Contra las cucarachas y chinches en las viviendas de Albacete

/Sandra Manzanares/

En la época estival que ya llega a su fin hay municipios de Albacete que aumentan el número de habitantes, pero no solo en lo que a personas se refiere, sino que, con el calor, se registran picos en determinadas poblaciones de animales llegando a alcanzar la categoría de plagas debido a las altas temperaturas, que propician la capacidad de reproducción y desarrollo de estos seres.

Una subida del mercurio a la que contribuye el cambio climático, pues especies como la cucaracha americana, que “no podrían vivir” en Albacete, ya lo están haciendo, viéndose afectados edificios de nuestra provincia en los que hace 15 años no había ni rastro de dicha especie.

Como nos explica la directora técnica de los Programas de Control y Plagas de la Diputación de Albacete, María Isabel Blázquez, hace una década llegaba una plaga urbana de estas cucarachas, procedente de Levante y probablemente mediante el transporte, que es la que “más guerra está dando porque se está metiendo en las viviendas”, y eso, apunta Blázquez, es lo que “más alarma genera”. Y es que, su gran voracidad y capacidad de reproducción hace que se introduzca en el terreno de la cucaracha negra, la que comúnmente habita en nuestra zona, compitiendo con ella y desplazándola.

Aunque el clima de Albacete contribuye a su control en las épocas de frío, estas cucarachas de color rojizo se refugian en los recovecos de los suelos de tarima, en espacios de los alicatados de los baños y en puntos inaccesibles como puede ser cualquier apertura en una pared. Si bien es cierto que la limpieza y la higiene son primordiales para que no se den estos casos, ello no implica que no se puedan registrar, ya que, como señalábamos, esos lugares de difícil acceso son su mejor escondite.

Proliferación de chinches

Otro “problema” que se está desarrollando en nuestra provincia, y que “hacía años que no se daba” es la proliferación de chinches en “bastantes” viviendas; unos animales, que de igual manera han podido llegar a nuestra provincia transportados en equipajes. En el momento en el que la persona se percata de la presencia de estos seres es porque ya se han asentado en la zona, por lo que lo más probable es que tengan que solicitar los servicios de una empresa, ya que es “muy difícil” eliminarlos motu propio.

Y es que, en cada municipio, edificio e incluso en cada tramo de alcantarilla se registran picos de subida y bajada de plagas en función de diferentes factores: termitas, abejas y avispas, ratones o moscas son algunas de las plagas recientes en distintos puntos de la provincia, cuya aparición depende del lugar, la temperatura y el momento.

Recomendaciones

Para evitar que se den estos casos, la Diputación de Albacete cuenta con un convenio, al que está adherido el Ayuntamiento de la capital, a través del que se presta un servicio base de desratización y desinfección de manera periódica; y más frecuentemente en estas fechas, que permite controlar la población de determinados animales cuando todavía no son consideradas plaga, y aunque no es posible erradicar a un roedor, por ejemplo, sí se pueden mantener niveles que no lleguen a molestar a los ciudadanos en los espacios y vías públicas.

Además, desde el Programa de Control de Plagas aconsejan a los interesados adoptar una serie de medidas basadas en la modificación del entorno y la conducta a seguir en nuestro estilo de vida para evitar las plagas, ya que la mayoría de ellas se producen porque “nosotros favorecemos su multiplicación y su generación dándoles refugio y alimento”, señala Blázquez, añadiendo pautas concretas tales como utilizar cubos de basura con tapa o depositar los productos no perecederos como la harina o las legumbres en recipientes cerrados.

A lo que el jefe del Servicio de Energía y Medio Ambiente, Juan Antonio Tolosa, realiza un llamamiento la ciudadanía para que depositen los residuos dentro de los contenedores y “no se arrojen en cualquier sitio”, pues todo lo que sean desperdicios relacionados con alimentos implica la proliferación de plagas, además “de manera proporcional”, asegura Tolosa, apuntando que el ámbito de la limpieza viaria siempre es “necesario”. Conocedores de esta máxima, desde el Consorcio de Medioambiente,

encargado de gestionar todos los residuos de la provincia, “procuran que en las áreas de aportación haya el suficiente número de contenedores para que el ciudadano no tenga que desplazarse mucho desde casa para depositar los residuos y no se desborden”. Unas facilidades que están pensadas precisamente para que los contenedores tengan capacidad de recibir la basura en su interior y que ésta no quede a disposición de las plagas.

Circuito de comunicación

Si a pesar de llevar a cabo las citadas recomendaciones, los vecinos encuentran un problema de cualquier tipo de plaga, desde el servicio provincial instan a los albaceteños a acudir al Ayuntamiento de su municipio y establecer así circuitos de comunicación entre administraciones, llegando el aviso a Diputación, que se pondría en contacto con la empresa que tiene adjudicado el servicio para iniciar el tratamiento químico, si procediera o la actuación pertinente. Y es que, estos anuncios “lo que hacen es abrirnos los ojos ante nuevas necesidades que se van generando para el siguiente contrato” y ampliar así las competencias del mismo, afirman desde Medioambiente.

Y es que, para evitar encontrarnos por las calles con estos desagradables “transeúntes”, no basta con mirar a otro lado.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba