveles salariales y las condiciones de trabajo y de conciliación entre cuerpos.
La convocatoria de este lunes en Albacete concluía en la Plaza del Altozano con la lectura de un manifiesto en el que los policías y guardias civiles expresaban sus demandas. Manifestaciones que continuarán hasta el cinco de mayo, cuando tendrá lugar una gran concentración en Madrid, cerrando así la ruta prevista de 52 provincias españolas, en las que la Policía Nacional y la Guardia Civil seguirán reivindicando unas condiciones laborales “más justas”.
NOTICIA RELACIONADA