/Carol Martínez/
Tres nadadores de Albacete, Carlos Gómez, Ángel Garijo y Sagrario Carrión , están realizando el reto de cruzar parte del litoral mediterráneo a nado desde el Parque Natural de Cabo de Gata a Níjar en cinco etapas diferentes, y todo por una buena causa, ya que los fondos recaudados irán destinados a la fundación ‘Cris’.
La iniciativa ‘Mójate por la Vida’, que han llevado a cabo un grupo de amigos del club deportivo almeriense ‘Turaniana’, tiene como principal objetivo obtener el máximo beneficio económico para intentar la habilitación de la octava planta del Hospital de La Paz en Madrid como unidad de terapias avanzadas para la investigación contra el cáncer infantil.
De esta manera, el coste total de las obras del proyecto de habilitación de la octava planta del hospital madrileño es de 1.200.000 euros, y de esa cantidad, 450.000 euros se destinan para el equipamiento. Por el momento este grupo ha obtenido ya más de 30.000 euros, aunque el objetivo que se han fijado es de 60.000 euros.
Así es como este grupo de amigos – con diez nadadores- trata de recaudar fondos con diversas actividades, como por ejemplo el concierto benéfico que se realizó en Albacete fechas atrás. Y no solo eso, sino que además en Roquetas de Mar se efectuaron 12+1 horas de natación y otros conciertos en diversas ciudades. Ahora, ‘mójate por la vida’ organiza una marcha nórdica por el Parque Natural de Cabo de Gata, aunque aún se desconoce la fecha, y una cena de gala benéfica para cerrar todas las actividades de este proyecto que comenzó en enero y finalizará en noviembre.
Ángel Garijo es un Policía Nacional albaceteño y uno de los tres nadadores de nuestra ciudad que participan en este reto, quien aseguraba a ‘El Digital de Albacete’ que esta idea surgió “porque todos los nadadores que participamos somos padres de familia y bueno, pues qué mejor que para el cáncer infantil. El proyecto de habilitar la planta del Hospital de La Paz fue lo que nos movió a realizarlo” remarcaba. Además, la elección del lugar para la travesía a nado es un paraje “único” y es que “el parque de Cabo de Gata tiene pueblos asequibles para hacer una travesía por etapa debido a la cercanía de las poblaciones, aparte el paraje es una pasada y merece la pena venir, visitarlo y nadar. Es una maravilla” indicaba Garijo a nuestro micrófono.
ETAPAS
El pasado martes 22 de agosto dio comienzo el reto de ‘Mójate por la Vida’ y en su primera etapa los nadadores se enfrentaron a 9 kms con grandes dificultades en el mar ya que estaba “un pelín picado”. En la etapa del miércoles, los deportistas realizaron la etapa de 11kms con la suerte de encontrar el agua “un poco mejor”, y es que “lo importante es salir a primera hora, a las 07:30 u 08:00 horas, que el mar está un poco más tranquilo e intentar terminar a las 11:00 o 12:00 horas” comentaba Garijo.
Aun así, no será hasta el próximo sábado 26 cuando tenga lugar la última etapa de este reto solidario, y quizá la “más dura ya que constará de 15 kilómetros”, aunque será la “más emblemática” ya que “se bordea el faro de Cabo de Gata”. Según seguía manifestando Ángel Garijo, “es digamos la etapa insignia, sin despreciar a las demás, pero pasas el Cabo de Gata y terminas en una asociación de pescadores que son los únicos que pueden faenar allí” concluía.
De esta manera, a pesar de las pequeñas complicaciones con el mar, los albaceteños aseguran que “por ahora está yendo bien”. Las pruebas están formadas por dos grupos, uno con nadadores más lentos y otros más rápidos, y como explicaba el nadador albaceteño Carlos Gómez, ingeniero de formación, “el primero en salir en cada etapa son los lentos, y hasta que no pasan unos 40 minutos o la hora, no salen los rápidos para poder coincidir y entrar todos juntos en la meta, que lo bonito es eso, la gente nos ve en la playa salir pues eso con las pancartas y todo eso y ya con lo que ven, llama la atención y tiene más repercusión” comentaba.
A su vez, Ángel Garijo expresaba que “es súper emocionante llegar a la playa, y ver todo el mundo, toda la gente que te pregunta que qué estáis haciendo, que para qué es, la verdad es que emociona. La gente no lo sabe, y están de vacaciones y tranquilos y ven venir un grupo de nadadores y la verdad es que te aplauden, te preguntan, te felicitan y te llena de orgullo el poder contar para qué estás nadando y es una satisfacción que te quita todos los dolores de la travesía que has hecho de la prueba”. No obstante, se siente afortunado ya que “vamos en plan amigos a terminar y a disfrutar de este paraíso que tenemos aquí, porque al fin y al cabo es un privilegio lo que estamos haciendo” finalizaba.
Además, en el transcurso de estas travesías los nadadores no van solos ya que, “llevamos un equipo de seguridad con un club de piragüismo y llevamos un barco donde tenemos todos los servicios de emergencia. Vamos súper protegidos ya que la zona tiene cierto tránsito marítimo, y llevamos un equipo que nos va dando seguridad” resaltaba Garijo.
DÍA A DÍA
Las etapas comienzan a entre las 8:00 y las 8:30 horas, que es cuando el mar se encuentra más calmado y “generalmente siempre desayunamos antes con tiempo, unas dos horas antes, haciéndolo pronto y fuerte. Después tocan los preparativos previos, pues nos untamos con lanolina todo el cuerpo para evitar las rozaduras por el salitre ya que son muchas horas, muchas brazadas las que das y hay que ir bien embadurnado con lanolina” comentaba Carlos Gómez a ‘El Digitla de Albacete’.
Por su parte, Ángel Garijo comentaba la preparación que lleva a cabo antes de una travesía ya que “el mar impone y hay que tenerle siempre respeto. Estiramos bien, realizamos un buen calentamiento previo y sobre todo, hay que hidratarte bien, beber bastante agua durante todo el día y descansar. Descansar es fundamental para poder rendir en condiciones al día siguiente” explicaba.
PREPARACIÓN
Aunque no son profesionales de la natación, Ángel, Carlos y Sagrario, junto al resto de compañeros, tienen una preparación para poder llevar a cabo estas travesías, “tenemos un entrenador que nos lleva más o menos los entrenamientos en función de los meses en los que estemos y tal. Nosotros hemos hecho también otras pruebas importantes, hace un par de meses por ejemplo tuvimos un pico de entrenamiento haciendo una travesía que superó los 20 kilómetros”. “Aunque no somos nadadores que aspiramos a ganar una prueba ni nada de eso, lo que sí que queremos hacer es finalizarla e intentar sacar lo mejor de nosotros mismos” concluía Carlos Gómez.
LOS NADADORES
Ángel Garijo es un albaceteño con formación militar, que en la actualidad es Policía Nacional y que participa en el reto deportivo solidario en Cabo de Gata – Níjar. Garijo se amolda a todas las circunstancias y ofrece siempre soluciones y facilidades a los demás, le gusta retarse a sí mismo. Su pasión es la bici, aunque el agua es otra de sus aficiones, y es que en el agua es su propio entrenador. Además, deja claro el motivo de su participación en esta iniciativa “para poner mi parte pequeña, y ponerla en un mar que puede ser muy duro, como el reto, como la lucha de los niños y niñas a los que va destinado este proyecto”.
Otra de las participantes es albaceteña, técnico administrativo y comercial, su nombre es Sagrario Carrión, y se describe a sí misma como una persona dulce y cándida, que además nadando es “pura clase”, y admite que siente pasión por el mar “me siento totalmente identificada con este reto y con la causa. Así que yo me mojo”.
Por último, el otro albaceteño que participa en el reto deportivo solidario es el ingeniero técnico industrial, Carlos Gómez, y es que su cabeza siempre busca nuevos horizontes, nuevas aspiraciones profesionales y personales, que su obstinación, su tesón y su constancia convierte en éxito. Gómez asegura que “oír la combinación de palabras cáncer y niño es desgarrador, sobran las palabras y motivos por los que plantearse este gran viaje acompañado de personas extraordinarias. Así que yo me mojo”.
HOSPITAL
Como mencionábamos, los beneficios recaudados por ‘Mójate por la Vida’ irán destinados a la habilitación de la octava planta del madrileño Hospital de La Paz. Carlos Gómez aseguraba que “las obras empezaron el día 7 de este mes, y es un proyecto que físicamente se puede visitar ya” y que además “es un hospital público, es para todo el mundo, ósea que todo el mundo puede ir. Hemos elegido Madrid porque es céntrico y es donde más avances se están haciendo ahora mismo con las terapias que están haciendo allí” indicaba.
Además, Gómez relataba una anécdota cercana “yo siempre recuerdo la frase de un amigo que le dijeron de una simple revisión a su hijo, cógete un pantalón y una camiseta y vete para Madrid” concluía.
FUNDACIÓN
La fundación ‘Cris’ tiene auditorías internas y tiene 12 proyectos en marcha. Esta fundación tiene investigaciones sobre el cáncer de mama y en Albacete, en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete se está llevando a cabo, y como indica Garijo “cualquier persona de Albacete que diga voy a ver esto de la fundación Cris, se dirige al Hospital, pregunta por los doctores que están investigando el cáncer de mama, y van a ver que es cierto, ósea que no es una fundación creada para nada, sino que es verdad que está, como por ejemplo ACEPAIN que colabora mucho con ellos, que también realiza diversas pruebas” finalizaba.
Además, desde la página web www.mojateporlavida.org existe una plataforma de crowfounding, en el que “cualquiera se puede meter y puede hacer donaciones, también tenemos merchandising, gorros, camisetas y todo eso, además de las actividades que ya hemos hecho. Entonces, todo eso va a unas cuentas que van directamente a la fundación Cris”.