Desciende un 15% la Atención Primaria de Cáritas a los albaceteños, pero advierten que no implica una mejora «real» de la situación

/Sandra Manzanares//Foto: Jennifer Comuñas/

A pesar de las noticias de mejora de la situación económica, desde Cáritas Diocesana Albacete apuntan que continúa la brecha de la desigualdad territorial, que viene de la mano de las dificultades al acceso de un trabajo digno, pues, aunque en 2.016 hubo personas que consiguieron un empleo, el mismo no es de calidad, lo que imposibilita la igualdad de condiciones de vida de los albaceteños.

MEMORIA_ANUAL_CARITAS_NOTICIA_ALBACETE 02

Es por esto que, durante el pasado año, la Institución atendió de manera personalizada a 6.675 personas, habiéndose beneficiado de esta intervención 14.365 personas, destacándose a su vez un descenso del 15% respecto a Atención Primaria, con un total de 3.025 familias. Sin embargo, ello no significa una mejora, pues la circunstancia ha empeorado “bastante”, y si bien el pasado año menos personas necesitaron de este servicio, “no se confirma” una mejora porque hay un “incremento grande” en otros programas de apoyo y promoción.

MEMORIA_ANUAL_CARITAS_NOTICIA_ALBACETE 08

Y es que, la pobreza se ha “cronificado”, como apunta la coordinadora general de programas de Cáritas, Ana López, añadiendo que esa reducción del 15% es un “indicador parcial”; ya que el incremento del resto de programas demuestra que hay una “necesidad de apoyo constante”, con actuaciones en las zonas de ‘Las 500’, Carretas y consolidándose un tercer punto en el Paseo de la Cuba. Este descenso en Atención Primaria también se debe a que el sector público ha mejorado en Servicios Sociales, así como la obtención de empleos, que, aunque no son suficientes para llegar a fin de mes, traen “algún ingreso más” y permiten que las familias no soliciten alimentos o productos de primera necesidad.

MEMORIA_ANUAL_CARITAS_NOTICIA_ALBACETE 11

De hecho, como señalaba la directora de Cáritas, Rosa García, la desigualdad territorial crece, dejando en evidencia a un país “a dos velocidades”, en el que nuestra región está “muy al alza”, bajando muchos puestos en calidad de vida, y ahora “estamos comparados con Andalucía y Extremadura”, y es que, al ser pobre en Castilla-La Mancha tienes “más dificultades para acceder a los derechos”. Todavía queda un “largo camino por recorrer”, indicaba García.

MEMORIA_ANUAL_CARITAS_NOTICIA_ALBACETE 03

Más atención infantil

Por otra parte, la Memoria Anual de Cáritas refleja un aumento del 31% de media en el número de niños atendidos desde las diferentes acciones de infancia, por lo que es necesario seguir trabajando en estos programas. Ya que la situación de pobreza en los hogares albaceteños “no tiene viso de solucionarse a medio o corto plazo”, ya que el tipo de empleo que se genera “no tiene suficiente calidad para que las familias puedan ser realmente independiente”, por lo que, aunque “no es necesario que recojan alimentos, la situación sigue siendo muy complicada”.

MEMORIA_ANUAL_CARITAS_NOTICIA_ALBACETE 01

Situación que provoca en los niños estrés y complicaciones no solo en lo económico, sino en lo personal, pues muchos de los menores tienen retraso curricular porque no pueden acceder a apoyo o adquirir materiales, y es que, los empleos precarios de sus padres, hacen que se les “cierre la puerta” de algunas ayudas públicas, al considerar que entra un sueldo en casa.

Resto de programas

Sin embargo, desde Cáritas han alertado de la “cronificación” de las situaciones, que hace que cada vez sea “más difícil” salir de la pobreza, pues como apunta el secretario general de Cáritas, Antonio García, “un año más hay que seguir hablando de la dichosa crisis económica”, que provoca que las desigualdades sociales sean más evidentes, y que “no todos pueden acceder a los bienes y servicios indispensables para vivir”, por lo que ha invitado a trasformar la sociedad poniendo en el centro a las personas.

MEMORIA_ANUAL_CARITAS_NOTICIA_ALBACETE 09

Como lo hacen los 1.422 voluntarios que han colaborado con la Institución este pasado año a través de diferentes actividades y que nos deja datos como las 1.850 personas atendidas a través del Programa de Empleo, que supone un incremento del 18%, haciendo una comparativa con los últimos tres años. Lo que además supone un aumento del 26% de hombres atendidos y dentro de este 26%, se incrementa en un 71% los hombres menores de 30, mientras que los mayores de 50 años lo hacen en un 50%. También aumenta el número de mujeres menores de 30 años atendidas en este programa en un 40%.

Además, dentro del Programa de Empleo han sido 684 las personas que han iniciado un itinerario laboral, 332 las que han participado en distintos cursos y solo 151 han encontrado un empleo, 24 de ellas con contratos de inserción a través de ‘La Fundación El Sembrador’. Cáritas también atendió a 149 personas sin hogar y realizó 1.315 acciones en el Programa de Mediación Jurídica 1315, que abarca asuntos civiles, de vivienda y el bloque más grande, el tema penitenciario; aumentando estas medidas entre un 5% y un 7%.

Por otra parte, la Memoria de Cáritas destaca que el Economato de nuestra ciudad ha dado cobertura a 1.701 personas, de las que 672 son menores de edad, en Caudete han sido 100 atendidos, 231 en Hellín y 121 personas en Villarrobledo. Todas estas actuaciones han requerido de una inversión de 2 millones de euros, subvencionándose el 69% con fondos propios y el 31% con subvenciones públicas.

MEMORIA_ANUAL_CARITAS_NOTICIA_ALBACETE 07

Corpus Christi

Finalmente, la directora de Cáritas, Rosa García ha realizado un llamamiento para “aprender a vivir en común, denunciar las situaciones de injustica y animar a trabajar en el fortalecimiento de las comunidades”, en el marco de la festividad del Corpus Christi, con el lema ‘Llamados a ser comunidad’. Y es que, el Corpus es la fiesta grande, por lo que Cáritas celebrará la Eucaristía el domingo 18 de junio en la Catedral de Albacete a las 11:00 horas, mientras que a las 12:00 horas partirá una Procesión Eucarística desde la Catedral hasta la Plaza Virgen de los Llanos.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba