La concejal de juventud en el Ayuntamiento de Albacete, María Gil ha presentado en la mañana de hoy dentro de la campaña organizada por el Ayuntamiento de Albacete “Bullying Tolerancia 0”, un Taller gratuito ofrecido por Mª Dolores Artigao, bajo el título “Familias conectadas, pero…¿incomunicadas?”, que se celebrará el próximo 16 de diciembre de 10:00 a 12:00 horas, en el Centro Joven Municipal y va dirigido a padres y madres de niños y jóvenes albaceteños en edad escolar.
María Gil ha explicado que se trata de una un charla para dar algunas pautas y recomendaciones relacionadas con el buen uso de los dispositivos móviles y electrónicos, para que éstos sean una herramienta de comunicación positiva con la familia, con los amigos y compañeros de clase y para evitar así situaciones de acoso y ciberacoso escolar entre los menores.
La titular de juventud ha señalado que esta Jornada será un Taller participativo, con 30 padres y madres interesados en la prevención del acoso y el ciberacoso escolar, en el que a través de diferentes dinámicas y actividades, se podrá profundizar en el tema, con la finalidad de prevenirlo, o abordarlo de forma positiva si ocurre.
María Gil ha señalado que el acoso escolar ha adquirido nuevas facetas con la irrupción de las redes sociales y otros canales digitales en la sociedad y según datos de la Fundación ANAR, el 26% de los casos de acoso se producen a través de los dispositivos móviles, convirtiendo al ciberacoso o ciberbullying, en un problema que afecta a uno de cada diez menores. Lo más habitual en el acoso es que se produzcan insultos u otras agresiones verbales/escritas, amenazas y difusión de vídeos o fotografías comprometidas, siendo las vías más utilizadas, los teléfonos móviles, ordenadores y tablets.
La concejal ha apuntado que el acoso suele tener su origen en el entorno escolar, pero en el caso del ciberacoso, es posible llevarlo a cabo durante las 24 horas del día, haciendo que el menor acosado no puede “escapar” de la situación, salvo que deje de utilizar su móvil, o cualquier otro dispositivo, que en la actualidad son una vía importante de comunicación y entretenimiento con sus iguales. Por ello, ha destacado la edil “es muy importante que las familias sepan hacer y transmitir un buen uso de dichos dispositivos electrónicos”.
El 75% de los menores acosados no cuentan en casa lo que les ha sucedido, ya sea por miedo, por vergüenza, o porque se sienten culpables, por ello, los expertos recomiendan crear un clima de confianza en la familia, facilitando que los menores se sientan más seguros a la hora de compartir sus problemas, y facilitar la detección de posibles situaciones de ciberacoso. Una vez el niño o joven ha hablado con sus padres, se ha conseguido un paso importante para empezar a actuar, facilitando que el menor se sienta apoyado en una situación tan difícil.
María Gil ha finalizado incidiendo una vez más en la importancia de seguir trabajando desde las administraciones para poner las herramientas adecuadas en manos de los padres y tutores de los jóvenes para poder atajar el problema desde la raíz, antes de que se produzca y este tipo de encuentros y charlas ofrecen información didáctica e importante de como hacerlo.