Técnicos del Ayuntamiento visitan el barrio de Medicina para tomar más medidas contra la presencia de ratas

/Sandra Manzanares/

Tras las recientes quejas de los vecinos de Albacete sobre la presencia de roedores en diversas zonas de la ciudad, especialmente en el barrio de Medicina, la empresa encargada de desratización ha señalado que si bien es cierto que desde el mes de marzo se han recibido hasta 70 avisos por presencia de roedores en el Sector 12, han sido 18 los ejemplares capturados desde agosto.

Según denunciaban los vecinos de este barrio, las ratas parecen haberse instalado en la zona, y es que, desde su llegada hace año y medio, de la que dieron parte al Ayuntamiento iniciándose los procesos de control de plagas pertinentes y consiguiendo cercar el problema. Sin embargo, a partir de agosto se han registrado brotes de superpoblación de ratas que “preocupan” a los vecinos.

Cabe recordar que el Consistorio está adherido al convenio de desratización y desinfección de la Diputación de Albacete, en el que una empresa es la encargada de prestar dicho servicio en nuestras calles. Por norma general, cuando hay algún problema de este tipo, los ciudadanos se dirigen al Ayuntamiento y esta administración realiza el trámite con la empresa.

Volviendo a la proliferación de ratas en el Barrio de Medicina, y en concreto, en los dos parques que separan la Avenida Doctor Francisco Gaspar Huelves, habría que resaltar que desde marzo se han recibido alrededor de 70 avisos por presencia de roedores en la zona que han sido atendidos. Al principio, y como detalla el informe de la empresa en cuestión, eran avisos “esporádicos” que se intensificaron desde el mes de julio.

Rata marrón

En el mismo documento, la empresa detalla que los roedores observados en la zona son ratas de la especie variedad de campo, conocida como rata marrón; que no la variedad que se combate habitualmente en la ciudad, es decir, la rata gris de alcantarilla, localizada en el saneamiento y la red de alcantarillado. Por el contrario, la rata marrón es un animal de superficie que excava galerías bajo tierra en sitios propicios para ello.

En este punto, se asocia la posible causa de la proliferación este tipo de rata con factores medioambientales tales como las altas temperaturas o la necesidad de agua, ya que pueden incidir en que el roedor salga a la superficie; además de la propia configuración de las zonas verdes de los parques en cuestión, ya que “son taludes de relleno no compactados, donde hay más facilidad de excavar galerías por los roedores”, remarcan.

Medidas a tomar

Según indica la empresa al consistorio, se han capturado 18 ejemplares desde el mes de agosto, mientras que a día de hoy se recogen crías, lo que “hace pensar que en una disminución de adultos”. Para un mayor control, este mismo martes se ha realizado una visita conjunta de los técnicos municipales con las empresas de desratización y de mantenimiento de zonas verdes para estudiar la problemática sobre el propio terreno, detectar la presencia de madrigueras o entradas a las galerías y tomar medidas para el control y la eliminación de los roedores.

Algunas de estas medidas serían poner cebos en madrigueras y sellar las entradas, despejar de vegetación zonas que puedan servir de escondite e intensificar la recogida de residuos de papeleras, siendo necesario que se mejore la recogida en las áreas de aportación para evitar los reboses y presencia de residuos de envases en los alrededores. Actuaciones todas ellas encaminadas a solucionar un problema que preocupa a los albaceteños y que persiste en el tiempo.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba