Llegan las vacaciones de verano y aumenta el abandono de perros y gatos en Albacete

/Carol Martínez/

Cuando se aproxima el verano, cada año, muchas personas abandonan a sus mascotas. En Albacete se encargan de acoger a estos animales desamparados la protectora ‘Arca de Noé’ y la asociación ‘Dejando Huella’. La protectora cuenta con un albergue, mientras que la Asociación tan solo con una casa de acogida para dar cobijo a los animales sin techo, que ascienden a una media diaria de tres o cuatro animales.

Como decíamos, en lo que llevamos de verano, en el ‘Arca de Noé’ entran una media de tres o cuatro animales al día, aunque a veces las estadísticas se rompen llegando a registrarse camadas enteras de cachorros que hacen saltar la media de manera descompensada.

El año pasado las cifras de abandono en nuestra ciudad fueron “terroríficas”, ya que se dieron 986 casos de abandono y este verano los datos se asemejan pues numerosos albaceteños continúan dejando a sus mascotas en la calle para irse de vacaciones, con el consecuente lleno de los albergues. Parece ser que la gente opta por abandonar a un animal, antes que buscar algún lugar donde le dejen llevar a su mascota o dejárselo a alguien durante unos días. Es por esto por lo que las cifras de abandono se elevan aceleradamente, señalan desde el ‘Arca de Noé’.

Proliferación de gatos

Uno de los grandes problemas en nuestro país como ha asegurado la responsable de voluntariado del ‘Arca de Noé’, Marta Guillén, es que “en España tenemos muchos gatos callejeros por no haberlos esterilizado”. Los ciudadanos que encuentran un gato callejero, suelen acogerlo y llevarlo a un albergue o casa de acogida pensando que es lo mejor. Sin embargo,  Guillén apunta que muchas veces “no es lo mejor”, ya que pueden pasar demasiado tiempo en jaulas debido a la masificación, este es un grave problema, incide.

Además, las condiciones en las que los animales abandonados llegan son lamentables. Lo más habitual, nos explican, es que lleguen con parásitos internos, problemas digestivos, deshidratación, con extrema delgadez o con tumores muy grandes. Algunos suelen llegar con enfermedades que, si se hubieran tratado al principio, no serían tan drásticas, y esto se ha dado sobre todo por dejadez del dueño. Y es que, el trato que reciben los animales es muy importante en su evolución, ya que existen casos de enfermedades no muy avanzadas, en las que los animales han sido adoptados y simplemente por el cariño que han recibido en esa familia, han ido mejorando hasta estar completamente curados.

Luego, hay situaciones más extremas, pero no por ello, menos frecuentes como por ejemplo los atropellos o algunas fracturas. Así lo indica uno de los miembros de la asociación “Dejando Huella”, Antonio José Fernández, quien asegura que “alguna vez hemos tenido que amputar alguna pata para que pudiesen sobrevivir”.

No sólo se abandonan gatos y perros. Hace unos años, se puso de “moda” la tenencia de animales exóticos, como las cobayas o los cerdos vietnamitas, estos también sufren el abandono. En la protectora de animales ‘Arca de Noé’, han tenido algún caso puntual, sin embargo, en la asociación “Dejando Huella”, han recibido muchos más animales de este tipo, para los que han tenido que habilitar un espacio especial, además de pedir constantemente fruta y verdura para poder alimentarlos. En la protectora, a día de hoy tienen tres cerditas vietnamitas que se encontraron en las inmediaciones del albergue. Marta Guillén nos aseguró que “el año pasado tuvimos otro que se quedó de acogida en una parcela hasta que encontramos un adoptante, pero esto está siendo un problema que se nos está enquistando porque no encontramos a nadie que las reclame”, lamenta.

Y es que, hay animales que pasan su vida en un albergue, desde cachorros hasta que mueren ya que nadie los ha querido adoptar y no han podido conocer otra cosa que no sea ese lugar.

Concienciando a la sociedad

Para evitar que haya tanto abandono, tanto desde el ‘Arca de Noé’ como desde ‘Dejando Huella’ nos explican que podemos hacer una adopción responsable y evadir la idea de regalar un cachorro por alguna festividad concreta o simplemente por “capricho”. En este sentido, señalan que hay que tener en cuenta que es un animal al que le podemos arruinar la vida si llegamos a abandonarlo, por lo que tenemos que ser conscientes que un animal va a vivir con nosotros años y años, que hay que sacarlo a pasear, darle de comer, es decir, cumplir unas obligaciones.

Otra de las medidas posibles es esterilizar a nuestras mascotas para evitar que haya camadas no deseadas, ya que así minimizaríamos el abandono en albergues, en cajas o en contenedores, que muchas veces les provoca la muerte.

Todos podemos ayudar

No sólo la adopción es la única forma de ayudar a los animales, hay más opciones. Podemos hacernos voluntarios para ir a los albergues a darles de comer, sacarlos a pasear, hacernos socios del ‘Arca de Noé’ o de ‘Dejando Huella’, y como no, siendo la casa de acogida de estos animales por el tiempo que dispongamos, que puede ser de días e incluso años. También existe la alternativa de apadrinarlos con una aportación económica mensual. Esto da visibilidad al animal, y “hace que destaque sobre otros permitiendo que pueda llegar a ser adoptado lo antes posible”, y poder salvarle de unas duras condiciones de vida.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba