El Ayuntamiento de Elche de la Sierra acaba de firmar un convenio con la Fundación Biotyc de Albacete para reducir la cantidad de herbicidas que se utilizan en el tratamiento de las zonas verdes del municipio. Además se va a conseguir sin que conlleve más gasto para el consistorio, pues el producto ecológico que se va a utilizar ha sido donado por la Fundación.
Actualmente, existe una preocupación creciente en la sociedad ante el empleo de agentes químicos nocivos. Sin embargo, existen alternativas ecológicas que permiten optimizar el mantenimiento de parques y jardines. Con esta experiencia, en el municipio serrano se va a reducir en un 50% el empleo de uno de estos productos polémicos, el glifosato.
El veterinario Francisco Pérez, de la Fundación Biotyc, comenta que es “una apuesta por el desarrollo sostenible” y valora el interés y concienciación que ha mostrado la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento elcheño por participar de esta experiencia pionera, que ya se está usando en algunos barrios de Albacete capital. Como explica Pérez, este “mojante” que se va a usar procede de empresas albaceteñas y va ayudar a “reducir considerablemente el impacto ambiental y para la salud del herbicida”. De hecho son productos certificados para su uso en Agricultura Ecológica
El Ayuntamiento de Elche está decidido a acabar con el uso de componentes químicos como el glifosato y este acuerdo con Biotyc es un paso más. Como explica el equipo de gobierno: “informaremos a los vecinos, como ya lo hicimos el año pasado, de los lugares donde se va a realizar la limpieza de malas hierbas y esperamos que éste sea el último año en que se aplique el herbicida, de momento, vamos a reducir mucho su presencia. Seguiremos trabajando para que Elche esté libre de estas sustancias que viene aplicándose tradicionalmente”.
Pese a que la Comisión Europea ha renovado el permiso de utilización del glifosato hasta el 31 de diciembre de 2017 y la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas ha informado que no existen evidencias de que sea cancerígeno, el uso de estos productos preocupa. La Organización Mundial de la Salud y distintas asociaciones vienen avisando: “probablemente sea cancerígeno para los seres humanos”. Una duda más que suficiente para buscar alternativas, comentan en Elche de la Sierra e insisten “queremos agradecer la disposición de la Fundación Biotyc y les animamos a que sigan investigando”.
Entre los objetivos de la Fundación Biotyc, fundada en 2011, están los proyectos de investigación propios y en colaboración con otras entidades, “pues la inversión en este campo depende el futuro de nuestra salud”. Para ello, la formación de profesionales es fundamental, colabora y organiza cursos, congresos y charlas en materias como sanidad, tecnología, cultura o medio ambiente y tiene abierta una línea editorial.