Más de mil niños albaceteños se inspiran en su patrona

El primer certamen ha sido un éxito. Bajo el lema “Albacete por su Patrona”, la Real Asociación Nuestra Señora de Los Llanos ha convocado su primer concurso de dibujo y relatos inspirado en la temática: “La Virgen de Los Llanos, más de 500 años de amor por Albacete”.

El primer premio de relato ha sido para María Belén Moya, del Colegio Público Inmaculada Concepción. En esta modalidad, el segundo galardón se ha ido al centro concertado Nuestra Señora del Rosario “Dominicas” con la obra de Juan Carlos Morata. El tercero ha sido para María Cob, del Colegio María Inmaculada.

En la modalidad de dibujo, los premios han sido para Isabel Alfaro, del Colegio María Inmaculada, Irene Atencia, del Colegio Diego de Velázquez, y Olivia Marina López, de María Inmaculada.

Asimismo, la Real Asociación Virgen de Los Llanos ha concedido una mención especial por la alta participación de sus alumnos al centro privado de enseñanza bilingüe Compañía de María y al Colegio Público Reina Sofía.

La entrega de premios será el próximo día 27, a las 18 h, en la catedral.

Cabe recordar que la imagen de la Virgen de Los Llanos que hoy se venera la descubrió un labrador en el siglo XV. Cuenta la historia que, mientras trabajaba la tierra, encontró una imagen que le gustó como muñeca para su hija. Una y otra vez la envolvió y se la llevó a su pequeña, pero, sin explicación, aquella talla volvía a la tierra, al mismo lugar de donde la había sacado.

Con el tiempo, se le atribuyeron milagros y se le puso por nombre Virgen de Los Llanos por el paraje donde la encontraron, a ocho kilómetros de Albacete.

En el siglo XVII, tanto la veneración como los favores atribuidos a la imagen habían crecido tanto que el Ayuntamiento acordó que el 16 de mayo fuese su día como agradecimiento a los favores hechos al pueblo. Finalmente, en 1875 se fundó la cofradía que pocos años más tarde pasó a ostentar el título de Real Asociación de María Santísima de Los Llanos.

Además, el día 27 se realiza la tradicional subida al Camarín de la Virgen de los Llanos, una cita ineludible para todos los albacetenses. Ésta fecha del 27 de mayo es muy especial porque en el año 1957, se llevó a cabo la Coronación Canónica de la Virgen de los Llanos y en conmemoración de aquel 27 de mayo, se abre el Camarín y los albacetenses pueden subir las escaleras, pasar por detrás y venerar los restos de la primitiva imagen que custodia en su interior la actual talla.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba