/Sandra Manzanares/
Ante las críticas de los sindicatos en relación a las horas que los empleados trabajan en la ‘Noche Mágica’ señalando que no están reguladas en el Convenio, y que deberían ser consideradas como horas extras, que en ocasiones no son abonadas ni compensadas como tal, desde las asociaciones de comerciantes han asegurado que se trabaja “dentro de la legalidad” y que se trata de acusaciones “duras”, por lo que invitan a demostrarlas.
Como ha señalado el presidente de la Federación de Comercio, José Lozano, “el marco que regula la relación del comercio con sus trabajadores es el Convenio”, puntualizando que “desde el punto de vista de la federación estamos siempre con la legalidad, pues no se invita a nadie a hacer cosas que estén fuera del marco jurídico de los trabajadores y pueda ir en su contra”.

Respecto a si se regulan las horas en el Convenio, Lozano ha afirmado “desconocerlo”, pero sí que es cierto que “estamos hablando con los abogados para ver cómo se legisla y de cara a la firma del próximo convenio poder contemplarlo”, reconocía.
A lo que el presidente de la Asociación Albacete Centro, Ángel Sánchez ha señalado que “quien tenga cualquier problema que denuncie la situación, pero no queda bien hablar en general como que no se suele pagar las horas ni se le compensa”. Acusación que para Sánchez es “demasiado fuerte”, invitando a quien “tenga claramente la certeza de que no se les compensa esas horas, y lo demuestre, que haga lo oportuno actuando por las vías legales”. Pero, de ahí, continuaba, “a dejar de forma abierta que no cumplimos nadie con la legalidad, es una acusación bastante dura y fuerte que no tiene fundamento”, concluía.
Sin regulación
Según apuntaban desde FeSMC UGT “la apertura hasta las 12 de la noche de los comercios de Albacete, no está regulada en el Convenio de comercio” y por ello, recordaban que las horas especiales de apertura de los comercios, en jornadas como la próxima ‘Noche Mágica’, deben abonarse como horas extraordinarias, y siempre por trabajadores voluntarios, ya que están fuera de la jornada negociada en Convenio Colectivo”.
Desde la Federación de Servicios y Consumo de UGT relatan que “conocen que la mayoría de los comercios que vienen celebrando jornadas especiales y ya periódicas, decretan la obligatoriedad a los trabajadores, sin ningún tipo de compensación económica y/o descanso, por lo que el beneficio económico previsto por comerciantes y bajo el amparo del Ayuntamiento, es meramente empresarial, a costa de adueñarse de las horas libres y salario de los trabajadores del sector, perjudicando claramente la conciliación de vida laboral y familiar, sin ningún tipo de gratificación y/o horas de descanso”.