/Llanos Esmeralda García/
-
Tordera: “Hicimos una encuesta epidemiológica, que consta de una serie de preguntas dependiendo del periodo de incubación, con un periodo de medio de 28-30 días” con las que, “se está haciendo una base de datos que nos dicen qué puntos en común tienen: si han comido las mismas cosas, si han viajado al mismo sitio… con lo que ir cerrando el estrecho, eso es lo que están haciendo los técnicos”
El director general de Salud Pública y Consumo, Manuel Tordera, el delegado provincial de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, y personal de la Dirección provincial de Sanidad han informado sobre el brote de Hepatitis A del que asegura Tordera “siguen investigando el foco del mismo”, siendo la mayoría de los casos vecinos del barrio de Imaginalia.
“Una enfermedad que no está erradicada”, ha dicho Tordera así ha detallado que en Albacete “hemos tenido una agrupación de casos, hasta el día de ayer 16, hay uno más que de momento está como sospechoso, como muy probable, a falta de la confirmación diagnóstica de laboratorio”.
Tordera ha llegado a Albacete para informar a la ciudadanía ante la preocupación por dicha enfermedad, así como para trabajar con los técnicos de salud y con el Sescam para ultimar los casos, para ver cómo deben de seguir los mismos o la forma de diagnosticarlos lo más rápido posible. Además de trabajar con el Ayuntamiento, y con los vecinos. “Estamos trabajando estrechamente con la dirección provincial”, ha matizado Tordera.
Y es que desde el primer momento, insiste Tordera “hicimos una encuesta epidemiológica, que consta de una serie de preguntas dependiendo del periodo de incubación, con un periodo medio de 28-30 días” con las que, “se está haciendo una base de datos que nos dicen qué puntos en común tienen: si han comido las mismas cosas, si han viajado al mismo sitio… con lo que ir cerrando el estrecho. Eso es lo que están haciendo los técnicos”.
Se ha descartado de forma rotunda el agua como foco de brote de Hepatitis A en Albacete, “aunque han subido un poco el cloro por recomendación”, detalla Tordera así como se aconseja “un lavado previo de frutas y verduras, que cualquier alimento se cueza o se laven las manos de forma asidua”.
Con lo que aseguran que están investigando cualquier tipo de alimento que haya en común entre los pacientes afectados para conocer dónde está el foco, aclaran que lo importante es la higiene.
Y es que el barrio de Imaginalia es donde están más concentrados los casos de Hepatitis A, pero también hay fuera del mismo, “de los 17 casos insiste Tordera “hay 10-11 del barrio y 5 o 6 que no lo son, con edades comprendidas entre los 30-40 años, los que hay un mayor número de casos”.
Así, ha señalado Tordera que “da la sensación que podría ser un manipulador, pero no lo tenemos claro todavía, algún producto que han consumido”, lo que ha incidido es que son casos que se han contagiado en la segunda quincena de febrero, por lo que es difícil que recuerden muchas cosas.
Unos casos que son relativamente leves, siendo según Tordera una enfermedad relativamente benigna y de la que no descartan más casos en próximas semanas.