/Sandra Manzanares/Fotos: María Guerrero/
La operación URS llevada a cabo por la Guardia Civil a nivel nacional deja 14 detenidos, de los que 10 ya están en prisión recuperándose 5 vehículos, 44 teléfonos móviles y más de 96.000 euros en efectos materiales, en su mayoría ya devueltos a sus propietarios, además de 2 armas de fuego.
La operación, que ya ha concluido, comenzaba en agosto del pasado año con el robo que se produjo en Ossa de Montiel en una distribuidora de bebidas, donde los delincuentes realizaron un butrón y sustrajeron el camión que permitió el seguimiento de los mismos. Según ha explicado el subdelegado del Gobierno en Albacete, Aquilino Iniesta, a los integrantes de la organización se les atribuye la supuesta autoría de 91 hechos delictivos cometidos en 14 provincias del territorio nacional, entre las que se encuentra la de Albacete.
El seguimiento del camión permitió fijar el perfil geográfico delincuencial de la red, a través de “complicados operativos” en los que participaron miembros de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete y que consiguieron situar la base de la organización criminal en el Corredor del Henares. Como detallaba Iniesta, los miembros de este grupo estaban “perfectamente organizados” de manera piramidal en tres escaolnes. El primero de ellos estaba formado por los encargados de realizar las funciones de dirección y coordinación de todo el entramado delincuencial.
Del primer nivel dependía un segundo dedicado a la comisión material de los hechos delictivos, a la vigilancia y seguridad mediante vehículos lanzadera para detectar los posibles controles policiales instalados en las vías de comunicación por donde circulaban. Por último, el tercer escalón se encargaba de custodiar y ocultar los efectos sustraídos en dos talleres mecánicos para su posterior venta.
Según el jefe de la Comandancia Guardia Civil Albacete, Jesús Manuel Rodrigo, lo más complicado de la operación ha sido «la organización de las medidas de seguridad que tomaban en los hechos delictivos y la gran movilidad con la que actuaban, porque se movían muchos kilómetros para la comisión de los robos», destaca.
De los 14 miembros detenidos, de edades comprendidas entre los 24 y los 43 años, 13 de ellos, de nacionalidad rumana, fueron detenidos a principios de año en la primera fase de la operación, mientras que el último fue interceptado el pasado 8 de marzo, resultando la mayoría de ellos con antecedes policiales por delitos similares. En este punto, cabe señalar que los detenidos y las diligencias instruidas han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 2 de Villarrobledo, interviniendo también los Juzgados de Instrucción de Madrid capital, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Arganda del Rey y Guadalajara.
Modus operandis
El modus operandis del grupo delictivo era el de la planificacion al mílimetro de las actuaciones, seleccionando el lugar en base a informaciones obtenidas mediante reconocimientos previos de la zona o bien por robos cometidos con anterioridad. El siguiente paso era la realizacíon de butrones en el techo por los que accedían a las naves industriales de donde sustraían los objetos, ha informado el subdelegado del Gobierno.Si una vez en el interior se hallaban vehículos, éstos eran cargados con el material robado para darles nuevo uso en sus actividades delictivas, eso sí, cambiándoles antes la placas de matrícula.
Efectos recuperados
En la operación se han practicado 8 registros domiciliarios y 2 en talleres mecánicos, donde se intervinieron 5 vehículos, 1 bicicleta, 2 armas de fuego, dinero en metálico, 44 teléfonos móviles, 2.000 metros de cable de cobre, herramientas de uso profesional, dispositivos electrónicos, productos alimenticios y abundante documentación.
Los robos se han producido en diversos puntos del país incluyendo las provincias de Albacete, Almería, Badajoz, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Sevilla, Granada, Guadalajara, Madrid, Segovia, Toledo, Valencia y Zamora. Cabe destacar que en la operación han intervenido efectivos de la Unidad Orgánica de Policía Judicial y USECIC de la Guardia Civil de Albacete, que han contado con la colaboración de otras unidades y especialidades de la Guardia Civil de Madrid, como el Servicio de Protección y Seguridad, SEPROSE, y distintas unidades de Seguridad Ciudadana. Así mismo se ha contado con el apoyo de la Policía Local de la localidad madrileña de Camarma de Esteruelas.