La cifra significa un incremento de 14,15% más que en 2013. El portavoz del Ejecutivo regional, Nacho Hernando ha asegurado que este incremento presupuestario para sustituciones, que iba a mantenerse en 2017, “queda también en el aire” tras el rechazo de Podemos a las cuentas de este año, como también “peligra el aumento de la dotación de médicos de familia en los equipos de Atención Primaria, así como el incremento retributivo del 1 por ciento para los profesionales del SESCAM que recortó el Ejecutivo de Cospedal”.
Hernando ha avanzado los resultados de la encuesta realizada por la empresa albaceteña Concepto Sociológico en la parte relativa a Atención Primaria, en la que se pregunta a los usuarios del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) por cuatro aspectos relacionados con el nivel de atención sanitaria más cercano al ciudadano, otorgando éstos una nota media de 8,62, “casi sobresaliente”, ha destacado.
En otro orden de asuntos, el portavoz ha informado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aumentado en un 33 por ciento las personas dependientes que son usuarias del servicio de Teleasistencia. De hecho, el número de personas dependientes que cuentan con un terminal telefónico en su domicilio son 6.463 en toda la región, frente a los 4.872 que había en julio de 2015, 1.591 personas dependientes más con asistencia, ha remarcado.
El Gobierno del presidente Emiliano García-Page ha invertido en 2016 más de 41,1 millones de euros en sustituciones de profesionales sanitarios en Atención Primaria, lo que supone un 14,15 por ciento respecto a 2013, segundo año completo de la Legislatura del Gobierno de Cospedal, cuando el gasto total para este capítulo ascendió a 35,3 millones de euros, tal y como ha desvelado hoy el portavoz del Ejecutivo autonómico, Nacho Hernando, en la rueda de prensa que ha ofrecido para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno itinerante celebrado ayer en Alcázar de San Juan.
Hernando ha subrayado que las sustituciones en Atención Primaria “han sido y son una de las demandas más frecuentes realizadas por los profesionales y que, además de dar estabilidad a los profesionales y a sus familias, “da tranquilidad a los pacientes de la sanidad pública que saben que quien les trata no está preocupado por cómo llegar a fin de mes, solamente está ocupado curándole lo antes posible”. La recuperación de los “derechos perdidos” de los profesionales sanitarios de la región es “uno de los objetivos de este Gobierno”, ha destacado.
El portavoz ha recalcado que actuaciones como ésta han conseguido que sociedades científicas independientes, como el Foro de Médicos de Atención Primaria hayan reconocido al Gobierno de Castilla-La Mancha por la inversión realizada en este ámbito en 2016. Dicho Foro está integrado por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, la Confederación Estatal del Sindicato de Médicos, la Organización Médica Colegial, la Sociedad Española de Medicina Comunitaria y de Familia y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.
Hernando ha incidido además en la inversión que el Ejecutivo autonómico está destinando a la Atención Primaria y que “convierte a nuestra comunidad en un referente a nivel nacional”, ya que en 2016 estaba dotada con un 16,91 por ciento del presupuesto en Sanidad, muy por encima del 13,45 por ciento que destinan de media el resto de comunidades. Así, “la intención del Ejecutivo es que, al final de la legislatura, la inversión que se realice en Atención Primaria sea del 25 por ciento del presupuesto total destinado a Sanidad”, ha aseverado.
El portavoz ha asegurado que este incremento presupuestario para sustituciones, que iba a mantenerse en 2017, “queda también en el aire” tras el rechazo de Podemos a las cuentas de este año, como también peligra el aumento de la dotación de médicos de familia en los equipos de Atención Primaria donde exista una mayor sobrecarga de tarjetas sanitarias, así como el incremento retributivo del 1 por ciento para los profesionales del SESCAM que recortó el Ejecutivo de Cospedal”, ha remarcado. Hernando ha advertido que la reducción de la precariedad laboral que se produjo en la pasada Legislatura se ha iniciado ya “sacando de esa situación a 1.450 profesionales” pero que ésta podría verse ralentizada por esta decisión, ya que también peligra la Oferta de Empleo Público en el SESCAM para 2017, con un número de plazas similar a la aprobada en 2016.
“La suma de los empleos consolidados y de las dos OPE iba a permitirnos recuperar los 3.000 empleos destruidos en la sanidad pública de la región durante el Gobierno de Cospedal, medidas que repercuten indudablemente en la mejora de nuestro sistema sanitario después de haber sufrido un grave retroceso del que ya hemos empezado a recuperarnos”, una mejora de la sanidad pública en Castilla-La Mancha que ya es percibida por los ciudadanos, según los datos que arroja la Encuesta de Satisfacción de los Pacientes del SESCAM de la que ha tomado conocimiento el Consejo de Gobierno.