Farmacéuticos de la provincia de Albacete se han formado en el «Abordaje de la menopausia desde la oficina de farmacia», que impartido por el ginecólogo José Manuel Martínez-Moratalla y la matrona Beatriz Cabezuelo, permitirá a estos profesionales mejorar sus habilidades en la atención farmacéutica de las mujeres durante la etapa del climaterio.
Sin duda las farmacias comunitarias constituyen un espacio adecuado y accesible para el abordaje de los trastornos que rodean esta etapa de la vida de las mujeres, no sólo por el volumen de población afectada, puesto que más de 90.000 mujeres de la provincia tienen más de 45 años, edad a partir de la que comienzan a surgir los primeros cambios de la perimenopausia, sino también por la duración y trascendencia que estos cambios suponen en sus vidas.
Precisamente uno de los ponentes de este seminario, la matrona Beatriz Cabezuelo, trasladó a los asistentes la necesidad de que los farmacéuticos formen y ofrezcan educación sanitaria a las mujeres durante todas las etapas de su vida, en especial, en el climaterio, aportándoles información acerca de la autoexploración de sus mamas y sobre el uso de lubricantes para que sus relaciones sexuales sean más satisfactorias, dado que éste es uno de los aspectos que más afectado se ve durante la menopausia.
La edad normal del comienzo de la menopausia oscila entre los 45 y los 55 años. Este último sangrado es precedido por el climaterio, que es la fase de transición entre la etapa reproductiva y no reproductiva de la mujer. Este proceso se inicia varios años antes del último período, cuando el ciclo (o período menstrual) empieza a ser menos regular. Sólo cuando ha transcurrido un año desde la última menstruación una mujer puede hablar de que está menopáusica.
Los síntomas más comunes de este cambio fisiológico en las mujeres son los sofocos, el insomnio, la sequedad vaginal, los dolores durante el coito y los cambios emocionales.
Para combatirlo, tal y como se puso de manifiesto en el seminario impartido en el Colegio de Farmacéuticos de Albacete, el tratamiento más eficaz para los síntomas de la menopausia, aunque no el único, es la terapia hormonal sustitutiva, que como cualquier tratamiento se asocia a una serie de efectos secundarios. Éste fue uno de los aspectos que más interés despertó entre los farmacéuticos asistentes. Sin embargo, los ginecólogos recomiendan su uso a la menor dosis efectiva durante el menor tiempo posible, según expuso el doctor José Manuel Martínez-Moratalla, que destacó que siempre hay que hacer una valoración individualizada a cada mujer menopáusica para determinar cuál es el mejor tratamiento en cada caso y evaluar el balance beneficio-riesgo e informar adecuadamente a cada paciente.
En este sentido, el doctor Martínez-Moratalla, señaló que son candidatas a recibir este tratamiento las mujeres con menos de 60 años y más de 10 años de menopausia, sin contraindicaciones, «que estén interesadas en someterse a esta terapia», que ha demostrado ser la «más efectiva» para combatir síntomas como sudoración, sofocos, insomnio o la atrofia vaginal.