El Ayuntamiento de Albacete espía a las palomas

/Sandra Manzanares/

Una vez más y tras un año de requerimientos, el Grupo Municipal Ganemos ha denunciado este jueves la necesidad de aplicar nuevas técnicas para reducir la población de palomas en Albacete, añadiendo que “siguen esperando” que el Equipo de Gobierno les informe al respecto.

Unas afirmaciones que la responsable de Medioambiente en el Ayuntamiento, Rosa González de la Aleja, califica de “inciertas”, pues actualmente el Consistorio está desarrollando un seguimiento de las palomas a través de un “sistema novedoso de radiomarcaje”, explica. Se trata de un control telemático instalado en determinadas palomas para ver exactamente dónde beben agua, en qué lugares duermen o dónde anidan para estudiar sus movimientos y “poder sacar conclusiones que nos lleven a realizar determinadas actuaciones”, detalla de la Aleja.

Así, la concejal apunta que una vez terminado el diagnóstico, que está casi concluido, se llevará a cabo una batería de propuestas para “poner fin a este problema que tenemos cuantificado como muy importante en Albacete”. Algo que evidencia, según de la Aleja, que se están tomando medidas sobre esta problemática y que en Ganemos “tienen un total desconocimiento de lo que se está realizando en el Servicio de Medioambiente”, concluye.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia

Un comentario

  1. Mira que es facil, se las ceba en lugares posibles, se instala un red de las de toda la vida, y cuando esté llena se cogen y las sacrifica. No es una especie protegida, hay superpoblación evidente, dañan coches, ensucian tendederos, dejan las calles llenas de mierda. Se matan y ya está. Cuanto nos cuesta capturar una paloma, hacer un estudio y liberarla en el campo ??? Son animales urbanos, si los sueltas vuelven. Esto hay que hacerlo y barato, sin mal gastar el dinero del ciudadano. Los mismos guardas del parque lo pueden hacer, no es preciso un master para instalar una red. Vale ya de cogersela con papel de fumar con el dinero del otro. Otro sistema, hacemos un plan, damos una subvención a un grupo ecologista y que cada paloma nos salga a 50 €.

Botón volver arriba