/Sandra Manzanares/ Fotos: María Esperanza Panduro/
Una nueva sesión plenaria del Ayuntamiento de Albacete tenía lugar este jueves, en la que se han aprobado las seis mociones presentadas por los grupos de la oposición, entre las que se encontraba la propuesta socialista que aboga por la recuperación del Bono Taxi, una prestación eliminada en 2011, que “fomentaba y facilitaba” que las personas con movilidad reducida utilizasen este medio de transporte.
Así lo explicaba el concejal socialista Juanjo Segura, quien a su vez pedía que se avance en la modificación de la Ordenanza Municipal reguladora de los Taxis de la ciudad, iniciando los trabajos de participación de los profesionales del sector, con el objetivo de adaptarla al “inminente reglamento regional del taxi en el más breve espacio de tiempo posible”, una vez que este documento quede aprobado, puntualizaba.
De esta manera, el Grupo Socialista planteaba una batería de medidas de apoyo al sector del taxi, que a la vez que garantice su competitividad sin aumentar precios, así como facilitar el uso de este medio de transporte público entre la ciudadanía. Esta iniciativa, aseveró Segura, “responde a una reivindicación de los profesionales del taxi”, que está siendo también atendida a nivel regional con la elaboración de un nuevo reglamento, lo que debería realizar también el Ayuntamiento, incluyendo un conjunto de medidas que, “además de fomentar y alentar el uso de este transporte público, aumente su competitividad sin afectar al servicio ni repercutir en el precio de las tarifas”, decía.
Un paquete de medidas que comprende un estudio para optimizar el servicio de taxi en Albacete, la elaboración de dos campañas de difusión, con la complicidad de los profesionales del taxi, para también combatir el “intrusismo profesional” en el transporte de personas e incentivar entre la ciudadanía que use el taxi como transporte público.
Parte importante de la moción versaba sobre la no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad, para lo que los taxis “deben estar adaptados”, y aunque, en nuestra ciudad se cumple con el ratio mínimo exigido, el 5%, tal y como recomiendan los profesionales del sector, “lo idóneo sería aumentar el número de eurotaxis”, por lo que la moción socialista también solicita al Ayuntamiento que publique una orden de subvenciones, para la compra y adaptación de este tipo de vehículo, con la finalidad de contar con una flota de 10 taxis de estas características antes de 2020.
Por unanimidad era aprobada esta propuesta, a la que la portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Carmen Picazo añadía la importancia de estudiar las innovaciones que surgen dentro de la sociedad, por lo que “es necesario incentivar que los taxistas puedan tener subvenciones para el fomento de vehículos menos contaminantes”, remarcaba.
Por su parte, el edil de Movilidad, Paco Navarro, ha reconocido que “es necesario modificar la ordenanza que está sujeta al ámbito autonómico”, por lo que es “oportuna” esta propuesta que se planteará a través de un estudio previo para optimizar el servicio del taxi y abordar el tema de la paralización de concesión de licencias, por lo que habrá que someter dicha decisión a las conclusiones que salgan de ese estudio.
Consumo de agua
Uno de los temas que más protagonismo ha cobrado en esta sesión plenaria ha sido el hídrico, cuestión que se abría con la moción del Grupo Municipal Ciudadanos, que era aprobada por unanimidad, y que solicitaba acciones que propulsen el ahorro de agua en el municipio de Albacete pues “ante la situación de sequía en la que nos encontramos, el Consistorio debe tomar la iniciativa e implantar de manera prioritaria medidas para reducir el consumo público de agua”, decía el edil Arturo Gotor. Así la formación naranja ha pedido que se agilice la elaboración del Plan Municipal de Emergencia, cumpliendo con la exigencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar en la que se solicita que aquellos municipios de más de 20.000 habitantes, como Albacete redacten y adapten sus Planes Municipales de emergencias ante posibles situaciones de sequía.
El paquete de iniciativas que propone este partido recoge medidas que implican la colaboración de los vecinos, para lo que habría que llevar a cabo campañas de concienciación y sensibilización dirigidas a toda la población “con el objetivo de reducir el consumo doméstico, en las que se incidiría en la importancia de cuidar un recurso tan limitado e importante como es el agua, mediante medidas sencillas de aplicación diaria en todos los hogares”, apuntaba Gotor .
Algo que sería llevado a la práctica de la mano de la elaboración de una ordenanza específica de ahorro de agua incrementando las campañas de sensibliziación hacia la población, pasando por la modificación de los sistemas de riego o el uso de productos específicos que retienen el agua de la planta, disminuyendo la frecuencia de riego y ralentizándose el crecimiento del césped, por lo que la cantidad de agua necesaria para el riego es menor y el Ayuntamiento no cuenta con un Plan de Emergencia ante situaciones de sequía, remarcaban.
En este punto, el concejal de Ganemos, Héctor García, recordaba que esta propuesta debería complementarse con otras como la de la tarifa para grandes consumidores de la ciudad, la modificación de ordenanzas municipales o la instancia a organismos competentes como la Confederación para intensificar inspecciones con las que detectar pozos ilegales.
Por su parte, la concejal responsable de Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, apoyaba estas medidas pues la situación es “preocupante”. Así, de la Aleja ha recordado que el Ayuntamiento adopta medidas continuas de ahorro de agua, entre las que ha citado los sistemas de recirculación que poseen las fuentes ornamentales de la ciudad o las pautas de ahorro en el baldeo de las calles. Actuaciones en las que los Grupos Municipales coinciden para luchar contra los efectos de la sequía.
Siguiendo con las cuestiones hídricas, Ganemos defendía una moción sobre la modificación de tasas de agua en Albacete, pidiendo gravar con un coste mayor los casos en los que hay sobreutilización o un uso indebido del agua, destacando que el modelo actual habla por bloques de vivienda, algo que “es injusto y no contribuye al uso responsable del agua”, decía la edil Victoria Delicado, encargada de defender la propuesta.
Por su parte, el concejal de Obras Públicas, Julián Garijo, ha manifestado el compromiso del Ayuntamiento a abordar dicho asunto, eso sí, con “números detallados” que vendrían de la mano de un estudio previo que permita ahondar en nuevas modificaciones en las tarifas del agua, ampliando bonificaciones o la Tarifa Social. Así Garijo ha recordado que para materializar estas medidas entrarían varios factores en juego que deberían tratarse por los técnicos municipales, asunto que “no es sencillo”, anticipaba el edil.
Vehículos menos contaminantes
Siguiendo la línea de la lucha contra la contaminación medioambiental, Ciudadanos presentaba una propuesta orientada a promover el uso de vehículos no contaminantes con la creación de un plan específico, determinación que, de la mano de una enmienda presentada por Ganemos pasaba del concepto de “vehículos no contaminantes» a la denominación de “vehículos menos contaminantes”.
“Es necesaria la implicación de las instituciones en el cuidado del medioambiente. Para ello debemos crear incentivos para los usuarios de vehículos menos contaminantes, como por ejemplo, exenciones temporales en el pago de la zona de estacionamiento regulado”, decía Francis Rubio, quien añadía que este plan incluiría la renovación paulatina de la flota de vehículos que forman el parque móvil municipal, con la adquisición de vehículos menos contaminantes y la creación de nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos de titularidad pública.
Y es que una de las mayores fuentes de contaminación proviene del tráfico rodado, por lo que hay que establecer facilidades al uso de los vehículos menos contaminantes que deberá estar regulada a través de un plan que será incluido dentro del Plan de Movilidad. Como decía el edil responsable de este área, Paco Navarro, habrá que definir varios puntos de partida en la sustitución del parque móvil municipal, recordando que poco a poco se está llevando a cabo esta idea, para lo que ha citado la reciente incorporación de dos vehículos eléctricos al Servicio de Movilidad Urbana. Así, Navarro apostaba porque el Consistorio ejerza conductas con las que concienciar a la población sobre el uso de vehículos menos contaminantes.
No a las macrogranjas
También la ganadería ha tenido lugar en la sesión plenaria correspondiente al mes de enero con la propuesta del Grupo Municipal Ganemos, que trasladaba una moción contra la instalación de macrogranjas porcinas y en apoyo a la ganadería extensiva. De esta manera, desde la formación pedían que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha modifique su legislación para poner a las empresas interesadas en tales cuestiones “más difícil la implantación y concentración de este tipo de instalaciones u otras ganaderas intensivas”, decía el portavoz de Ganemos, Álvaro Peñarrubia.
Una propuesta que viene de la mano de la “lluvia de solicitudes” que ha recibido nuestra provincia en cuanto a la instalación de estas macrogranjas, como sucedía en la propia capital hace unos meses, en El Bonillo, Tobarra, Chinchilla o en Pozuelo, donde hay proyectada una macrogranja que daría cobertura a 100.000 cerdos y para la que se construirían nueve naves.
Olores, gran consumo del agua y riesgos de contaminación son algunos de los inconvenientes de estas instalaciones que chocan, como ocurrió en el caso de la macrogranja proyectada para la Carretera Barrax, con las propias leyes. Así lo recordaba el concejal de Urbanismo, Juan Francisco Jerez, apuntando la incompatibilidad de la misma con el Plan General. En este sentido, el edil ha mostrado el compromiso municipal “para endurecer las condiciones tanto desde el punto de vista urbanístico como medioambiental” e impedir así este tipo de prácticas. Esta ha sido la única moción que no ha contado con la unanimidad del Pleno debido a la abstención del Concejal No Adscrito, Pedro Soriano.
Cuidando Romica
La última de las mociones era la presentada por el Grupo Municipal Socialista para la mejora de las infraestructuras del Polígono Industrial Romica contaba con el apoyo del Pleno. Defendida por el portavoz socialista, Modesto Belinchón, la propuesta contemplaba habilitar una partida de inversiones en el Presupuesto Municipal para financiar reformas estructurales en el Polígono Industrial de Romica; así como diseñar un plan plurianual de acciones a desarrollar para ir solucionando los problemas a los que se enfrenta esta infraestructura, remarcaba Belinchón, así como dar respuesta a las necesidades y expectativas planteadas por los más de 1.200 propietarios que forman parte de este Polígono.
Además, la propuesta socialista señalaba la necesidad de que el Ayuntamiento se comprometa a estudiar la forma de llevar acabo el cierre perimetral del polígono, a través de la incentivación del vallado de las parcelas circundantes al mismo y a facilitar la iluminación de la fase 4 de este parque empresarial, aunque esté pendiente de recepción, pues “esta medida contribuiría a paliar la situación de indefensión a la que se enfrentan las empresas legalmente establecidas en estas instalaciones, por la oscuridad, originada por una iluminación deficiente en el área mencionada”, decía el socialista.
Planteamientos apoyados por el resto de fuerzas políticas del Ayuntamiento, que permitirán dar respuesta a las demandas planteadas tanto por la Entidad de Conservación de Romica, como por su Asociación de Empresarios y que afectan a los ámbitos de seguridad, los servicios sociales a los que pueden acceder los empleados y propietarios; los accesos a la infraestructura; el apoyo institucional que se brinda a Romica y una mayor promoción de las posibilidades que ofrece Romica con la presencia en ferias, eventos industriales y congresos.
Otras cuestiones
En otro orden de cosas, destacar que el Pleno del Ayuntamiento de Albacete aprobaba por unanimidad la propuesta de inicio de expediente de justiprecio y aprobación definitiva de la relación de propietarios y bienes a expropiar para la remodelación de la edad de Santa Ana.
Además, en el turno de ruegos y preguntas el edil de Ganemos, Hector García, se interesaba por el estado de la homologación de las pistas de atletismo y de las alternativas al arreglo de las mismas, algo para lo que se contempla una partida en los Presupuestos Municipales, decía el alcalde, quien respondiendo a otra cuestión relacionada con la peatonalización del centro de Albacete, afirmaba que las fases 1 y 3 se encuentran en licitación y el proyecto sigue adelante, con lo que la Calle Ancha pasará a ser peatonal.
Otro de los temas “preocupantes” es el de la ocupación de viviendas, que según denunciaba la concejal socialista Marisa Sánchez Cerro, se está extendiendo a varias zonas de la ciudad. En concreto, en ‘Las Grilleras’, los vecinos “tienen miedo” ante esta práctica que está adoptando otras formas como es la venta de cocheras por los propios ocupas. En este punto, Manuel Serrano destacaba que la Policía Local está actuando dentro del marco de la legalidad, continuando la presencia policial en la zona e identificando a las personas que así lo creen necesario, trabajando en coordinación con la Policía Nacional.
Primera sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de 2018 que se saldaba con todas las mociones aprobadas.