FOTOS | Crêpes en el Colegio Cristóbal Valera de Albacete para festejar La Candelaria

El colegio pertenece a las secciones  Bilingües  de francés  de Castilla –La Mancha y se han realizado diversas y motivadoras actividades en sus centros para celebrar esta fiesta francesa,  traducida como  ‘La Candelaria’ en España, aunque con diferentes costumbres ambas. Este viernes 2 de febrero  se cocinaron en el colegio y los alumnos las disfrutaron recién hechas.

Investigar el origen de la fiesta, aprender refranes en francés relacionados con esta fecha, ver vídeos relacionados con este tema, aprender canción típica en este día, aprender el vocabulario de la receta. (ingredientes, utensilios, pasos a seguir ) y la más motivadora: hacer las crêpes y comérselos.

Es una actividad organizada por el equipo de francés del centro con el apoyo del equipo directivo y el resto del  profesorado.

Este es ya el tercer año en el que cuentan con la  ayuda inestimable de las madres y padres  de alumnos del centro, que van ese día para cocinar las crêpes para todo el alumnado del centro. Se monta desde semanas anteriores una CRÊPERIE  auténtica en diferentes enclaves del centro: 2 en E. Infantil y  6  en E. Primaria, una por nivel.

Las familias colaboran  con los maestros  en la decoración de la Crêperie  para dar un toque real  a ese entorno: los alumnos visitan la crepería de su nivel , observan cómo se hacen , las cocineras son madres y padres de alumnos de ese nivel  , algunos intentan hacerse la suya y hacerla saltar para darle la vuelta en la plancha o sartén , como manda la tradición y todos comen una crêpe o varias, en función de lo comilones que sean.

Los alumnos reciben esta festividad  con gran alegría y cada año se trabaja en la clase de francés algo novedoso

La  celebración de “la chandeleur” el dos de febrero,  tiene origen religioso  y  es muy antigua ya que antes de ser cristiana era romana. Consistía en traer de la iglesia hasta casa una vela encendida para que la prosperidad no faltara en el hogar. De ahí que se conozca también esta celebración con  el nombre de “fiesta de las luces”.

Más tarde, esta tradición se completó con  otra que decía que si no se comían crêpes este día, la cosecha se echaría a perder. Posteriormente se adaptó a la tradición gastronómica y está muy viva actualmente en el seno de las familias francesas.

La receta es de lo más sencilla  a  la vez que exquisita: huevos, harina, leche, un poco de aceite o mantequilla , azúcar de vainilla y  una pizca de sal  permiten saborear las estupendas Crêpes.

Lo que se sigue respetando de esta tradición, es darle la vuelta a la crêpe  con la sartén en una mano y una moneda en la otra para que nos brinde suerte…antiguamente se enrollaba esa moneda en una crêpe y se guardaba durante un año en lo alto de un armario.

Una buena manera  en definitiva de trabajar contenidos relacionados con la cultura francesa, sus tradiciones y  su gastronomía de forma totalmente práctica y divertida, tanto para alumnos como para profesores estableciendo lazos en el trabajo mano a mano con las familias.

Una vez acabada esta actividad,  desde el colegio pasarán a desarrollar  un proyecto  sobre LOS PINTORES  IMPRESIONISTAS en el área de plástica participando todos los niveles, desde 3 años hasta sexto.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba