/Sandra Manzanares/ Fotos: María Guerrero/
La Feria llega puntual a su cita, despidiendo el verano y siendo una de las señas de identidad más emblemáticas de Albacete, pero antes y como manda la tradición, los albaceteños han podido disfrutar del Pregón de su Feria de mano del seleccionador nacional de Fútbol sub-17, Santiago Denia y la usuaria de Asprona, Carmen Cerrillo, desde el balcón del Museo Municipal.
Una Feria hospitalaria y abierta decía Santi Denia, orgulloso y nervioso de pronunciar el pregón, y también “tremendamente feliz”. Así, Denia ha recordado su infancia en Albacete rememorando su colegio, el Doctor Fleming, e incluso, “el deporte más peligroso que ha conocido: tirarse piedras con los de la calle Fátima”, decía. Criado en pleno barrio de la Feria, siempre con ella presente y su ambiente, el deportista ha confesado que Albacete es una ciudad “única”, que es su casa y su zona de juego, los Jardinillos, aunque también lo era las calles de nuestra ciudad donde dio sus primeras patadas al balón con campos de fútbol improvisados.
Evocaba también a su primer club, el CD PILAR y como no, la Feria, las vaquillas o los puestos de los Redondeles donde alguna que otra navaja caía. Y, cómo no, hablar de Feria era hablar de Feria Taurina, de la que por cierto se cumple ahora el Centenario, apuntaba, y por ello, “es obligado felicitar a todos los que convierten esta Fiesta en un auténtico símbolo para la ciudad”, por lo que ha rememorado su devoción por Dámaso González dedicándole un emocionado recuerdo.
“Recuerdo una pared en la que convivían un banderín del Atleti y una foto del Maestro, eso no podía faltar”, detallaba Denia arrancando los aplausos de las decenas de albaceteños congregados bajo el balcón del Museo Municipal y ocupando la Plaza del Altozano. Y es que, en el ambiente se palpaban las ganas de Feria, una Feria “abierta a todas las edades y a todas horas. Reafirmada, como lo que siempre fue, una Feria que acoge a todo el mundo con esa inmensa hospitalidad y tan arraigada en esta ciudad, que, sin duda, es una de nuestras señas de identidad”, concluía el deportista.
El once titular
Como selecionador y entrenador, Denia ha utilizado el lenguaje con el que “más cómodo” se siente y ha facilitado a los visitantes su once titular, con el que solo cumpliéndolo se aseguran unas “fiestas inolvidables que tenemos que seguir honrando y transmitiendo de padres a hijos”.
Bajo palos situaba la tradicional visita a la Virgen de Los Llanos; en la defensa la costumbre de tomar un chocolate para desayunar por la Feria o ir a las vaquillas; para el centro del campo reservaba tomar un mojito con los amigos, ataviados, eso sí, de sombrero de paja y gafas de sol y también asistir a alguna corrida de toros. Llegaba el turno de la delantera, en la que no puede faltar comer unos Miguelitos o comprar boletos de la Tómbola de Caridad. Por último, y no menos importante, en el banquillo se reserva la típica caminata de vuelta a casa por el paseo la Feria en la que hacer alguna parada que otra para jugar a los camellos tirando las bolas.
Un pregón especial
Compartiendo balcón con Santi Denia estaba Carmen Cerrillo, usuaria de Asprona con discapacidad intelectual que se ha confesado «feliz» de compartir estos momentos con el deportista y con la ciudad entera. Agradeciendo al Grupo Municipal Socialista que haya propuesto a Asprona como pregonera de la Feria 2017, Cerrillo ha mostrado el «orgullo y privilegio» de los que forman parte de ella, pues, esta asociación, decía «se siente parte importante de Albacete», ya que aquí nació y aquí ha ido creciendo y madurando, dando apoyo a las personas con discapacidad intelectual.
La voz que da vida al Pregón de la Feria salía de Cerrillo, pero también del corazón de muchas personas que comparten con ella sus días y sus esperanzas. Gente que ha ido formando Asprona y también la Feria de Albacete año tras año, y es que «todo aporta», añadía emocionada, continuando su discurso con la importancia de esos «pequeños roces y guiños hasta el más esmerado de los compromisos”. No ha faltado tampoco en su intervención el recuerdo a Dámaso González por su implicación con Asprona y por ser toda una figura del toreo para la ciudad.
A modo de conclusión, Carrillo describía la Feria para los albaceteños, que dejan a un lado las tristezas y alegrías de la rutina para alimentarse de gambas, jamón, miguelitos y sidra, pero también de risas, música, luces y bullicio. Son “increíbles los sentimientos que se despiertan cada año con el traslado de la Virgen de los Llanos a la capilla del Recinto Ferial y las emociones que emergen, conforme te vas a acercando al Paseo, es muy especial: algo único”, expresaba emocionada.
Simbiosis albaceteña
Por su parte, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, aseguraba que el Pregón de este año ha contado con dos albaceteños de “excepción” que representan una clara “simbiosis” entre el deporte y el mundo de la discapacidad, los cuales han sido propuestos por el Grupo Municipal Socialista. De esta manera, Serrano ha destacado la pasión y la ilusión de Carmen Cerrillo, así como la trayectoria deportiva de Santiago Denia en el Albacete Balompié, en el Atlético de Madrid y su papel como seleccionador nacional de fútbol sub-17, asegurando que es “santo y seña” de Albacete.
Al concluir el Pregón, la Banda Sinfónica Municipal de Albacete ha interpretado el ‘Himno a Albacete’ acompañado por el ‘Orfeón de la Mancha’, ‘Coro Universitario’, ‘A Capella Coro’, ‘Schola Cantorum’, ‘Coral Ecos Manchegos’, y ‘Coral Voces del Llano’. A pocas horas de que comience la Feria de Albacete, el primer edil ha deseado en nombre de toda la Corporación Municipal que “la vivamos con intensidad y que tengamos una muy buena Feria”. Albacete ya cuenta los minutos para ver su Puerta de Hierros abierta.