El Ayuntamiento de Albacete se une a la reivindicación de Policía Nacional y Guardia Civil para terminar con el trato «desigual e injusto» con respecto a Mossos, Ertzaintza y Policía Foral

/Sandra Manzanares/ Fotos: María Esperanza Panduro/

El Ayuntamiento de Albacete se une a la reivindicación de la Policía Nacional y de la Guardia Civil para promover la “equidad e igualdad” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Así, los cuatro Grupos Municipales del Consistorio capitalino aunaran fuerzas en torno a una moción que será presentada en la sesión plenaria correspondiente al mes de noviembre.

En concreto, la moción cuenta con dos propuestas: la primera de ella es presentar al Gobierno de la Nación el hecho de que el Ayuntamiento de nuestra ciudad es conocedor del trato “desigual e injusto” en cuanto a la retribución de la Policía Nacional y Guardia Civil con las policías autonómicas como los Moscos d’Esquadra, la Ertzaintza y la Policía Foral.

En la segunda parte la moción, el Ayuntamiento insta al Gobierno a promover un acuerdo marco en el que iguale los salarios como las condiciones tanto de trabajo como de conciliación para promover la “igualdad” en el seno de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, explicaba la portavoz del Equipo de Gobierno, Llanos Navarro.

Dicha propuesta viene promovida por la petición de la Asociación Justicia Salarial para la Policía, Jusapol, que reúne a la Policía Nacional y a la Guardia Civil. Como detallaba uno de los miembros de Jusapol, José Javier Cebrián, esta es una reivindicación muy perseguida y que se remonta hasta tres décadas atrás pidiendo que se retribuya a todos los cuerpos por igual.

Y es que, los salarios de estos cuerpos con las policías autonómicas pueden variar de 600 a 700 euros brutos al mes, aunque dentro de esa “simplificación hay muchísimas diferencias”, decía Cebrián, apuntando la existencia de otros complementos, tales como las asistencias a juicios; “ellos van a los juicios y se les remunera, nosotros si nos toca en nuestro día libre no nos remuneran nada”; respecto a la jubilación y a modo de ejemplo, el policía destacaba que “ellos normalmente se jubilan y no pierden tanto poder adquisitivo, mientras que nosotros cuando nos jubilamos seguimos perdiendo muchísimo poder adquisitivo”. De esta manera, Cebrián remarcaba que dentro del sueldo hay muchos complementos que “nosotros no tenemos y ellos sí”; incidía, a pesar de contar con menos competencias sobre seguridad.

Respaldo político

Dejando a un lado los tintes políticos, los Grupos Municipales del Ayuntamiento han decidido apoyar esta moción, siguiendo el ejemplo de la movilización de Jusapol, que demuestra que “trabajando juntos se consigue más”, decía el edil socialista Manuel Martínez, quien extrapolaba la igualdad entre cuerpos más allá de la equiparación de salario, apuntando la necesidad de “avanzar y dotarles de medios para que su trabajo sea más efectivo”. Así, la Policía Nacional sería “más eficaz” en la protección de los derechos de los ciudadanos, remarcaba Martinez.

Algo en lo que coincide la portavoz de Ciudadanos, Carmen Picazo, diciendo que: “a mismo trabajo, mismo salario, pues no existe ningún motivo por el que algunas policías autonómicas cobren más y tengan incrementos en su salario”. De esta manera, Picazo indicaba que ésta es una “cuestión de justicia” que esperan se pueda contemplar en estos Presupuestos Generales del Estado. Un apoyo también mostrado por el Grupo Municipal Ganemos, confiando en que esta reivindicación histórica no quede en agua de borrajas.

Cabe recordar que dos cuerpos como la Guardia Civil y la Policía Nacional se unen por primera vez para pedir que se cumpla esta demanda. Según Jusapol, desde el 2008 al 2017 “les han bajado el sueldo un 5%”, detallando que “ganaban más en 2008 que ahora”. Y es que, la Ley de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado reconoce que «tendrán derecho a una remuneración justa que contemple su nivel de formación, régimen de incompatibilidades, movilidad por razones de servicio, dedicación y el riesgo que comporta su misión, así como la especificidad de los horarios de trabajo y su peculiar estructura”. Sin embargo, “no se está cumpliendo con esta obligación” pues la diferencia salarial existente entre cuerpos policiales se ha visto incrementada, lamentan.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba