/Llanos Esmeralda García/
La vuelta al cole es una realidad en Albacete y con ella, regresa la compra de los libros de texto y del material escolar. Si antes se podían ver largas colas en las librerías, ahora parece que esa afluencia es cada vez menor ya que aseguran los libreros se enfrentan a una “competencia desleal” en la compraventa de libros de texto llevada a cabo por “algunos colegios y editoriales”.
Aunque son mayoría los colegios que utilizan el dinero de las becas a la compra de los libros en las librerías, los libreros apuntan que otros las destinan a adquirirlos directamente a las editoriales “saltándose” a las librerías “sobre todo privados”, asegura el vicepresidente de la Asociación de Libreros de Albacete, Ángel Collado “el problema es que lo están haciendo también en colegios públicos”. Por tanto, insiste Collado “las librerías se quedan fuera del mercado” por lo que entiende que “se incumplen las normas de la Junta” y además no cree que “el colegio sea el punto comprador de libros de texto”.
Desde dicho gremio remarcan que “la librería ocupa su espacio, paga sus impuestos y tiene su personal” por lo que entienden que la compra de libros “se debe de encauzar directamente a través de las librerías”. Y es que insiste Collado en que “hay una circular de la Junta donde se indica que los libros de texto han de comprarse a los establecimientos que estén autorizados para ello. Y en este caso, no se si muchos o pocos colegios pero los hay que esa norma no la están respetando”.
El sector de los libreros ha llegado a una situación que según el vicepresidente de dicha Asociación el problema viene de años atrás, “lo hemos denunciado en varias ocasiones a la Junta y la Junta se ha interesado en que esto se pudiera solucionar e insiste a los centros escolares en que no les corresponde” matiza que “hay centros escolares que lo están haciendo y no sabemos con qué intereses”.
Una situación que comienza a preocupar a los libreros porque está en juego la supervivencia de librerías, sobre todo de los pueblos de la provincia para las que la venta de los libros de texto es el grueso de los ingresos anuales. “En Albacete capital las librerías tienen más recursos, no solamente se limitan a vender libros de texto, pero en un pueblo donde la base fundamental es poder vender los libros y el material escolar, si eso se encarga a través del colegio” se pregunta Collado “¿qué les queda a ellos?”.
Por eso entiende Collado que “no es una competencia leal, lícita y moral” matizando que “debemos de hacer nuevamente quejas ante la Junta de Comunidades, que es quien debe de tomar cartas en el asunto” aunque a la vez asegura que “la Junta suele actuar, tal vez lo que no se actúa lo suficiente es cuando estas facturas son justificadas ante la inspección o ante la administración de nuevo como los gastos que tienen los colegios, cuando se ve que lo que salen son facturas de editoriales y no de librerías”.
Una demanda a la que se suma que la adquisición de los libros “se haga en las de librerías del pueblo donde está el colegio, la librería más cercana de tal manera que cale donde se hace el gasto del niño”.