Piden que se retiren en Albacete las bebidas azucaradas de las máquinas de edificios de la junta, diputación y ayuntamientos

/Llanos Esmeralda García/

Victoria Delicado, diputada provincial y portavoz de Ganemos-IU ha presentado la moción de Ganemos-IU para aplicar la recomendación de la OMS para reducir el consumo de bebidas azucaradas y sus consecuencias para la salud que llevarán al pleno de la Diputación de Albacete el próximo jueves 11 de mayo.

Ha dicho Delicado que se aplicaría en general a todas las bebidas que lleven azúcares añadidos, por ello desde Ganemos -IU instan a “la Junta de Comunidades a establecer medidas fiscales para gravar las bebidas azucaradas por su importante riesgo para la salud; sustituir en las máquinas expendedoras de los edificios públicos de esta Institución éstos por otros más sanos” además instan a la Junta y los ayuntamientos de la provincia a que actúen en la misma línea, “retirar los dispensadores de los centros públicos con esas bebidas azucaradas y sustituirlas por bebidas sin azúcares, sanas y saludables, que no supongan un daño para la salud; así como colaborar con los ayuntamientos y centros educativos en la publicidad de hábitos de vida saludables”.

cats

Como ha explicado Delicado la moción tiene como objetivo “que se apliquen las recomendaciones de la OMS” contenidas en un informe de octubre de 2016 titulado ‘Políticas fiscales para la dieta y prevención de enfermedades no declarables’.

Delicado incide que el informe «especifica que la fiscalidad sobre estos productos puede hacer disminuir el consumo de bebidas azucaradas y con ello disminuir la prevalencia de enfermedades tan importantes como la obesidad, la diabetes de tipo 2 y la caries».

«El estudio indica que subiendo un 20% la fiscalidad de estos productos se pueden reducir consumos proporcionales de los mismos y tener ahorros en problemas de salud, mortalidad y en ahorro del gasto sanitario o mejora de la recaudación», ha incidido Delicado.

La OMS lanza esta propuesta porque «ha habido un aumento notable de la obesidad en el mundo, con lo que se busca evitar el sufrimiento de miles de personas y salvar vidas».

Respecto a la obesidad las estadísticas mundiales hablan de que 1 de cada 3 personas adultas tienen sobrepeso y la prevalencia de la obesidad se ha duplicado entre el año 1980 y 2014, el 11% de los varones y el 15% de las mujeres eran obesos; en 2015 estas cifras se han duplicado. Respecto a la población infantil se ha producido un incremento del sobrepeso y obesidad. Al mismo tiempo la diabetes tipo 2 aumenta de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014.

Preocupa la obesidad y el sobrepeso en todas las edades, pero en particular en la adolescencia y en la juventud, matiza Delicado, «porque estos niños pueden padecer mayores problemas de salud como la diabetes de tipo 2, hipertensión arterial, asma y otros problemas respiratorios, trastornos del sueño, efectos psicológicos, como baja autoestima, depresión y aislamiento social».

Se ha tenido constancia, insiste Delicado en «que hay un creciente consumo de bebidas azucaradas, que se extiende en una dieta de poca calidad, con un excesivo consumo de azúcares, siendo una dieta pobre de poco valor nutritivo». Y es que la OMS recomienda una dieta reducida de azúcares, tanto en adultos como en niños, «aproximadamente entre el 10 y 5% debería de ser la ingesta total de azúcares libres».

En España y Castilla-La Mancha el perfil epidemiológico de nuestra población justifica una intervención general de calado como la que propone la OMS. En España, la obesidad ha aumentado del 7,4% al 17,0% en los últimos 25 años. Actualmente un 23% de la sociedad adulta española es obesa y un 38% sufre sobrepeso. En niños y adolescentes el porcentaje sería de 25% (sobrepeso) y 15% (obesos). España es el segundo país europeo después de Reino Unido con más obesos y personas con sobrepeso, y además se dice que los españoles no tienen conciencia ni preocupación sobre la obesidad.

En los últimos 25 años, el peso medio de los adolescentes se ha incrementado en 10 kilos, y el de las adolescentes en 5 kilos. En Castilla-La Mancha, la tasa de obesidad es del 23,6% y el 40,0 % de sobrepeso, siendo más elevada la obesidad en varones que en mujeres, ha remarcado Delicado. Respecto a la diabetes, un 9,4% de la población española presenta diabetes, según datos de 2016.

«Con la convicción de la necesidad de cumplir las recomendaciones de la OMS para mejorar la salud de la población y la experiencia de la eficacia de medias fiscales y legislativas en esta materia», Ganemos-IU hace esta propuesta al próximo Pleno de la Diputación.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba