Albacete contará con un nuevo mamógrafo digital

/Sandra Manzanares//Foto: María Guerrero/

Castilla-La Mancha cuenta con dos mamógrafos digitales con Tomosíntesis, uno en el Perpetuo Socorro de Albacete y otro en Toledo, a los que se sumarán próximamente otros 7 mamógrafos. De los cuales, uno de ellos será para nuestra ciudad, pues “la mamografía sigue siendo la prueba crucial tanto en detección precoz como en diagnóstico”, señalaba el consejero de Sanidad, Jesús Fernández durante su visita a este centro.

VISITA_MAMOGRAFO_NOTICIA_ALBACETE 35

Y es que, la tecnología que incorpora el mamógrafo permite ganar calidad en las imágenes ya que la Tomosíntesis de mama utiliza informática de gran potencia, para convertir las imágenes digitales de las mamas en una pila de capas muy finas o “láminas” y generar una “mamografía tridimensional”.  Durante el examen de Tomosíntesis, el brazo de rayos X forma un arco sobre la mama recogiendo varias imágenes de la misma en sólo unos segundos. Gracias a ello se procesa una imagen en 3D del tejido mamario en capas de un milímetro, por lo que la calidad de la imagen es mucho mejor.

VISITA_MAMOGRAFO_NOTICIA_ALBACETE 34

El nuevo mamógrafo sustituye a uno analógico que se instaló en el año 2.000, pero que no estaba operativo desde hacía años. Además, su adquisición ha permitido reorganizar los espacios diagnósticos de la Unidad de Patología Mamaria. En la misma área, se encuentran los dos mamógrafos digitales, la sala de esterotaxia y la sala con el ecógrafo, tanto para diagnóstico como para intervencionismo; a lo que hay que añadir una pequeña reforma uniendo dos despachos contiguos para crear una amplia sala de informes para la patología mamaria.

VISITA_MAMOGRAFO_NOTICIA_ALBACETE 32

En su visita el consejero ha constatado un funcionamiento “muy bueno” y una “calidad extraordinaria” de la Unidad de Patología Mamaria de Albacete, que es posible con la combinación de una “buena compra tecnológica con las aptitudes de los profesionales”. Así Fernández ha anunciado que, a este equipo, que ha costado 200.000 euros, se incorporará otro en Albacete gracias al convenio suscrito hace unas semanas con la Fundación Amancio Ortega, y al Plan de Renovación Tecnológica previsto por el Gobierno regional, cuyo presupuesto alcanzará los 28 millones.

VISITA_MAMOGRAFO_NOTICIA_ALBACETE 21

Renovación del material

Además, el consejero ha detallado que los profesionales “necesitan un segundo ecógrafo que viene de la mano del Plan de Renovación Tecnológica”, recordando que la región en 2.015 “estaba en el último puesto de renovación tecnológica de alta tecnología”, por lo que esté aspecto fue una de las grandes preocupaciones del actual Ejecutivo Regional porque “no podemos permitir que la tecnología se haga obsoleta”, indicaba el consejero.

VISITA_MAMOGRAFO_NOTICIA_ALBACETE 19

De esta manera, Fernández ha recordado que la inversión de 1.800.000 euros en la provincia era “necesaria” igual que el Plan de Renovación, porque no se había actualizado la tecnología en cuatro años y es ahora cuando se está “intentando, en la medida que se va pudiendo, y con arreglo a los presupuestos, renovar la tecnología”.   Es por ello, continuaba, que se quiere «seguir avanzando» porque el «futuro” de la Sanidad es sinónimo de «más profesionales, mejor y más tecnología y trabajo en red», concluía.

VISITA_MAMOGRAFO_NOTICIA_ALBACETE 13

En este punto, cabe recordar que además del mamógrafo de reciente puesta en marcha, se ha renovado la resonancia magnética, con un importe superior a los 500.000 euros; así como un ecógrafo digital, cuatro estaciones de anestesia, un biómetro para Oftalmología, accesorios de Neurocirugía para el TAC y cuatro desfibriladores.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba