Los farmacéuticos de Albacete ofrecerán educación nutricional en la actividad física

Un total de 34 farmaceúticos albacetenses ofrecerán a partir del próximo mes de abril y durante dos meses y medio, educación nutricional en la actividad física desde las farmacias comunitarias, en el marco del Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico (Plenufar), una iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos a través de su vocalía de Alimentación, que se acaba de presentar en Madrid y a la que se suma el Colegio de Farmacéuticos de Albacete.

Se trata de la sexta edición de este programa, que busca ofrecer una respuesta a los cientos de albaceteños que cada día realizan algún tipo de actividad o ejercicio físico, ofreciendo asesoramiento a este grupo de población para llevar a cabo una adecuada alimentación acorde a sus necesidades.

De esta forma, los farmacéuticos llevarán a cabo acciones de educación sanitaria dirigidas a la población hasta el próximo 15 de junio con un material divulgativo a medida, información que será apoyada mediante un cartel para su exposición en la farmacia comunitaria y un folleto para los ciudadanos. Además, durante la campaña cada farmacéutico deberá cumplimentar una encuesta anónima realizada a un mínimo de siete ciudadanos, que permitirá conocer los hábitos alimentarios y de estilo de vida de la población objeto del estudio.

El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha destacado durante su intervención el “importante papel que desarrollan los farmacéuticos comunitarios en este tipo de iniciativas en el ámbito de la Salud Pública, como agentes de salud cercanos a la población, con una red de farmacias que a nivel nacional atiende cada día a dos millones trescientas mil personas”. Además, Aguilar ha puesto de manifiesto la formación y conocimientos que en este campo tienen los farmacéuticos, ya que en los estudios de Grado de Farmacia se recoge una importante carga lectiva de asignaturas relacionadas con la Nutrición, la Bromatología y la Alimentación.

Formación

En este sentido, los farmacéuticos participantes ampliarán sus conocimientos con un programa formativo, que ha sido desarrollado en colaboración con el grupo de investigación ImFIME, liderado por la catedrática de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid, María Marcela González-Gross. En concreto, se hará hincapié en los beneficios de la actividad física, los aspectos básicos de la nutrición e hidratación deportiva o la alimentación saludable. La catedrática ha detallado la importancia del ejercicio físico y la alimentación en el bienestar emocional y físico, en la prevención de enfermedades y en un mejor envejecimiento, motivo por el que ha insistido en la necesidad de promover iniciativas como esta campaña que permiten que la población se beneficie del avance científico. “Es una labor a desarrollar entre todos los profesionales de la salud, y la implicación del farmacéutico es muy importante”, ha declarado.

El objetivo de esta campaña pasa por tanto, según explicó el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Albacete, José Javier Martínez Morcillo, por concienciar a la población sobre la importancia de realizar actividad física para tener un buen estado de salud y para prevenir y controlar enfermedades; pero en particular esta iniciativa persigue formar en hábitos alimentarios recomendables a todas las personas que de una u otra manera realizan algún tipo de actividad física, desde el joven que corre cada día hasta la señora que sale a pasear”.

Actualmente, el sedentarismo se ha convertido ya en el cuarto factor de riesgo de toda causa de muerte, y supone, según los datos ofrecidos por la OMS en 2010, el 6% de las muertes registradas en todo el mundo. Por ello, Martínez Morcillo insistió en trasladar el mensaje sobre los beneficios de realizar algún tipo de actividad física, sin olvidar la necesidad de una correcta alimentación, con el fin de prevenir lesiones o carencias nutricionales y, al mismo tiempo potenciar y mejorar  el rendimiento físico”.

Plenufar ha sido reconocida como actividad de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba