/Sandra Manzanares/
Airbus Helicopters presentaba este martes en Albacete las características y el estado del Proyecto CS2/Demostrador RACER, como demostrador de alta velocidad de ala rotatoria. RACER es un demostrador de I+D de un helicóptero de alta velocidad que actualmente está desarrollando Airbus Helicopters como parte del programa de investigación europeo Clean Sky 2 y que podría realizar su primer viaje como demostrador en 2020.
Basándose en los logros del demostrador tecnológico de la compañía, el RACER ayuda a depurar la configuración aerodinámica de la aeronave y la acerca a un diseño operativo con el objetivo de cumplir los requisitos futuros del aumento de la velocidad. Si bien el objetivo era validar la arquitectura elegida para obtener una alta velocidad al coste correcto, el RACER “va más allá y pretende demostrar el cumplimiento de los requisitos operacionales fijados”. Como señalaba el responsable del programa, Juan Manuel Jiménez, este proyecto supone todo un “reto” que contribuirá a establecer las bases en los fuselajes traseros, en lo que la planta de Airubs en Albacete se ha especializado.
Este demostrador, además de incrementar la seguridad por el concepto integrador de doble ala, supondrá una revolución en término de velocidad de vuelo, pues se va a volar con una velocidad incrementada del 50%, con una velocidad de crucero de 400 km/h, con lo que se reducirán ruidos e impactos medioambientales. De esta manera, y según Jiménez, se pretende “cubrir un hueco que existe entre los turbohélices y los helicópteros actuales”, en el que encaja este prototipo.
Misiones principales
“Orgullosos” de celebrar este evento, desde Airbus han destacado que el RACER es el “buque insignia” de la cooperación en investigación Europea, contándose para el desarrollo del demostrador con una amplia red europea de casi 40 socios. Entre las misiones principales para las que está destinado se encuentran las operaciones de búsqueda y rescate, operaciones de servicio médico de emergencia, otras tareas de servicio público y transporte de pasajeros donde la velocidad contribuye a la eficiencia de la misión y comodidad del pasajero como traslados corporativos, taxi aéreo, servicio de transporte de plataformas de petróleo y gas, etc, explicaba el vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Airbus Helicopters, Tomasz Krysinski.
Movilidad urbana del futuro
No solo para misiones profesionales, si no que el RACER está pensado para la movilidad urbana del futuro, con un ámbito urbano de cuatro pasajeros; una Red Tridimensional de transporte; un menor impacto Medioambiental con la utilización de motores eléctricos y baterías. Y es que para este demostrador, la “velocidad importa” tanto en el transporte de pasajeros como en la búsqueda y rescate. De hecho, se baraja la viabilidad de realizar desde la misma base y en el mismo día desde Paris, viajes a Londres, Marsella y Berlín, desarrollándose el primer viaje en 2020.
Características del demostrador
Como decían desde Airbus, la “simplicidad” del concepto es uno de los principales activos de la nueva configuración de la aeronave, que combina alas fijas para obtener energía adecuada y eficiente de sustentación, hélices que generan la propulsión de bajo consumo que se necesita y un rotor principal optimizado que proporciona VTOL, es decir, despegue vertical y aterrizaje, como capacidades de vuelo. Uno de los puntos clave que demostrar, continuaban, es el concepto de propulsión de los rotores laterales, clave desde el punto de vista de la seguridad y de las buenas prestaciones medioambientales que el RACER dentro del Clean Sky 2 debe conseguir, remarcaba uno de los representantes del programa europeo ‘Clean Sky 2’, Andrzej Podsadowski
En cuanto al diseño del demostrador, destacar que está optimizado para una velocidad de crucero de 400 km/h teniendo como objetivo validar el mejor equilibrio entre la seguridad, rentabilidad, la sostenibilidad, aceptación pública y prestaciones medioambientales. Este Demostrador se ajusta a las Aeronaves cuyos objetivos de misión requieren capacidades VTOL, pero cuyo tiempo de viaje es de vital importancia como pueden ser las circunstancias de Transporte Médico de Emergencia, Búsqueda y Rescate o contribuye altamente a la eficiencia de la misión como es en el caso de transporte de pasajeros en la industria de hidrocarburos o la aviación privada.
Un proyecto que se encuentra en sus fases iniciales. Por el momento, el próximo evento relacionado con el demostrador tendrá lugar en marzo de 2018 y será un Workshop-Taller para la búsqueda de sinergías de fondos. Y es que con esta iniciativa Airbus pretende implementar todas las innovaciones posibles en sus flotas de helicópteros, dando respuesta así a las futuras “necesidades” de movilidad y logística.